Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
05/02/2025 / Patricia Ordiz Polo / 439

La construcción modular llega al País Vasco con un proyecto pionero en Berriatua

 

El acceso a la vivienda en el País Vasco se ha convertido en un desafío creciente, con precios al alza que dificultan la adquisición de una casa para muchas familias. En este contexto, las casas modulares emergen como una posible solución, permitiendo reducir los costos y tiempos de construcción sin comprometer la calidad.

En este marco y tras una amplia experiencia internacional en países como Noruega, Suecia, Dinamarca, Francia y Bélgica, Grupo ZAERO ha iniciado su primer proyecto en España en Berriatua (Bizkaia) con la construcción de 3 chalets.. Cada una de estas viviendas modulares cuenta con una superficie de 135 m2, distribuidos en planta baja y primera planta. Además, este es solo el inicio de una expansión que prevé llevar este modelo Berriatua marca el inicio de una expansión que prevé extender este modelo constructivo a otras regiones del país en los próximos años.

 

Una alternativa en el mercado

 

El País Vasco enfrenta una fuerte demanda de vivienda, especialmente en zonas como Bizkaia, donde el acceso a la compra se ha vuelto cada vez más complicado. Sin embargo, esta problemática no es exclusiva de la región, ya que en otras comunidades autónomas el precio de la vivienda también sigue en aumento. Las casas modulares representan una opción para diversificar las soluciones de construcción y ofrecer alternativas a familias, promotores y arquitectos que buscan optimizar recursos en un entorno desafiante.

"Este modelo constructivo permite acceder a viviendas personalizadas y sostenibles. Además, representa una opción eficiente para promotores y constructores, ayudándolos a optimizar recursos y adaptarse a las nuevas exigencias del sector inmobiliario", detalla Bernardo Olmedo, socio fundador de Grupo Zaero.

El modelo constructivo Zaero se diferencia de la vivienda prefabricada tradicional gracias a su apuesta por la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia técnica. "Nuestro sistema se adapta a las necesidades específicas de cada persona y entorno. Se encuentra en un punto intermedio entre lo tradicional y lo prefabricado, combinando flexibilidad, calidad y sostenibilidad con tiempos reducidos" indica Olmedo.Entre las características más destacadas del sistema Zaero se encuentran:

  • Estructura híbrida avanzada, que combina materiales sostenibles y mejora la resistencia mecánica.
  • Aislamiento y eficiencia energética superiores, contribuyendo a reducir el impacto ambiental y el consumo energético.
  • Flexibilidad total, permitiendo que cada proyecto se adapte al terreno, a la normativa y a las necesidades específicas de cada proyecto.

 

Producción y materiales: tecnología y sostenibilidad en la construcción

Los módulos de las casas Zaero se fabrican en su planta de producción en Letonia, una instalación de 5.000 metros cuadrados donde se optimizan los procesos para garantizar rapidez y eficiencia. La estructura de estas viviendas se basa en un entramado ligero reforzado, similar al sistema canadiense pero con mejoras técnicas que incluyen madera maciza tratada, aislamiento, barrera de vapor, sistema antihumedad, OSB, doble capa de pladur, SATE y hasta 11 capas de protección en la parte exterior.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO