Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
05/02/2025 / Patricia Ordiz Polo / 445

Rehabilitación de cubiertas con sistemas de teja cerámica: una oportunidad para la renovación sostenible utilizando los fondos Next Generation

Rehabilitación cubierta edificio viviendas Bilbao. Atrasarquitectura

 

El programa de rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dotado con 3.420 millones de euros de los fondos NextGenerationEU, afronta este 2025 un año clave para avanzar en su objetivo de rehabilitación energética de edificios residenciales y viviendas.

Rehabilitar un tejado utilizando estos fondos europeos con una cubierta ventilada de teja cerámica es una excelente opción, ya que este tipo de cubierta contribuirá a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad del edificio, fin principal de las actuaciones a las que se destinan estas ayudas.

Las subvenciones máximas que se pueden obtener varían en función del ahorro energético conseguido por la rehabilitación, siempre con un ahorro mínimo demostrado del 30%.

  • Si se obtiene un ahorro energético de entre el 30% y el 45%, la subvención máxima será de un 40%
  • Si se incrementa y el ahorro energético se sitúa entre el 45% y el 60%, la subvención máxima será de un 65%
  • Si el ahorro energético supera el 60%, la subvención podría alcanzar hasta un 80% de la inversión

Las actuaciones en la cubierta que contribuyen a la mejora de la eficiencia energética necesaria para optar a las ayudas pueden ser las siguientes:

  • Mejora del aislamiento térmico: mediante la instalación de materiales y sistemas que mejoren la eficiencia energética.
  • Impermeabilización: reparación de posibles filtraciones de agua.
  • Incremento de la sostenibilidad con energías renovables: instalar paneles solares o incorporar soluciones que aprovechen la energía renovable.
  • Reparación estructural: si la cubierta presenta problemas estructurales, será necesario reforzarla.

 

Ventajas y consejos para rehabilitar con cubiertas cerámicas

 

Todo esto se puede conseguir con la instalación de cubiertas ventiladas de teja cerámica. Los sistemas desarrollados por los fabricantes de tejas asociados a Hispalyt, algunos de ellos con paneles o tejas solares integrados en el tejado, son garantía de eficiencia energética, seguridad y durabilidad.

La cubierta ventilada de teja cerámica, con microventilación bajo teja y la fijación de las piezas en seco mejora significativamente el comportamiento térmico de la vivienda evitando el sobrecalentamiento en verano y manteniendo el calor interior en invierno, aumentando de forma notable el ahorro y la eficiencia energética.

El confort de los ocupantes también se ve notablemente incrementado. Mejorar el aislamiento térmico y acústico no solo crea un ambiente más agradable, sino que también disminuye los riesgos de humedad, problemas de salud relacionados con la mala calidad del aire y mejora la calidad del descanso.

Rehabilitación cubierta Ayuntamiento de Valladolid con sistema solar fotovoltaico integrado.

 

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la rehabilitación con cubiertas cerámicas tiene un impacto directo en la reducción de la huella de carbono. Al optimizar el consumo energético, se contribuye a disminuir las emisiones de CO? que los edificios generan, lo que es fundamental en la lucha contra el cambio climático. Además, las tejas cerámicas son respetuosas con el medio ambiente, lo que refuerza aún más su impacto positivo.

Desde Hispalyt (Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas) se recomienda seguir estos consejos para rehabilitar con éxito el tejado de un edificio usando productos y sistemas cerámicos:

  1. Inspeccionar y revisar el estado de la cubierta.
  2. Informarse a través de las oficinas de rehabilitación, ayuntamientos y profesionales en las ayudas existentes procedentes de los fondos europeos (agentes rehabilitadores).
  3. Aprovechar las ayudas para renovar con tejas cerámicas que aportan una larga vida útil con apenas mantenimiento.
  4. Apostar por sistemas de cubiertas ventiladas y microventiladas de teja cerámica.
  5. Elegir productos cerámicos que son respetuosos con el medioambiente reutilizables y reciclables.

En definitiva, las rehabilitaciones representan una estrategia a largo plazo que beneficia tanto a los propietarios como al entorno. La eficiencia energética, el confort y la sostenibilidad son tres pilares que justifican ampliamente la inversión en la renovación de edificios, más allá de los incentivos económicos iniciales.

 

Rehabilitación antigua estación de ferrocarril en Burgos (Contell-Martínez Arquitectos). Mariela Apolonio

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO