Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
28/03/2017 / Gisela Bühl / 1582

Viena será durante una semana el centro del mundo Passivhaus

A finales de abril, Viena se convertirá en La Meca del estándar Passivhaus. Durante una semana, arquitectos y profesionales de todo el mundo se darán cita en la ciudad para participar en la 21ª Conferencia Internacional Passivhaus. Las jornadas y la exposición se celebran el 28 y el 29 de abril en el Centro de Congresos de la Feria de Viena, aunque el programa marco completo se inicia ya el 24 de abril y termina el 2 de mayo de 2017. Entre las actividades preliminares del encuentro se convocan nueve talleres y diversos eventos paralelos como el International Energy Efficiency Finance Forum (25.04 2017), centrado en esta ocasión en reunir inversores y promotores interesados en implementar proyectos Passivhaus.

En la capital austríaca se debatirá y analizará en más de 100 ponencias esta revolucionaria fórmula que reduce las necesidades energéticas de una edificación a mínimos y que está en plena expansión. Uno de los puntos centrales de esta edición son los edificios en altura Passivhaus. En 2013 Viena ha sido testigo de la inauguración de la torre Raiffeisen, construida según los criterios pasivos, pero también en los EE.UU. están a punto de inaugurar un edificio de 26 plantas Passivhaus. A la vez en España, en Bilbao, está avanzando la torre "Bolueta". El proyecto ha sido desarrollado por el estudio de arquitectura VArquitectos y tiene una altura de 88 metros.

El estándar Passivhaus que ya se atreve con todo tipo de viviendas y edificios y se adapta tanto a obra nueva como a obras de rehabilitación (EnerPHit), juega un papel muy destacado en Austria, que es después de Alemania el país con más superficie Passivhaus. A principios de febrero de 2017 Austria ha documentado 881 edificaciones de esta tipología, con una superficie construida de 1,1 millones de m2. De la misma,  el estado federado de Viena cuenta una superficie documentada de 424,672 m², liderando las regiones a nivel mundial. Aunque las estadísticas de finales de 2016 de obras y superficies Passivhaus contabilizadas muestran enormes diferencias entre los países, -España tenía entonces 11,217 m2 de superficie Passivhaus-, los promotores de este estándar se muestran optimistas.  Desde 2011 se experimenta un continuo crecimiento Passivhaus a nivel internacional. En la actualidad, 43 países en cuatro continentes ya cuentan con obras Passivhaus y la tendencia va en aumento. 

(foto:Torre construcción pasiva Cornell Tech en Nueva York con 26 plantas y una altura de 86 metros. "© Lester Ali")

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO