Danosa continúa colaborando con sus socios internacionales a nivel de investigación e innovación.
En colaboración con Remadyl Project, Danosa continúa aportando su saber hacer en el área de Investigación y Desarrollo, en este caso enfocado al reciclaje de PVC. Su objetivo es desarrollar en los próximos cuatro años un proceso tecnológico pionero que permita la transformación del PVC en una nueva materia prima para fabricación de nuevos productos a un precio altamente competitivo, conforme a los criterios medioambientales de la Unión Europea.
El PVC reciclado durante el proyecto Remadyl será posteriormente reintroducido en perfiles de ventana o láminas impermeabilizantes como las láminas impermeabilizantes Danopol. Todo un ejemplo de Economía Circular
Las láminas sintéticas de PVC son cada vez más utilizadas para la impermeabilización de naves industriales y centros comerciales de nueva construcción. El PVC posee una vida útil de más de 30 años incluso en condiciones climáticas extremas, gracias a su fórmula de plastificantes de alto peso molecular, una particularidad de la que adolecen otras soluciones, cuya duración no está estandarizada y varía en función del criterio de cada fabricante.
El PVC se integra en el concepto de economía circular
Pero, sin duda, un aspecto importante es su sostenibilidad, más aun teniendo en cuenta el reto tan importante que tenemos por delante para reducir los residuos plásticos que, lamentablemente, muchas veces, acaban en el mar. Sin embargo, y en contra de lo que se pueda pensar, el PVC se integra a la perfección en el concepto de economía circular que fomenta el uso responsable de los recursos y la gestión de los residuos.
Precisamente, el programa RoofCollect impulsado por la European Waterproofing Association (ESWA), asociación de la que forma parte danosa, recupera, separa y recicla las láminas de PVC utilizadas en las cubiertas.
Porque no es solo una cuestión pública, el conjunto del sector privado también debe reflexionar sobre el impacto que supone su actividad y actuar para minimizarlo en la medida de lo posible. No hay duda. El sector de la construcción también se recicla y puede lograr un equilibrio entre el desarrollo y el progreso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO