Genera hasta 4 veces más por m2 que una cubierta FV normal y de instalarse en todas las cubiertas de la UE podría generar el 100% de la energía demandada en la UE. Ayuda a limpiar el aire que respiramos y protege el planeta al reducir las emisiones de CO2 de los edificios. Permite ventilar y climatizar los edificios con aire 100% exterior para evitar la propagación de un virus. La empresa canadiense es el líder mundial en calentamiento de aire mediante energía solar.
Instalada en la cubierta de las nuevas instalaciones de la fábrica de harinas y galletas Bon App Eat, hará de esta la primera del mundo Net Zero, es decir que producirá más energía de la que consume y además no solo con cero emisiones, sino que además reducirá 1.000 Tm de CO2 al año. Con una superficie de 5.000m2 de la solución Solarwall hibrida PV/T considerada como la mejor tecnología renovable de integración arquitectónica genera 1MW de energía unos 400kw por m2. Un reciente estudio realizado con imágenes de satélite decía que con la superficie disponible en las cubiertas de la UE se podría generar entorno a la cuarta parte de la energía eléctrica demandada en la UE aunque con este sistema desarrollado por Solarwall esta cifra podría llegar al 100%.
Los edificios de la UE consumen entorno al 40% del total de la energía siendo unos de los mayores emisores de CO2. La mayoría de la gente en el mundo industrializado pasa hasta el 90% de su tiempo en interiores. La exposición a los contaminantes del aire, desde el polvo a las esporas, las bacterias, los virus y los compuestos químicos tiene una influencia directa en el sistema inmunológico de las personas y puede causar una variedad de condiciones, desde alergias hasta cáncer o una enfermedad epidémica como COVID-19.
Para garantizar la salud y el bienestar de los ocupantes de los edificios en su vida cotidiana, es fundamental mantener una calidad de aire interior saludable, y más aún en tiempos de una crisis sanitaria más amplia para evitar no sólo la propagación directa de un virus, sino también apoyar el sistema inmunológico de las personas para que puedan soportar impactos más serios de una enfermedad agresiva y así reducir la presión sobre un sistema de salud que lucha contra la sobrecarga.
La crisis sanitaria actual pone de relieve la responsabilidad de evaluar cuidadosamente los sistemas de ventilación de los edificios y sus condiciones. Una ventilación adecuada, con un mayor grado de suministro de aire fresco, el uso de los tipos de filtros de partículas correctos y un mantenimiento cuidadoso pueden ser factores importantes para la contención del brote de coronavirus.
Un excelente articulo publicado en un importante medio americano titulado “Tu edificio puede contagiarte o mantenerte sano”, confirma que una ventilación inapropiada en un edificio puede ayudar a propagar un virus.
En el pasado los ingenieros eran animados a reducir el aire fresco dentro de los edificios con el objetivo de reducir el coste energético. Durante años se ha estado cerrando ventanas y recirculando el aire interior. Resultado, escuelas y edificios de oficinas infraventilados.
Esto no solo incrementa la transmisión de enfermedades como la gripe común etc… sino que además altera las funciones cognitivas. Un estudio publicado el año pasado concluyo que asegurar niveles mínimos de aire fresco en el interior de los edificios reducía la transmisión de la gripe tanto como vacunar al 50% o 60% de la gente del edificio.
Calentamiento y ventilación solar
Los sistemas de calentamiento y ventilación solar SolarWall son una solución óptima ya que al calentar el aire gratis permite una mayor ventilación con aire 100% exterior evitando así la recirculación del aire, lo cual mejora la calidad del aire interior de manera sustancial.
Además, lo logra con cero emisiones de carbono. Las micro perforaciones del sistema SolarWall además filtran el aire alargando la vida de los filtros.
El sistema de calefacción por aire caliente SolarWall es un muro de metal que usa la energía solar como combustible para calentar o ventilar espacios interiores en nuevas construcciones y reformas. Las aplicaciones de SolarWall pueden ser en edificios comerciales, industriales, multi-residenciales, militares, instalaciones municipales, procesos que necesiten aire caliente. Da el retorno de inversión más rápido del planeta.
El sistema SolarWall produce hasta 600 watts/m2 de energía térmica. Cuando el sol calienta la superficie del colector el aire caliente pasa por miles de micro perforaciones y se conduce a la entrada de aire existente. Después el aire calentado por el sol se distribuye por el edificio a través del sistema de ventilación convencional o a través de ventiladores y conductos dedicados.
Estándares de Green Building
La tecnología SolarWall es la favorita de los arquitectos que quieren usar energía renovable por su versatilidad, flexibilidad y facilidad a la hora de integrarla en sus proyectos, y su aplicación para cumplir con los estándares de Green Building. El resultado final es un amplio portfolio de edificios LEED premiados y ganadores donde el sistema SolarWall fue el componente vital para el éxito del proyecto.
SolarWall ha sido elogiada por el United States Department of Energy, Natural Resources Canada, and the American Society of Mechanical Engineers que la define como una de las mejores invenciones energéticas.
The National Renewable Energy Laboratory la calificó como “el sistema de calentamiento solar activo más eficiente jamás diseñado, con una eficiencia media diaria de más del 70%.”
Solarwall la solución de generación energética renovable más arquitectónica, más estética, de fácil integración arquitectónica, solución constructiva.
Nombre | Emilio Vega |
---|---|
Empresa | SolarWall |
Cargo | Ingeniero Jefe |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO