Atendiendo al Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación.
Con la entrada en vigor del nuevo CTE, Saint-Gobain Placo y Saint-Gobain Isover presentan las adecuaciones a las herramientas de verificación energética. El 27 de diciembre se publicó en el boletín oficial del estado el Real Decreto 732/2019 por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación de 2006. Esta nueva versión pretende abordar las implicaciones que para el sector de la construcción tendrá la adopción de la directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios, a través de la consecución de soluciones energéticamente eficientes y sostenibles. Con la directiva, los estados miembros deberán garantizar unos requisitos mínimos de eficiencia energética, de tal forma que todos los edificios construidos en Europa deberán de ser de consumo de energía casi nulo.
La entrada en vigor del nuevo CTE, retrasada por la duración del estado de alarma, entró en vigor el pasado día 24 de septiembre. Las modificaciones afectan principalmente a los tres documentos siguientes: el documento básico DB-HS de salubridad, el documento básico DB- SI de seguridad en caso de incendio y el documento básico DB-HE de ahorro de energía, donde se modifican las exigencias de eficiencia energética.
El Documento Básico DB HE de Ahorro de energía actúa sobre todo tipo de edificios, tanto los de uso residencial privado (viviendas) como los de uso terciario. Asimismo, es de aplicación tanto a edificios de nueva construcción como en aquellas intervenciones que se realicen en edificios existentes (ampliaciones, reformas o cambios de uso).
Algunos cambios que se incluyen en este nuevo documento
En cuanto al uso de energía procedente de fuentes renovables, se plantea un aporte del 50% del consumo de energía primaria en la situación límite de consumo de energía primaria total.
ESPESORES DE AISLAMIENTO TÉRMICO REQUERIDOS
Con la publicación de este nuevo Real Decreto y la introducción de nuevas exigencias relativas a la eficiencia energética de los edificios, los materiales aislantes continuarán jugando un papel fundamental para la consecución de los objetivos marcados. Las condiciones para el control de la demanda energética serán los siguientes:
1. Espesores de aislamiento térmico en Obra nueva y rehabilitaciones de más del 25% de la envolvente (Residencial privado): los espesores mínimos de aislamiento a utilizar vendrán determinados por el coeficiente global de transmisión de calor a través de la envolvente térmica (K) del edificio, que no superarán el valor límite (Klim) obtenido de la tabla 3.1.1.b-HE1:
Este valor del coeficiente global de transmisión de calor es el que el proyectista deberá de justificar y dependerá de multitud de parámetros (calidad y espesor de aislamiento, el porcentaje de huecos y la calidad de los mismos, puentes térmicos, etc.) pero podemos hacer uso de la tabla a-Anejo E que aporta valores orientativos de los parámetros característicos de la envolvente térmica que pueden resultar útiles para el pre dimensionado de soluciones constructivas de edificios de uso residencial privado. Los valores orientativos de dicha tabla son los siguientes:
Teniendo en cuenta la anterior tabla, los espesores orientativos de aislamiento térmico a utilizar para una lana mineral de conductividad térmica 0,035 W/mK serían los siguientes:
Para la anterior tabla, se ha tomado como punto de partida las soluciones constructivas F4.1 y C9.1 respectivamente del CEC del CTE. El uso de soluciones constructivas con parámetros característicos iguales a los indicados no garantiza el cumplimiento de la exigencia, pero debería conducir a soluciones próximas a su cumplimiento.
2. Espesores de aislamiento térmico en rehabilitaciones de menos del 25% de la envolvente (Residencial privado): en el caso de las reformas en el que se renueve menos del 25% de la superficie total de la envolvente térmica del edificio, la transmitancia térmica (U) de cada elemento perteneciente a la envolvente térmica que se sustituya, incorpore o se modifique sustancialmente, no superará el valor límite (Ulim) de la tabla 3.1.1.a-HE1:
Teniendo en cuenta lo anterior, los espesores de aislamiento térmico a utilizar para una lana mineral de conductividad térmica 0,035 W/mK serían los siguientes:
Para la anterior tabla, se ha tomado como punto de partida las soluciones constructivas F1.3 y C9.1 respectivamente del CEC del CTE.
En cuanto a la caracterización de las exigencias, estas se limitan entre otros factores (como la compacidad, etc.) en función de la zona climática de invierno, eliminándose de esta manera la referencia a la severidad climática de verano integrada en la anterior versión:
CLASE DE REACCIÓN AL FUEGO REQUERIDAS
El Documento Básico DB-SI «Seguridad en caso de incendio», se ha modificado quedando de la siguiente manera definido en lo que a la reacción al fuego se refiere:
HERRAMIENTAS DE VERIFICACIÓN ENERGÉTICA PLACO E ISOVER
Procedimientos reconocidos para la certificación de edificios:
Procedimiento simplificado iConecta para Ce3X
Para llevar a cabo el análisis del cumplimiento del CTE, tan sólo hay que definir el edificio en Ce3X para su calificación energética.
Este procedimiento es válido para: edificios nuevos, edificios existentes, uso residencial y pequeño y mediano terciario.
Procedimiento general SG SAVE
Este programa, apoyado por el grupo Saint-Gobain, realiza la simulación energética del edificio y plasma los resultados en una serie de informes, válidos para la certificación energética del edificio.
Este procedimiento es válido para todos los casos.
Cálculo de espesores CTE
ISOVER, líder en la fabricación de soluciones de aislamiento sostenibles, lanza una nueva aplicación que permite calcular, de forma muy intuitiva, los espesores mínimos de aislamiento que actualiza el documento básico DB-HE “Ahorro de Energía” del CTE, recomendados para cada municipio tanto para obra nueva como para rehabilitación.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO