Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
14/05/2020 / Miguel / 707

'El Ayuntamiento de Madrid será palanca en la reactivación del sector de la construcción'

“El Ayuntamiento debe ser agente facilitador y no fiscalizador de la acción de la sociedad civil. Queremos ser palanca en la reactivación económica del sector. Llevamos diez años hablando de cómo agilizar y desburocratizar expedientes administrativos y ha llegado el momento de hacerlo, con la crisis social y económica sin precedentes que se avecina”, ha indicado en videoconferencia Mariano Fuentes Sedano (Cs), delegado de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid. Como muestra, Fuentes ha indicado que en el sector de la rehabilitación, que supone en Madrid el 34% del valor global de la construcción, las pérdidas por los dos meses de parón se elevan a más de 940 millones de euros.

Ante un auditorio de más de 400 profesionales, convocados por el Colegio de Aparejadores de Madrid, Fuentes ha detallado las medidas que componen el plan de choque del Ayuntamiento para simplificar la tramitación de licencias.

La primera, agilizar y mejorar el funcionamiento de la Comisión de Patrimonio Histórico-Artístico Natural de la ciudad. Según Mariano Fuentes, “para nosotros era importante sacar adelante el mayor número de expedientes en este periodo de tiempo y permitir la participación de técnicos de Entidades Colaboradoras Urbanísticas que hasta el 20 de abril no podían realizar la exposición de sus expedientes”. Según el responsable municipal de Urbanismo, la comisión ha pasado de disponer de dos personas a las 23 actuales para elevar expedientes. “Además, se está trabajando con la Comunidad de Madrid para aprobar unas medidas específicas que agilicen también la tramitación en la Comisión Local de Patrimonio de la CAM”.

En segundo lugar, Fuentes ha informado de la supresión de la Mesa de Ascensores, que “ha generado desde 2017 un lastre a la hora de tramitar expedientes urbanísticos. En dos años se han tramitado 427 expedientes, en los que el 99% llevaba aparejada una subvención a la rehabilitación por parte del Ayuntamiento. Un hecho que hacía imposible que las comunidades de propietarios recibieran la ayuda para iniciar la obra”.

Otra importante medida que Fuentes ha explicado es la implantación de la licencia por fases. “La Ordenanza de Apertura de Actividades Económicas y la Ordenanza de Tramitación de Licencias Urbanísticas se unirán en una única y nueva ordenanza”, ha indicado Mariano Fuentes, “cuya aprobación está prevista a finales de año”. Según el responsable de Urbanismo, “la mayor novedad de la nueva ordenanza será la posibilidad de solicitar un informe de viabilidad urbanística básica que servirá para iniciar la obra sin tener otorgada la totalidad de la licencia”. Es decir, una licencia por fases, en la que con la validación de unos parámetros urbanísticos previos se podrá iniciar el movimiento de tierras.

 

Licencias provisionales, unidad BIM, información urbanística

La aplicación de las licencias provisionales en todos los procedimientos ordinarios simplificados fue otra importante iniciativa anunciada por Fuentes. “Esto significa que, si han transcurrido dos meses sin contestación por parte de los servicios técnicos municipales, se otorgará la licencia provisional a todas las licencias que se encuentren en el Ayuntamiento que no han sido otorgadas pero que tengan la documentación completa, en las que existe una declaración de cumplimiento de la normativa urbanística y tengan informe sectorial en caso de ser necesario”, ha afirmado Fuentes. Todo ello, con la posibilidad de que a posteriori se realice una inspección para la licencia de primera ocupación y funcionamiento.

Asimismo, el Ayuntamiento ha creado una unidad técnica específica BIM, a través de un convenio con ASPRIMA, para el desarrollo de una herramienta informática en la que ya se están formando los técnicos municipales. Según Fuentes, “la transformación digital de la administración pública ha sido un bastión fundamental para nosotros desde hace seis meses”.

Otro elemento anunciado por Mariano Fuentes es la intensificación de la oferta de información urbanística que ofrecerá el Ayuntamiento de Madrid. “Vamos a lanzar una plataforma en abierto que recogerá todos los antecedentes municipales de los locales, parcelas, obras y licencias que se encuentren digitalizados. Además, un asistente virtual ayudará a los técnicos proyectistas a incorporar documentos indispensables para la tramitación de un expediente mediante un check list”, indicó el delegado de Desarrollo Urbano.

Adicionalmente, el Ayuntamiento reforzará el equipo humano, a través de la Agencia para el Empleo, para desbloquear expedientes que cuentan con informe técnico, jurídico e incluso con la firma del concejal del distrito, pero cuyo proceso no ha finalizado porque no se ha notificado al interesado. Con ello se evitará el fallo final de todo el proceso administrativo.

 

Objetivo: desbloquear 32.000 expedientes

Con todos estos objetivos, ha indicado Fuentes, “queremos desbloquear 32.000 expedientes. De ellos, 2.000 de forma inmediata”. El responsable de Urbanismo ha destacado la actividad de su departamento mediante el teletrabajo durante el confinamiento, “lo que ha contribuido a que se hayan otorgado licencias de primera ocupación para más de 300 hogares, licencias de construcción para más de mil viviendas y que se hayan resuelto más de 500 expedientes a través de la Agencia de Actividades”.

Mariano Fuentes subrayó además la petición trasladada desde el Ayuntamiento a la Comunidad de Madrid para que las licencias de ocupación se tramiten por declaración responsable, así como otra tipología de licencias que puedan gestionarse mediante esta figura de cara a la modificación de la Ley del Suelo.

Luis Gil-Delgado, gerente del Colegio, condujo el acto, y el presidente de la institución, Jesús Paños Arroyo, indicó que “nuestro Colegio, a través del vocal 2 de la Junta de Gobierno, Jesús Esteban, ha participado en el Comité de Expertos del Ayuntamiento para aportar su visión en este plan de choque y la experiencia de STT, nuestra Entidad de Colaboración Urbanística. Deseamos trasladar nuestro ofrecimiento y disposición a la Comunidad de Madrid para trabajar en el relanzamiento de nuestro sector en la región”.

Ver la videoconferencia en YouTube

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO