Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
03/04/2017 / Gisela Bühl / 1576

El sector de la construcción crecerá un 2,5% en los países avanzados y se desacelera en los países emergentes

La compañía experta en seguros de crédito Solunion ha analizado los resultados del último informe sobre el sector de la construcción realizado por su accionista Euler Hermes. Según el estudio, este sector tiene un valor de 4.456 millones de dólares y se caracteriza por una alta fragmentación y por su intensidad de capital e internacionalización moderadas. La rentabilidad del sector es baja.

Entre las fortalezas del sector se menciona el crecimiento global de la población y el aumento de la tasa de urbanización en el mundo, ya que suponen un impulso al mercado. En este sentido se crean oportunidades a largo plazo en países emergentes tanto en infraestructuras como en desarrollo de inmuebles.Por otra parte, los nuevos estándares medioambientales actúan como estímulo en mercados maduros. El sector se caracteriza por la existencia de grandes compañías muy establecidas.  

Entre las principales debilidades del sector se cita la fragmentación: existen muchas compañías pequeñas con estructuras financieras frágiles con alta exposición a las fluctuaciones del mercado. También es una industria que registra mayores retrasos en los pagos que el resto de sectores económicos. Además, existe una dependencia de la capacidad de crédito de los hogares a nivel nacional vinculada a la evolución de las tasas de interés. En los países emergentes, es un sector que sufre por la postergación de inversiones en infraestructuras.

Según el informe existen tres tendencias a observar en 2017: estabilización de la producción a nivel global, tipos de interés y precios más altos que afectan las decisiones sobre compra y la capacidad de inversión de las compañías y, finalmente, la recuperación del mercado residencial de los países desarrollados.

El crecimiento del sector se mantendrá lento durante 2017, con un aumento del 3,5% tras el 3,4% registrado en 2016. Actualmente se enfrenta a un cambio: la producción en los mercados emergentes crecerá un 4,2% en 2017 frente a una media de 8,8% en la última década. Mientras tanto, resurgirá en las economías avanzadas, con un aumento del 2,5% en 2017 frente a la reducción de 0,9% de años anteriores.

A pesar de las debilidades estructurales y las presiones sobre los precios, el sector presenta menor riesgo en 2017. Sin embargo, varios países continúan teniendo perspectivas de riesgo negativas. España ha mejorado sus perspectivas y actualmente se considera de riesgo medio.

El sector está compuesto por una multitud de empresas pequeñas con altos tasas de apalancamiento, una debilidad exacerbada por los largos plazos de pago que caracterizan al sector en comparación con otros.

Las diferencias entre países y el fuerte componente cíclico complican el panorama del sector. Por ejemplo, en Reino Unido la recuperación se interrumpió a principios del año pasado. El sector también se enfrenta a vientos en contra en países que exportan petróleo, debido a que el precio de esta materia prima influye en las inversiones en infraestructuras. En Estados Unidos, el nuevo gobierno podría impulsar la inversión en infraestructuras. La inflación podría ser un obstáculo para el sector en algunos países, por ejemplo, China, mientras que otros parecen haber superado la tormenta, entre ellos España y Francia. 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO