La Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, GENERA 2023, destacará la fuerte contribución del sector de energías renovables a la economía española, tras una mejora de indicadores reportados en el último año por la Asociación de Empresas de Energías Renovables APPA Renovables.
IFEMA MADRID organizará del 21 al 23 de febrero de 2023, en su Recinto Ferial, la 26ª edición de GENERA. Una convocatoria que contará con el renovado apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE.
Para esta nueva edición, APPA Renovables llega con los resultados del Avance del “Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España”, presentado en el VI Congreso Nacional de Energías Renovables, en el que resalta que en un entorno de precios energéticos altos, este sector ha ayudado a moderar las subidas, lo que permitió ahorros récord en el país.
Los datos presentados muestran un fuerte contraste con el año precedente, ya que en 2020 la depresión de los mercados moderó el crecimiento del sector, y en 2021 los altos precios de la energía se combinaron con el crecimiento estructural para marcar un impulso récord a la actividad económica del sector renovable: un crecimiento superior al 50% para representar ya el 1,58% del PIB nacional.
En 2021 se instalaron 5.649 MW renovable, de los cuales 4.498 MW fueron proyectos destinados a vender electricidad a la red y 1.151 MW correspondieron a autoconsumo.
El fuerte desarrollo del autoconsumo es también responsable de buena parte del crecimiento en el número de empleos. En 2021, el sector registró un total de 111.409 puestos de trabajo, destacando el incremento del 59% en los empleos de la tecnología fotovoltaica. Además de esta última, fueron eólica, solar termoeléctrica y marina, las tecnologías que crearon empleo de forma neta.
Las energías renovables percibieron una retribución específica de 5.042 millones de euros, como contrapartida, su presencia en el mercado eléctrico desplazó ofertas de tecnologías más caras, por lo que permitieron un ahorro en el mercado eléctrico de 10.478 millones de euros. De forma específica, el ahorro medio en el mercado diario fue de 43,20 €/MWh.
El saldo neto exportador, que fue de 1.887 millones de euros. La leve reducción respecto al año precedente no se debió a una menor exportación sino a un incremento de las exportaciones, por el mayor carácter instalador (tanto de conexión a red como de autoconsumo), durante el año 2021.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO