En un intento por regular el crecimiento descontrolado de las ciudades y la proliferación de edificios “no estéticos”, el gobierno chino acaba de lanzar diversas directrices con respecto a la planificación urbana.
Este nuevo reglamento es el resultado del la “Central Urban Work Conference” que se celebró a finales de diciembre en Beijing y en la que tanto el presidente Xi Jinping y el Premier Li Keqiang anunciaron que el gobierno iba a tomar medidas para conseguir ciudades más habitables.
El documento que ha visto la luz hace pocos días establece un marco para hacer frente a todos los problemas asociados al crecimiento demográfico descontrolado.
Todavía en 1978, solamente el 18% de la población del país asiático vivía en ciudades. A finales del año pasado ya se superó el 50%. La mala planificación urbana ha llevado a los altos niveles de contaminación, problemas de congestión del tráfico y a un aumento de la inseguridad pública. Además se rumorea que las redes de distribución de energía están sobrecargadas.
Para combatir futuros pecados urbanísticos, el documento reclama un mayor control en la planificación urbanística y un incremento del castigo para cualquier persona que contravenga la normativa.
El escrito menciona además que se prohibirá cualquier tipo de arquitectura extraña, que no sea funcional, estéticamente agradable o respetuosa con el medio ambiente. Por otra parte, se quiere impulsar las obras que generen menos residuos y utilicen menos recursos. En este sentido pretenden promover las construcciones prefabricadas, con la intención que en una década el 30% de los edificios lo sean.
Para controlar a los infractores se proponen medidas como la detección de edificios ilegales vía satélite y en los próximos cinco años la creación de un mapa con todas las edificaciones ilegales en China.
Es cierto que el boom inmobiliario chino ha dado pie a las construcciones más excéntricas, sin embargo el criterio estético que anuncian en el documento es una cuestión muy subjetiva que podría limitar la creatividad de muchos arquitectos que trabajan o pretenden trabajar en el país.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO