ePower&Building 2018, la convocatoria organizada por IFEMA que se desarrollará en la Feria de Madrid, del 13 al 16 de noviembre de 2018, acogerá la presentación del Libro Blanco de la Edificación. El sector y los medios de comunicación tendrán la oportunidad de conocer de primera mano y recibir ejemplares del Libro en una jornada que tendrá lugar el 15 de noviembre, en el marco de la de la feria ePower&Building, y que se desarrollará en el CONSTRUTEC FORUM (Pabellón 8-Stand 8F46).
La jornada será inaugurada por Juan Lazcano, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, CNC, y un representante del Ministerio de Fomento; y clausurada por Raúl Calleja, Director de ePower&Building. Y la presentación del Libro Blanco será realizada por Santos de Paz, coordinador del Clúster Mejores Edificios. También se desarrollará una mesa redonda sobre “Edificación, rehabilitación y regeneración urbana: horizonte y desafíos”. Moderada por un representante de APCE, la Asociación de Promotores Constructores de España, en ella intervendrán José Mª García Gómez, Director General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, Mercedes del Río, arquitecta y catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid, UPM; Valentín Alfaya, de Ferrovial y Presidente de GECV, y dos representantes de pymes de la edificación.
Participación masiva en el Libro
Expertos, instituciones, organizaciones y asociaciones empresariales ya han presentado sus propuestas y opiniones y están ultimando sus artículos sobre el sector de la edificación, conformando un documento único en el que se repasará la situación del sector y las perspectivas de futuro. El ‘Libro Blanco de la Edificación. Edificación 2018/19. Tendencias’ es una iniciativa del Clúster Mejores Edificios junto con CNC y está editado por Interempresas Media.
Un informe de la situación, las opiniones de los principales actores, los retos más destacables y el horizonte del sector (tecnologías y soluciones, aplicaciones/ casos reales, reglamentación, planes, medidas y estrategias); así como propuestas de expertos sobre los temas clave, conforman la estructura de los contenidos de este documento de trabajo inédito hasta ahora en España. Una introducción, una presentación, un informe de situación, así como una parte final dedicada a la información de las empresas patrocinadoras, completan esta publicación elaborada por el Clúster Mejores Edificios.
En total se esperan más de 60 aportaciones de asociaciones empresariales, instituciones, otras entidades en el ámbito del sector y expertos que ya han confirmado su participación y han escrito su artículo.
Se esperan aportaciones a nivel institucional (Ministerio de Fomento y la Oficina Española de Cambio Climático), además de las principales instituciones en materia de investigación en edificación de nuestro país. Esta materia se completará con el artículo de la Plataforma Tecnológica de la Construcción o del Grupo de Investigación TEMA (Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Edificación). Así mismo, las Normas técnicas y sus aplicaciones en la edificación son abordadas por la Asociación Española de Normalización.
El sector, de manera heterogénea, ha escrito artículos sobre la situación con opiniones de los miembros del Clúster Mejores Edificios: A3e, ADHAC, AECCTI, AECOM, AETIR, AFEC, AMBILAMP, AMI, ANDIMAC, ANFALUM, ANFAPA, APAREJADORES MADRID, APCE, ASIT, AVEBIOM, CGATE, CNC, CNI, CSCAE, ECÓMETRO, FLCQA, FLC, GBCe, IBSTT e ITEC.
Además, la publicación se completa con las visiones de organizaciones representativas que conforman el Horizonte del Sector, a nivel de sus diferentes:
Pero además el Libro ha querido recoger Propuestas para el sector, por parte de reconocidos expertos en diferentes materias claves para el presente y el futuro de la edificación. Así, entre otros, se cuenta con las aportaciones de Daniel Calleja, director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea o del presidente de APCE y de Vía Célere, Juan Antonio Gómez-Pintado.
“Estamos muy satisfechos por la acogida y apoyo que hemos tenido de los actores del sector. Se va a completar una publicación única, e inédita, con una visión transversal del sector de la edificación en España, del que tendremos su más actualizada y documentada “fotografía” y las previsiones de las principales tendencias. Va a ser una de las principales iniciativas del Clúster Mejores Edificios, que busca promover todo tipo de acciones en pro de la rehabilitación, la regeneración urbana, la calidad y la eficiencia energética de la edificación”, ha indicado Santos de Paz, coordinador del Clúster y del Libro Blanco de la Edificación.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO