Del 2 al 6 de noviembre 2015, en el Recinto Ferial de Paris Nord Villepinte, BATIMAT acompaña los grandes desafíos a los que hacen frente los profesionales y entre ellos el de la revolución digital que afecta a todas las especialidades y oficios de la construcción.
La ambición del evento es demostrar a los visitantes que las herramientas digitales suponen pistas muy concretar no sólo para llevar a cabo con éxito las obras de construcción y reforma sino también para reducir de forma significativa los costes de construcción de las actividades de mantenimiento y explotación a lo largo de toda la vida del edificio e incluso más allá, en el momento de su reconversión.
Frente a este avance tecnológico de gran calado, Batimat ofrecerá soluciones a las preguntas de los profesionales y los industriales y será el lugar donde se concentren todas estas nuevas tecnologías reunidas por primera vez en un acercamiento global del diseño a la explotación.
¿Cómo equiparse y a qué precio? ¿Cómo recibir formación y con qué herramientas? ¿Cómo acertar con todas las respuestas existentes? ¿Quién saca provecho realmente de esta revolución? Todas las respuestas están en BATIMAT 2015, y principalmente en el Espacio “Bâtiment du Futur”, ubicado en el pabellón 5B dedicado entre otros a los sectores de Informática y Nuevas Tecnologías.
LA REVOLUCIÓN DIGITAL EN LA CONSTRUCCIÓN: NUEVAS PALANCAS Y NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LOS PROFESIONALES
La era digital abre el campo de los posibles en la construcción: con la maqueta digital, la realidad aumentada, la impresión 3D, los drones de obra… lo digital revoluciona la construcción y los usos, los oficios y las relaciones entre los actores del sector.
La entrada de la construcción en la era digital conlleva reducciones de costes e incrementos de calidad sin precedentes. El objetivo principal: modernizar el proceso de construcción, gestión y explotación del edificio, ganar tiempo, anticipar la toma de decisiones, ahorrar – costes y energía – y reforzar las sinergias entre los oficios.
Un nuevo acercamiento de los oficios y las técnicas
En torno a la maqueta digital que influye en todos los oficios:
Gracias a la digitalización, el aparejador cuenta con más posibilidades para hacerse con el proyecto antes de su realización y anticipar mejor las necesidades de la futura explotación.
Paralelamente, la digitalización permite también proyectarse virtualmente de forma muy concreta y así seducir a compradores o promotores de un proyecto antes de su lanzamiento.
EL MUNDO DIGITAL EN EL CORAZÓN DE BATIMAT EN 2015
Reflejo de la transición digital en la construcción, BATIMAT propondrá a sus visitantes procedentes del mundo entero un espacio temático dedicado a las tecnologías digitales denominado Bâtiment du Futur (Pabellón 5B).
Este espacio ilustrará en su mercado de aplicación, las evoluciones tecnológicas y las nuevas soluciones que proporciona la revolución digital en la construcción. Además de este espacio, las aplicaciones digitales estarán presentes en todos los pabellones del Mundial de la Construcción y plasmadas en el programa de conferencias que tratará entre sus 4 grandes temas el de la digitalización en la edificación.
Novedades 2015: el espacio Bâtiment du futur (pabellón 5B) ¡para saberlo todo sobre las tecnologías del futuro!
El espacio Bâtiment du Futur pondrá en escena las nuevas soluciones o los prototipos destinados a convertirse pronto en estándar en el mundo de la construcción.
Diseñado bajo el patrocinio del Plan de Transición Digital en la Construcción (PTNB, organismo francés), tiene por vocación sumergir al visitante en los estándares digitales que entrarán en vigor a partir de 2019 y proyectarles en lo que será la digitalización en la construcción de cara a 2025. El espacio permite recrear un verdadero recorrido de visita en un planteamiento de mercado y una lógica sectorial, siendo el hilo conductor las soluciones de las que disponen los profesionales y a través de ellos, el usuario final.
El espacio ocupará una superficie de 330 m² y estará estructurado en varios espacios:
UN ESPACIO DE DEMOSTRACIÓN con una jaula de vuelo de drones, que mostrará en una pantalla gigante, imágenes de pérdida térmica de un edificio, datos topográficos, vistas en altura y su transformación en imágenes a 360°, un fab-lab con una impresora en 3D, scan laser y mesa interactiva y una una sala de realidad aumentada para crear un efecto de experiencia y pedagógico entre los visitantes;
UN ESPACIO BUSINESS con la presencia de varias start-up que acuden para presentar sus productos: sensores, objetos conectados para el edificio, tecnologías sin cables, explotación de datos, Big Data, eficiencia energética, termostatos e iluminación inteligentes, geolocalización, imagen e impresión 3D… y una zona de talleres y networking dedicada a la demostración de productos que ofrece la posibilidad de encontrarse con numerosos expertos en colaboración con la asociación Mediaconstruct;
Un concurso BIM diario abierto a los estudiantes
El espacio Bâtiment du Futur recibirá también una animación diaria diseñada en colaboración con las empresas Abvent, Autodesk, y Nemetschek Allplan, en forma de concurso que asociará estudiantes y profesionales. El concepto: hacer que los equipos de candidatos reflexionen sobre el edificio del futuro antes del salón. Cada proyecto estará expuesto en el espacio Bâtiment du futur, distribuido entre los medios de comunicación asociados y destacado en la prensa profesional. Cada día, los votos de visitantes e internautas designarán el proyecto ganador. Esa misma tarde se procederá a la entrega de los galardones. De esta forma, nominados y galardonados tendrán una verdadera oportunidad de dar a conocer su creatividad y sus competencias y disfrutarán de un momento mediático para lanzar su futura carrera.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO