El Módulo Iónico fue presentado por primera vez al público español durante la pasada edición de la feria GENERA en Madrid. El desarrollo, de patente española, se presentó como la primera solución inteligente e hipermodular del mundo basada en energía iónica. Se trata de un generador eléctrico que funciona de forma autonoma con agua salada y produce energía limpia para el sector residencial y terciario entre otras aplicaciones. La solución que facilita las instalaciones de autoconsumo combina la naturaleza limpia y modular de la tecnología de celdas basadas en grafeno.
Ahora Central Iónica, la empresa que comercializa este innovador desarrollo, anuncia que ha recibido el respaldo de capital chino. Además comentan el inicio de operaciones en Europa con la puesta en marcha de una oficina de representación en Madrid.
“Este martes, con un apretón de manos entre socios españoles y socios chinos, se ha iniciado el lanzamiento en la UE”, ha declarado Alberto Santana, consejero delegado de la firma Central Iónica.
Desde el pasado mes de septiembre, Módulo Iónico tiene acuerdos de comercialización en China y Oriente Medio con el grupo asiático Europichen, que preside el dirigente empresarial chino establecido en España de Chen Shengli.
“Nuestra asociación con Módulo Iónico nos permite ofrecer este producto a nivel global. Esperamos trabajar estrechamente con su equipo para llevar esta oferta innovadora al mercado asiático", dijo Chen Shengli, que también es integrante de la dirección de CEOE.
Módulo Iónico es un proveedor de tecnología innovadora que genera energía limpia y altamente eficiente en el sitio a partir de fuentes con cero emisiones y genera energía independiente en red para industrias eléctricas y parques de viviendas.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO