Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
19/10/2015 / Gisela Bühl / 2687

Paralelo 26 el primer edificio con la certificación LEED Platino de Colombia

Estratégicamente ubicado a  cinco kilómetros del aeropuerto El Dorado, Bogotá (Colombia), se encuentra Paralelo 26, un edificio de oficinas respetuoso con el medio ambiente. Paralelo 26 es el primer edificio con la certificación  LEED Platino Core And Shell de Colombia. Este reconocimiento convierte el edificio en un proyecto atractivo para inversores. Su moderna arquitectura y  sus excelentes  acabados y el equipamiento de las instalaciones convierte este edificio de oficinas en un modelo innovador en el país.

El edificio consta de tres sótanos dedicados a parkings y una sola torre de diecisiete pisos de los cuales el piso 1 y 2 son zonas comunes. Des la tercera planta se cuenta con aproximadamente dos mil metros cuadrados por piso, que van aumentando a medida que se sube en altura debido a la estructura metálica que se adosó al edificio para formar la fachada inclinada. En total se dispone de 28.015 m2 de área disponible para oficinas de los 55.911 m2  de la construcción total.

Gracias a su certificación LEED Platino se convierte en uno de los edificios "verdes" en todo el país. La fachada de altas especificaciones no sólo aísla acústicamente el edificio sino también térmicamente, así permite ahorrar en aire acondicionado. El sistema de aire acondicionado  está compuesto por equipos de bombeo y variadores de velocidad que reducen el consumo energético.

La reutilización de las aguas pluviales que se regojen de su plataforma y de sus cubiertas sirve para abastecer los  sanitarios y urinarios después de haberse sometido a un tratamiento químico para este uso. Adicionalmente, las especies de plantas usadas en las zonas verdes del proyecto son de bajo consumo de agua, todo esto pensado para reducir los consumos de agua potable en el edificio.

Para impulsar el uso de la bicicleta como vehículo de transporte, se han instalado duchas en la primera planta cuyo agua se caliente mediante el uso de colectores solares.

Todas las zonas comunes del edificio están cubiertas por un sistema de extinción de incendios por aspersión de agua soportado por una bomba contra incendio diésel homologada UL/FM, a esto se suman los sellos cortafuegos en rutas de evacuaciones y ductos, de acuerdo a las exigencias de la NFPA y de la NSR-10, todo esto con el fin de la protección de la vida de los habitantes del edificio.

El edificio tiene un sistema de emergencia de energía, respaldado por unas plantas generadoras eléctricas de diésel que cubren todas las cargas eléctricas de las oficinas y de las zonas comunes a excepción de las cargas de aire acondicionado y ventilación, en caso de que falle la red eléctrica del comercializador local, las plantas en menos de un minuto entran a funcionar y pueden suplir con el tanque lleno hasta 18 horas de energía continua a plena carga.

Los ascensores instalados en el proyecto cuentan con tecnología suiza  reducen el consumo de energía de los motores gracias a la transformación de la energía cinética empleada al momento de frenar. Además de esto, se instaló un sistema de llamada anticipada, que al pasar la tarjeta de acceso al edificio avisa al ascensor. Con esto se optimiza el transporte vertical del edificio.

A todo lo anterior se suma que Paralelo 26 cuenta con uno de los sistemas de seguridad y control más modernos del país, compuesto por un sistema de CCTV que cubre todas las zonas comunes, un sistema de control de accesos que restringen el ingreso a los pisos y a los cuartos técnicos de acuerdo al perfil de las personas, un sistema de detección de incendio que cubre toda las zonas comunes del edificio y que está en capacidad de recibir los detectores de las zonas privadas, un control de iluminación de todos las zonas comunes, y un sistema de supervisión de señales de todos los equipos electromecánicos.

Todo esto respaldado por un cuarto de control que funciona las 24 horas los 365 días al año en el que se monitorean todas las alarmas de los sistemas anteriormente mencionados.

En los pasillos y en el lobby se han colocado unas luminarias FIL de Lamp Lighting -algunas de superficie y otras empotradas- con difusor de policarbonato de 28w individuales o de 2400mm con equipo DALI. También se han instalado luminarias FIL en la pérgola exterior de la entrada al edificio. Por otra parte, Lamp Lighting también ha participado en el proyecto con sus proyectores SHOT LED, que iluminan la escultura “Morichal” ubicada en el exterior de la entrada del edificio.

Los equipos electromecánicos empleados en Paralelo 26 cumplen con las eficiencias exigidas por el estándar ASHRAE 90.1. Tanto el control de iluminación, la fachada y el sistema de HVAC, está pensado para disminuir el consumo energético del edificio de acuerdo a las exigencias de la certificación LEED.

Créditos del proyecto Obra:

CENTRO EMPRESARIAL PARALELO 26 (Bogotá, Colombia)

Arquitecto: Contexto Urbano

Lighting Designer: Carmenza Henao

Promotor: Arquitectura y Concreto / Ingeurbe / Cumbrera / Promotora Equilátero / Contexto Urbano

Constructora: Arquitectura y Concreto SAS / Cumbrera

Año: 2013-2015

Lamp solution: Fil personalizado y Shot Led

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO