En sus esfuerzos por convertirse en una ciudad más sostenible el Ayuntamiento de Pamplona acaba de avanzar en los últimos días con dos nuevos proyectos de construcción.
Por un lado está promoviendo la obra de un nuevo centro destinado a usos comunitarios en el barrio de Mendillorri. En la actualidad se están ultimando los pliegos para licitar antes del verano el proyecto, que cuenta en un principio con un presupuesto de 350.000 euros.
Como anuncian desde el Consistorio se tratará de un edificio "pasivo". Con esta construcción energéticamente eficiente se pretende reducir hasta en un 90% el consumo de la energía con respecto a un edificio de construcción convencional. En cuanto al proyecto constructivo informan que el pliego que será presentado próximamente a la Comisión de Urbanismo propone realizar una construcción modular, que dado el caso, se pueda desmontar y volver a montar para su uso en otro lugar.
El edificio contaría con un acceso cubierto a modo de marquesina y una distribución articulada en torno a un pasillo del que se accedería a cuatro aulas de diferentes dimensiones y capacidades (dos de 28,35 m2, una con 49,60 m2 y otra de 91,40 m2), una oficina, aseos y aseo de minusválidos. En total serán 288 metros cuadrados de superficie construida en planta baja, de los que 249 m2 se consideran de superficie útil.
El otro proyecto que está avanzando en la capital de Navarra se llama Green Hiri Lab. Se trata de una obra que se centra en el antiguo edificio de la estación de autobuses de Pamplona con objeto de transformarlo en un "edificio de energía positiva y de balance positivo en emisiones de carbono". Green Hiri Lab, acaba de presentarse a la primera convocatoria de ayudas europeas "Urban Innovation Action. Transición energética". El proyecto, además de integrar, de manera innovadora, toda una diversidad de energías renovables, incluye la creación de un laboratorio urbano desde donde se impulsará un nuevo modelo energético.
Según comenta el Ayuntamiento, la obra duraría unos tres años y su coste se estima en 6.247.586 millones de euros. Para llevarlo a cabo el Ayuntamiento de Pamplona aportaría 4.919.219 euros (el 78,4% del total) y tendría como socios al Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) que asumiría 438.293 euros (8,77%), la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) con 415.600 euros; y Navarra de Suelo y Vivienda (NASUVINSA) que asumiría 208.800 euros (4,18%).
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO