Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
11/03/2021 / / 8.684

Tipos de morteros para albañilería

Los morteros para albañilería se definen como "mezcla compuesta de uno o varios conglomerantes inorgánicos, de áridos, de agua, y a veces, de adiciones y/o aditivos para fábricas de albañilería (fachadas, muros, pilares, tabiques), rejuntado y trabazón de albañilería". Dichas mezclas deben ser homogéneas y sus componentes se deben utilizar en unas proporciones determinadas, de acuerdo con la utilización prevista del mortero.

 

Los morteros para albañilería se clasifican según su:

  • Sistema de fabricación.
  • Aplicación.
  • Concepto.

 

Morteros según su lugar de fabricación

Los morteros pueden producirse en una fábrica, morteros industriales, o fabricarse en la obra, morteros “in situ”.

Es totalmente desaconsejable el empleo de los morteros hechos en obra tradicionales, ya que resulta improbable conseguir un suficiente control de su elaboración y por ello muy difícil obtener las prestaciones de las nuevas exigencias demandadas por el Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico HS-1.

Entre los Morteros Industriales hay distintos tipos, que varían en función de su lugar de fabricación y suministro: morteros secos, morteros húmedos y morteros de dos componentes. Los Morteros Industriales Secos se suministran mediante silos o sacos para mezclarse con agua en la obra. Por su tecnología, permiten adaptarse a cualquier requisito demandado por el prescriptor y la normativa actual.

 

Morteros según su aplicación

  • Morteros uso corriente (G). Son morteros para albañilería sin características especiales.
  • Morteros juntas y capas finas (T). Son morteros para albañilería diseñados para realizar juntas y capas finas, cuyo tamaño máximo del árido sea menor o igual que 2 mm.
  • Morteros ligeros (L)Son morteros para albañilería diseñados cuya densidad -en estado endurecido y seco- es igual o menor de 1.300 Kg/m3. En estos morteros se utilizan, por regla general, áridos ligeros.

 

Morteros según su concepto

  • Morteros diseñados o descritos. Su composición y sistema de fabricación se han elegido por el fabricante para obtener las propiedades especificadas (concepto de prestación). Se someten a los correspondientes ensayos por parte del fabricante.
  • Morteros de receta o prescritos. Se fabrican a partir de los componentes primarios (conglomerantes y áridos) en unas proporciones predeterminadas. Sus propiedades dependen de las características de sus componentes y de su dosificación, que se han declarado. En su fabricación se utilizarán adiciones y aditivos si forman parte de una receta que figure en el correspondiente Pliego de Condiciones de la Obra.

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO