Cuando ya creíamos que un edificio sostenible tipo LEED o BREEAM era la máxima expresión de una arquitectura responsable, nos topamos con el nuevo estándar WELL, centrado en el bienestar y la salud de las personas. Castellana 81, -ubicado en el corazón financiero de Madrid, propiedad de la firma Gmp-, se ha convertido en el primer edificio de oficinas WELL Oro Core & Shell en España y el quinto de Europa.
Ante un grupo de periodistas, Bieito Silva, director del certificado WELL en el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), Xabier Barrondo, director general de Negocio de Gmp, empresa propietaria del edificio y Susana Saiz, Associate Director de Arup, consultora que ha coordinado el proceso de certificación WELL del inmueble, detallaron los pormenores de la nueva certificación y cómo influyen las medidas tomadas en los inquilinos del edificio.
Someterse a una certificación WELL es un proceso complejo que requiere del apoyo de especialistas como la consultora Arup o ITG. El concepto innovador de este estándar influye tanto en el diseño y la construcción como en la operación de los edificios, siempre con la finalidad de preservar y mejorar la salud y el bienestar de las personas que los habitan. Para alcanzar uno de los tres niveles de la certificación -plata, oro o platino- los edificios deben exponerse a un exhaustivo control que se compone de 112 medidas organizadas en 10 conceptos: aire, agua, alimentación, iluminación, movimiento, confort térmico, sonido, materiales, mente y comunidad.
En Gmp “ser líderes significa hacer las cosas antes que los demás. Nos decidimos por WELL porque encaja perfectamente en este esquema” comentó Barrondo, para explicar la visión pionera de su compañía. La firma culminó con éxito una exhaustiva y muy meditada reforma en Castellana 81, realizada por Ruíz Barbarin Arquitectos-ARQUIMANIA, que ha colmado el edificio con nuevos reconocimientos.
Diseñada y construida a principios de los 80 por Francisco Sáenz de Oiza, una de las grandes figuras de la arquitectura en España, la obra acostumbraba a ir por delante de su tiempo y ser noticia. De hecho, afirma Susana Saiz de Arup, “el edificio respondió muy bien a la rehabilitación. Esto se debe a sus excelentes calidades constructivas, su diseño, la iluminación natural, o su estructura, características que ya venían con el edificio y que se han visto únicamente reforzados por la reforma.
Gracias a las mejoras introducidas en el emblemático edificio es también el primer y único edifico del Paseo de la Castellana que ha conseguido la Certificación LEED Platino en la categoría Core & Shell, y además ha sido reconocido con el máximo Distintivo Indicador del Grado de Accesibilidad (DIGA) 5 estrellas, reconocimientos que ponen a la obra en la vanguardia de los edificios de oficinas en España.
La verificación in situ de estas medidas, o “Performance Verification”, la realiza un profesional acreditado e incluye toma de muestras (de aire y agua), realización de mediciones (lumínicas y acústicas) e inspecciones visuales de elementos concretos. Para garantizar que las medidas aplicadas perduren en el tiempo, cada tres años se realiza una recertificación.
El impacto positivo que ha provocado la rehabilitación bajo los parámetros WELL en Castellana 81 se siente en todo el edificio. En los edificios WELL priman actuaciones que mejoran la calidad del aire y los impactos acústicos. A pesar de estar en el centro de la ciudad, el ruido y la contaminación del exterior quedan fuera de los muros. También se cuida la selección de los materiales, sin contenido de compuestos orgánicos volátiles (VOC) o formaldehido. Las ventanas permiten excelentes vistas desde todas las plantas y nos conectan con la naturaleza (biofilia), un aspecto muy valorado por WELL. Elementos constructivos como las escaleras se sitúan de tal manera que invitan a su uso y fomentan la movilidad de las personas, al igual que los parkings de bicicletas que facilitan hacer deporte para llegar al trabajo. El edificio también adopta un rol educativo. Diversos elementos de comunicación invitan a realizar hábitos saludables. Algunas obras de arte fomentan la sensación de bienestar.
“La vocación de Gmp es dar servicio a los inquilinos y crear una experiencia óptima durante la estancia en el inmueble” continuó Barrondo, “ ya que en los edificios nos preocupan las personas que los usan”.
Además de los beneficios que aportan al usuario, invertir en el concepto WELL aporta también ventajas para los propietarios de los edificios ya que éstos aumentan su valor en el mercado.
WELL fue creada en 2014 en los Estados Unidos y ya se ha propagado con éxito en 42 países. Su particularidad reside en que integra aspectos del mundo científico y médico en la arquitectura para construir edificios más saludables. Además no compite con otras certificaciones tipo LEED o BREEAM, “al revés, todo suma” comenta Bieito Silva. El director del ITG es uno de los seis WELL Faculty que existen actualmente en España. Se trata de un cargo exclusivo para profesionales especializados en el estándar y que otorga el International Building Institute IWBI , entidad que lidera el movimiento a nivel global.
El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) juega un rol destacado en la promoción de WELL en España. Es la primera entidad partner oficial de IWBI (International Well Building Institute) para realizar formación oficial del certificado WELL en español en nuestro país y Latinoamérica. Además, está acreditado para realizar las verificaciones in situ que exige la certificación.
Durante la cita con los medios adelantaron también la próxima cita importante para los interesados en la certificación WELL. El 22 de enero de 2019, el edificio Castellana 81 acogerá en el MEETING PLACE, un espacio para celebrar eventos corporativos,la primera Wellference en España. La jornada contará con Rick Fredizzi, CEO de WELL y un auténtico gurú de la sostenibilidad. También es presidente fundador del US Green Building Council (USGBC) y ex director de Green Business Certification Inc. (GBCI). La jornada profesional está enfocada al conocimiento del certificado en el sector inmobiliario, de la construcción, del facility management y de los recursos humanos.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO