Deceuninck ha celebrado el 80 aniversario de la compañía en el encuentro Deceuninck Day 2017. Un evento con clientes y proveedores de carácter bianual que se ha convertido en una cita de obligada asistencia para estar al día de los avances que definirán el futuro del sector de cerramientos.
El encuentro, celebrado en las instalaciones del Estadio Santiago Bernabéu fue inaugurado por el discurso, en formato video, del CEO Francis Van Eeckhout, en el que afirmó que los valores y principios que definen a la compañía, una empresa familiar, comprometida con el medio ambiente y con vocación constante por la innovación, son la base del presente de Deceuninck, pero sobre todo de su futuro.
En este sentido Giorgio Grillo, director general de Deceuninck para Iberia, consolidó con datos la apuesta de la compañía por el mercado Ibérico. Destacó las importantes inversiones realizadas para la mejora en la prestación de servicio y la actualización de sistemas. Entre ellas, la incorporación de dos líneas de foliado en la planta de Borox (Toledo) que contribuirán a aportar mayor flexibilidad, cercanía y reducción de los plazos de entrega con una capacidad de producción prevista para finales de año de 1 millón de metros procesados.
Grillo también expuso las claves del futuro del sector en nuestro país. Desde la necesidad de implementar un nuevo marco regulatorio, hasta la integración del sector del concepto de “economía circular”: fabricamos, usamos y reutilizamos, en el que Deceuninck es pionero. A este respecto, presentó los datos del último informe sobre análisis del consumo energético y la emisión de CO2 asociado al ciclo de vida de la ventana, realizado por los doctores José María Baldasano y Violeta Vargas, de la Universidad Politécnica de Cataluña. El estudio revela que es la ventana de PVC con o sin material reutilizado la que genera en el cómputo de su ciclo de vida un menor consumo de energía y de emisiones de CO2, con valores muy alejados de los que marcan materiales como la madera o el Aluminio.
Pero fue también la jornada de las novedades técnicas, Raúl Alcaina, director comercial de Deceuninck, desplegó el amplio repertorio de innovaciones en los sistemas de cerramientos Deceuninck. Entre ellas la nueva serie Legend y Legend Parallel que, gracias a la incorporación de una tercera junta central de cierre, serán el futuro del aislamiento térmico. También el sofisticado diseño del cajón de persiana Storbox 2.0 cuya solución simplifica el proceso de fabricación, reduce los tiempos y mejora de exponencialmente las prestaciones del conjunto de la ventana.
Mención especial para Zetrada, la solución en puertas de calle de una sola pieza o la nueva guía de persiana de 30 mm. Junto a ellas, las novedades en los sistemas iSlide#neo y la ampliación de la gama de colores, con Arquitectura, el nombre con el que se ha bautizado a esta nueva escala de grises.
Para terminar el tiempo de ponencias se presentaron también las acciones de marketing y comunicación que realiza la compañía para conseguir un mayor conocimiento y reconocimiento de marca por parte del consumidor final. Entre ellas la campaña #yopiensodeke, que se podrá seguir en el programa de Carlos Herrera, Herrera en Cope y en redes sociales hasta finales de noviembre.
El broche final de la jornada lo puso una visita guiada por las instalaciones del estadio y una foto de grupo con el lema del Deceuninck Day 2017: “Las personas marcan goles, pero solo los buenos equipos ganan los partidos”.
Noticia publicada por: Alejandro Rivera Rodríguez.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO