El imperativo global de actuar contra el cambio climático jamás había tenido tanta importancia como ahora. Las ciudades son la vanguardia, al mismo tiempo que son tanto el recurso como la solución clave para una parte sustancial del reto climático al que nos enfrentamos.
Aunque las áreas urbanas ocupan solo un 2% de la superficie mundial del planeta, su huella de carbono supone cerca de 2/3 del consumo energético mundial, lo que sería similar con su cifra de emisiones de CO2. Este uso intensivo de la energía podría reducirse a la mitad solo con actuar de manera ambiciosa y decidida sobre el consumo energético de los edificios de las ciudades, tanto nuevos como existentes. De este modo, abordaríamos el reto de las emisiones y de la sostenibilidad de los recursos existentes, con una perspectiva más tranquilizadora.
Al reto anterior sumémosle otro, si cabe, más titánico: necesitamos una recuperación económica tras el impacto de la crisis sanitaria que durante un año llevamos viviendo.
Europa nos va a dotar de mecanismos financieros con unas cifras mareantes que nunca volveremos a ver, ante las que debemos estar a la altura y aprovechar para ecologizar nuestra economía a futuro y en el menor tiempo posible. Sin embargo, hoy no hablaré sobre cómo España debe “aterrizar” ese dinero o los mecanismos administrativos y sociales que habrá que repensar, sino sobre el uso inteligente de muchas soluciones ya existentes, en concreto de materiales.
El desafío, construir viviendas sostenibles
El mercado inmobiliario, ante los confinamientos vividos y la constatación de que nuestros edificios no nos ofrecen el confort que de ellos esperábamos, parece que se decanta por construir viviendas sostenibles, de bajo consumo energético, aisladas térmica y acústicamente, con espacios exteriores y bien ventilados a las afueras de la ciudad.
¿En qué se traduce lo anterior? En que la edificación debe ser el centro de cualquier acción que incida tanto en la sostenibilidad como en la calidad percibida por el usuario.
Los edificios, aquellos espacios en que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, son nuestros espacios de trabajo, vivienda u ocio, y no podemos desligar sostenibilidad de calidad percibida.
La lana de roca, clave para la reactivación económica
Lo primero que sugiero es que no intentemos reinventar la rueda pues las soluciones que afrontan con garantía estas necesidades nos acompañan desde hace años. La lana de roca es el material que, por su excelencia, agrega más propiedades positivas en todos los vectores que realmente importan si hablamos de recuperación y resiliencia tanto económicas como medioambientales sin olvidar al artista principal, el usuario: eficiencia energética, seguridad, confort, salud, circularidad y durabilidad.
Analizando dichas propiedades, claramente diferenciales, encontraríamos los beneficios directos que se obtienen, en muchos casos intangibles, pero no por ello despreciables. A modo de resumen, y en concreto, a través de la lana de roca Rockwool conseguimos temperaturas constantes en el interior de los espacios y facturas energéticas controladas. Al mismo tiempo, repercute de forma positiva en la reducción de la pobreza energética.
Además, en este sentido, los edificios aislados con este material transpiran y crean ambientes interiores sanos por la ausencia de contaminantes, a la vez que no propagan incendios ni generan humos tóxicos y, por sus propiedades acústicas, la lana de roca crea entornos agradables que evitan disconfort y ofrecen el descanso necesario. Este producto, imprescindible para afrontar los retos presentes y futuros, no consume recursos finitos y se puede reciclar tanto como se quiera.
Así pues, las estimaciones nos auguran que el 90% de los edificios actuales seguirán en pie en el 2050, límite temporal que nos hemos marcado para derrotar al cambio climático, y seguro que los nuestros seguirán en pie. Por ello, ¿quién se atreve a renunciar a todo lo descrito en el párrafo anterior? Ni nosotros, ni la sociedad ni el planeta puede ponerse de perfil.
Nombre | Albert Grau |
---|---|
Empresa | ROCKWOOL Peninsular |
Cargo | Public Affairs Officer |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO