Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
12/05/2021 / Gisela Bühl / 2046

Barcelona instala 50 m2 de pavimento solar para analizar cómo aprovechar las infraestructuras existentes para generar energía limpia

Barcelona ha iniciado un proyecto piloto para analizar cómo se pueden aprovechar las infraestructuras existentes de las ciudades para generar energía renovable.

A partir de ahora 50 m2 del pavimento de la plaza de las Glòries de Barcelona generarán energía solar. Con anterioridad, el Ayuntamiento de Barcelona, a través de la Agencia de la Energía y del Comisionado de Innovación Digital, con el apoyo de la Fundación BIT Habitat, había lanzado el concurso  "Pavimentos generadores” para conocer soluciones potenciales de generación renovable local en pavimentos y analizar la viabilidad de implantarlas en calles, plazas y vías de acceso en Barcelona.

La respuesta ganadora vino de la mano de Sorigué, en colaboración con la start-up Platio de Hungría. Ellos proponían un pavimento solar como una nueva fuente de energía solar, fácilmente integrable en el espacio urbano, que lo transforma en un referente en arquitectura y sostenibilidad. Según Sorigué la solución pretende tanto generar energía limpia como utilizar recursos y materiales sostenibles para su producción. Para obtener valor a partir de los residuos, el pavimento solar incluye una base de plástico y vidrio reciclado; un diseño modular que facilita su instalación y mantenimiento. Su ingeniería de alta calidad garantiza resistencia a la carga, a los impactos, a los arañazos y al clima, convirtiendo la solución en sostenible y respetuosa.

Durante la inauguración Joan Pons, director de innovación de Sorigué estaba acompañado por la teniente de alcalde Laia Bonet, responsable entre otros temas de la Agenda 2030 y la Transición Digital y Eloi Badi, concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica. Los tres insistieron en la importancia de proyectos de esta tipología para alcanzar los objetivos que se ha propuesto el Ayuntamiento de Barcelona de ser neutro en carbono en 2050 y reducir, en 2030 un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los valores de 1992.

Durante seis meses se evalúan los datos que genera la instalación que tiene una potencia de 9kWp. El pavimento incorpora además el cableado eléctrico y un vidrio altamente resistente y antideslizante sobre los módulos generadores

Con esta superficie y potencia, se prevé que pueda generar unos 7.560 kWh / año, que equivaldría al consumo energético total de 3 hogares, y supone un ahorro de 2.722 kg CO2 equivalente al año, explicó Joan Pons.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO