Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
16/12/2015 / Gisela Bühl / 2220

Ecohouse construye una vivienda ecológica y pasiva en una localidad aragonesa

Desde Ecohouse comunican que están construyendo una innovadora vivienda en la provincia de Zaragoza. La firma, que se dedica a la construcción de casas ecológicas, está desarrollando el proyecto de una casa donde apenas se necesita calefacción para disfrutar de una temperatura confort, lo que permite un ahorro de hasta el 90% en las facturas de energía.

Situada en  la localidad de San Mateo de Gallego, a 25 kilómetros de la capital aragonesa, la vivienda unifamiliar, de estilo moderno, cuenta con una superficie de 159 m2 y 23 adicionales de porche. Dispondrá de un gran salón con chimenea, comedor con cocina independiente, dos habitaciones y un baño en la planta baja, más otros dos dormitorios con baño en la superior.

Desde el punto de vista del diseño, el proyecto se ha abordado teniendo en cuenta elementos de la arquitectura bioclimática. Así, la vivienda incorpora grandes ventanales en la fachada sur con el propósito de captar el sol en invierno. También cuenta con pérgolas y porche para que pueda disfrutarse al aire libre en el buen tiempo.

De cara a conseguir un consumo energético casi nulo, desde su fase de proyecto se han seguido las pautas que establece el estándar passivhaus, uno de los más exigentes a nivel mundial en cuanto a ahorro de energía en edificación. Entre ellos, la utilización de un gran aislamiento en la envolvente, el empleo de ventanas eficientes de triple vidrio o la instalación de un sistema de ventilación de doble flujo con recuperación de calor. Además, la energía para calefacción y agua caliente procederá de fuentes renovables, como son la aerotermia y la biomasa.

Gracias a la combinación de las técnicas mencionadas, y según los datos obtenidos para el programa de cumplimiento del Código Técnico de Edificación, el consumo de energía procedente de fuentes no renovables será de 11,23 Kwh/año, lo que se traduce en un ahorro de casi el 90% en las facturas de suministros de energía.

"Nuestro sistema constructivo, con marcado CE que garantiza su seguridad, nos permite obtener mayor eficiencia energética con materiales más naturales sin que ello suponga un sobrecoste. Una vivienda tradicional con las mismas prestaciones energéticas y ecológicas que las nuestras, costaría cerca de un 20% más” explica Alfonso Perkaz, director de Ecohouse. “Tanto el ahorro como el confort se perciben desde el primer momento y se extiende durante toda la vida útil de la casa. En esta vivienda el gasto de calefacción rondará los 200 € anuales", añade.

Materiales ecológicos

Aparte del ahorro en energía en calefacción en invierno y refrigeración en verano para mantener una temperatura confortable dentro de la vivienda, ésta se está realizando con materiales ecológicos, respetuosos con el medio ambiente y la salud de sus habitantes.

La estructura es de pino nórdico procedente de bosques sostenibles certificados en Kuusamo (Finlandia). Una madera de extraordinaria calidad para la construcción debido a su crecimiento lento, en las duras condiciones climáticas de Laponia finlandesa. Además de ser un material natural, renovable y biodegradable, entre sus cualidades para la construcción destacan su poder de aislamiento, tanto térmico como acústico, o la resistencia a la humedad.

La envolvente del edificio se refuerza también con aislantes naturales como la fibra de madera y la celulosa. Por su parte, los barnices y pinturas utilizados son ecológicos; mientras que el suelo es de yeso de Albarracín, material de construcción popular, tradicional y artesanal.

Jornada de puertas abiertas

Con el objetivo de divulgar y acercar a los ciudadanos una forma de construir viviendas que demanden menos energía y sean más respetuosas con el medio ambiente, Ecohouse organiza una jornada de puertas abiertas en la casa de San Mateo de Gállego el próximo martes 22 de diciembre.

La jornada se organizará en tres sesiones. La primera, a las 10.00 horas está dirigida a profesionales del sector, como aparejadores, arquitectos, o técnicos de la construcción. Las dos posteriores, a las 12.00 y a las 16.00, brindan al público general la posibilidad de conocer de primera mano este tipo de viviendas que procuran un sustancial ahorro en las facturas de energía y son más respetuosas con el medio ambiente y la salud de sus habitantes.

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO