Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
29/10/2018 / Gisela Bühl / 887

‘Drone City’ gana la 7ª edición de los Premios Schindler España de Arquitectura

‘Drone City’ de Sorina Brasoveanu, alumna de la Universidad Internacional de Cataluña ha sido el proyecto ganador de la 7ª edición de los Premios Schindler España de Arquitectura. La clausura del certamen que valoró sobre todo la calidad y la innovación en el uso de los elementos de transporte vertical, horizontal e inclinado, por sí mismos o dentro de un proyecto arquitectónico, se ha celebrado el 25 de octubre en la Torre Espacio de Madrid. Con esta iniciativa Schindler ha dado permite a jóvenes estudiantes de trabajar en un entorno exigente, con un jurado formado por reconocidos expertos del sector, y de destacar con sus ideas de movilidad y accesibilidad.

Los Premios “A las soluciones de movilidad/accesibilidad” se han dividido en dos fases; la primera, local, limitada a los diferentes proyectos presentados por cada una de las escuelas participantes que eligieron su proyecto ganador; en la segunda, a nivel nacional, han participado el primer y segundo proyecto ganadores de la local.

El premio a nivel nacional se ha fallado en Madrid tras la deliberación de un jurado de expertos compuesto por Javier Catalina, de Director General de Schindler para España, Portugal y Andorra, Carlos Martín Ramírez y Ernesto Klingenberg del Estudio de Arquitectura L35, Will Jarque, adjunto a dirección de Grupo Vía, Miguel Ángel Valero, director del CEAPAT-IMSERSO (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y Ana I. López Martín, presidenta de ASEPAU (Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad Universal).

Después de una ardua valoración a todos los trabajos presentados, el primer premio fue entregado a ‘Drone City’, proyecto que propone una conexión, a la vez que un punto de referencia, entre el tejido industrial, urbano y natural en la zona Franca de Barcelona.

Además, se han concedido los siguientes 4 accésits:

-A Inés García Tomey, de la Universidad San Jorge de Zaragoza, por el proyecto ‘Trazos sobre el Canal’. -A Ana Ferré Humanes, de la Universidad San Pablo CEU de Madrid, por el proyecto ‘VJ414’. -A Luis Ruiz Andrés, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid, por el proyecto ‘Le Mécanism’. -A Pablo de Marcos, de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, por el proyecto ‘Grenn Lighthouse’.

El primer premio consiste en la realización de una beca en convenio de colaboración con el reconocido Estudio L35, espacio que, como galardón extra y apuesta por el joven talento de la mano de Schindler, propuso a la ganadora la ampliación del periodo de prácticas durante otros 6 meses más. En paralelo, los 4 accésit han obtenido una dotación económica de 1.000€ cada uno.

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO