Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
25/02/2025 / BAU 2025 / 78

bau 2025 muestra el futuro del sector de la mano de la sostenibilidad y la innovación

"Al principio, las expectativas para BAU 2025 se vieron atenuadas por el desafío entorno económico. Sin embargo, la respuesta tanto de los expositores como de los visitantes ha sido claramente positivo. BAU proporciona coraje y confianza, especialmente en estos tiempos", dice el Dr. Reinhard Pfeiffer, CEO de Messe München, reflexionando sobre BAU 2025. Dieter Schäfer, presidente del Consejo Asesor de BAU, también está muy satisfecho: "BAU 2025 envió una fuerte señal para la industria de la construcción. A pesar de las dificultades la industria está demostrando su viabilidad futura a través de la innovación, y el cambio. La feria da un nuevo impulso y refuerza el intercambio, que es esencial para el crecimiento y el progreso sostenibles. Juntos, estamos dando forma a la el mundo de la construcción del mañana". 

 

BAU demostró resiliencia e inspira confianza en la industria de la construcción.

 

Sostenibilidad e innovación

Felix Pakleppa, Director General de la Asociación Central de la Asociación Alemana Construction Industry (ZDB), reafirma el papel de BAU como el evento líder de la industria: "Con los temas clave de la transformación, los hogares del futuro, y los recursos y la protección del clima, BAU 2025 volvió a aportar ideas pioneras para el futuro de edificación. Sigue siendo una plataforma esencial para los fabricantes, los planificadores y los la industria de la construcción para impulsar el progreso juntos". BAU 2025 se centró en los temas clave de "la construcción resiliente y respetuosa con el clima; las transformaciones ciudad/campo/distrito urbano; la eficiencia de recurso; y la construcción modular en serie productiva y "rentable. Estos temas capturan el espíritu actual de la industria, dice Andrea Gebhard, Presidente del Colegio Federal de Arquitectos.

"La BAU de este año ha demostrado que la sostenibilidad ya no es solo un objetivo, sino una directriz de nuestras acciones, sobre materiales de construcción innovadores y procesos de planificación digital para los espacios urbanos. La diversidad y la calidad de las soluciones fue impresionante y debe seguir recibiendo un fuerte apoyo del gobierno federal su importancia en la conformación de la sociedad". 

 

Más del 50 por ciento de participación de expositores internacionales

Por primera vez en sus más de 60 años de historia, las empresas internacionales fueron más de la mitad del total de expositores. El 52 por ciento de los 2.230 expositores en total fueron con sede fuera de Alemania.

Además de Alemania, los países más representados en el lado de los expositores en BAU 2025 estuvieron Italia, China, Turquía, Austria, Polonia, Bélgica, Suiza, España, Países Bajos y Grecia. 

Por el lado de los visitantes, la tendencia de 2023 continuó con un alto nivel de internacionalización de la participación. En el evento anterior, la proporción de visitantes internacionales alcanzó los 40 por ciento. Este año, fue del 44 por ciento. 

Junto a Alemania, los principales países visitantes Austria, Italia, Suiza, Polonia, Turquía, China, Rumanía, la República Checa República Dominicana, España y Croacia. 

El éxito de la feria también se refleja en la encuesta realizada por el instituto de investigación de mercado Gelszus, en el que el 95 por ciento de los expositores De regular tan bueno a excelente. El 91 por ciento también cree que tiene el carácter ferial adecuado. 

El 94 por ciento de los expositores otorgó las mejores calificaciones por calidad, y el 91 por ciento por la internacionalidad de los visitantes. Los visitantes volvieron a dar las mejores notas a la organización de BAU 2025, con el 97 por ciento de los Los encuestados calificaron la feria como buena a excelente. 

 

Programa de apoyo 

Los cinco temas clave estuvieron presentes no solo en el área de exposición, sino también en el Foros especializados y espectáculos especiales. Además, arquitectos de renombre como Carlo Ratti, Satoshi Ohashi, Verena von Beckerath y Elisabeth Endres dieron charlas en Foro "El Futuro de la Construcción". La fuerza innovadora de la industria de la construcción también fue evidente en el premio Ceremonias. Concursos como "Built on IT – construyendo profesiones con futuro", el Premio Balthasar Neumann y el Premio BAKA ganadores en Múnich.  

The Founders Fight Night, una competición para start-ups, celebró su debut en BAU. Las empresas exhibieron sus productos en un ring de boxeo, con aplausos del público que determinan el ganador. El próximo BAU se celebrará en Múnich del 11 al 15 de enero de 2027. Ya 2026 (del 24 al 26 de marzo), digitalBAU en Colonia mostrará soluciones y productos del sector del software para la construcción.  

 

ALUCOIL 

Realizó la presentación de su nueva gama de paneles composite larson® EVO, que representa un paso adelante en el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, el ecodiseño, la economía circular y la descarbonización. en el marco de la feria, a la que acudió con un amplio stand en el pabellón donde se encontraban otros fabricantes de materiales de primer nivel, como SCHÜCO y WICONA.

La nueva gama larson® EVO ha sido diseñada bajo tres pilares fundamentales: Reducción y compensación del impacto ambiental: larson® EVO maximiza el uso de materiales reciclables y de origen sostenible, promoviendo un modelo de economía circular que minimiza la extracción de recursos naturales. 

Con una reducción de hasta el 95% de emisiones de CO2 en determinadas materias primas, esta gama cuenta con la certificación Carbono Neutro emitida por AENOR.

Tecnología GreenTECH: Los procesos de fabricación y diseño de larson® EVO utilizan tecnologías de última generación que optimizan recursos, eliminan residuos y reducen significativamente la huella de carbono. Gracias al uso de energías renovables y técnicas avanzadas, ALUCOIL ha obtenido el certificado Residuo Cero emitido por AENOR, destacando su compromiso con la sostenibilidad.

Reducción del plástico en el embalaje: Se ha eliminado y reducido drásticamente el uso de plásticos en el embalaje, optando por materiales reciclados y compostables. Este esfuerzo asegura una experiencia sostenible de principio a fin para los clientes.

La presencia de ALUCOIL en la feria BAU despertó una gran expectación y concitó en torno a su estand a una multitud de visitantes de todos los continentes. Su espacio expositivo dentro de la feria se caracterizó por la presencia de unos imponentes expositores en constante movimiento de su gama de paneles composite larson® EVO y paneles con núcleo de nido de abeja LARCORE®, con los que la firma quiso significar su constante innovación y evolución hacia una Economía Circular.

  

EDGETECH 

Edgetech Europe GmbH invitó a arquitectos y diseñadores a descubrir en la feria BAU de Múnich, en su stand el sistema espaciador de vidrio aislante Super Spacer®, altamente versátil, flexible y sin metal, para explorar su diseño único, su eficiencia energética y el valor añadido que ofrecen las ventajas funcionales de Super Spacer.

Joachim Stoss, vicepresidente de Ventas Internacionales de Edgetech Europe/Quanex Inc, explica: "Gracias a la flexibilidad del material, aporta ventajas muy específicas a cada proyecto. Por ejemplo, las fachadas de vidrio de forma libre y paramétrica son prácticamente imposibles de conseguir con espaciadores rígidos, mientras que la espuma estructural de silicona del Super Spacer® se ajusta con precisión a todas las formas de vidrio y compensa de forma fiable todas las desviaciones de tolerancia en los bordes de las unidades de vidrio aislante curvadas. Además, el material flexible ayuda a resistir los cambios climáticos y las cargas del viento en el espacio entre los cristales".

Para proyectos como la sede de BIG en el puerto de Copenhague, la función de borde caliente es especialmente importante. Con un valor PSI de hasta 0,029 W/mK para el Super Spacer® T SpacerTM, el espaciador tiene una conductividad térmica extremadamente baja. Evita eficazmente los puentes térmicos en el borde del vidrio aislante, ayudando a alcanzar incluso los objetivos energéticos más exigentes.

Los visitantes del stand de Edgetech pudieron comprobar de primera mano la importancia de la exclusiva forma en T del Super Spacer® para la funcionalidad del sistema espaciador y, por tanto, para la vida útil del vidrio aislante. Con los espaciadores rígidos, los inevitables movimientos de bombeo en el espacio entre los cristales corren el riesgo de dañar la junta secundaria y empujar el cordón de butilo hacia la zona visible de la unidad. La espuma estructural flexible del Super Spacer® puede compensar las cargas sobre la junta de borde y su forma de T mantiene la junta secundaria de butilo en su sitio. La junta de borde permanece intacta, evitando fugas de gas o condensación.

 

KLEIN 

KLEIN destacó un año más en BAU 2025 con su innovación sostenible. Durante el evento, presentó NATURE, su solución más sostenible, diseñada para responder a las crecientes demandas del sector por productos respetuosos con el medio ambiente y de alta calidad.

"BAU 2025 ha sido una plataforma clave para nosotros, no solo para mostrar nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación, sino también para conectar con profesionales del diseño, la arquitectura y la construcción de todo el mundo. Estamos muy satisfechos con el resultado de esta feria, que nos ha permitido fortalecer relaciones comerciales, descubrir nuevas tendencias y recibir feedback valioso sobre NATURE", afrman.

 

QUIADSA 

Presentó su amplia gama de soluciones innovadoras en adhesivos y selladores, diseñados para satisfacer las necesidades más exigentes del sector de la construcción. Entre los asistentes, destacó especialmente su línea de productos respetuosos con el medio ambiente, con formulaciones libres de disolventes y tecnología de alto rendimiento.

Entre los productos estrella estaban: R-50, un impermeabilizante transparente polímero de última generación; y la Gama de impermeabilización QUIADSA HYDRO.

Con más de 35 años de experiencia en el sector, QUIADSA se ha consolidado como una empresa de referencia en el desarrollo de adhesivos y selladores para la construcción, industria y bricolaje. Su apuesta por la innovación y la sostenibilidad ha llevado a la compañía a ofrecer productos de alta calidad que cumplen con los más altos estándares del mercado.

 

FINEO

Fineo by AGC fue el único fabricante europeo de vidrio aislante al vacío de alto rendimiento que presentó su amplia gama de productos para una construcción sostenible, energéticamente eficiente y reciclable en el stand 302 del pabellón C5.

“En 2025, los temas clave de la feria BAU se centraron en la protección del clima, la economía circular y la conservación de los recursos. Nuestro vidrio aislante al vacío Fineo tiene tres propiedades muy importantes para ello: una vida útil excepcionalmente larga, un 100% de reciclabilidad y, sobre todo, un rendimiento energético excepcional”, afirma Stefan Lips, Director de Ventas para Europa de Fineo by AGC.

El vidrio aislante al vacío Fineo no necesita juntas de material orgánico y, por lo tanto, puede fundirse en una sola pieza al final de su vida útil para producir vidrio plano, un proceso de reciclado sencillo y eficaz que contrasta con el vidrio aislante convencional, que debe separarse en sus componentes a un coste elevado y, por lo tanto, suele ser antieconómico.

A partir de 2025, el nuevo producto Fineo-T permitirá alturas máximas de hasta 3000 mm, por lo que también podrá utilizarse en grandes fachadas acristaladas. Se han acordado asociaciones estratégicas de innovación con proveedores de sistemas de renombre como Rehau, Salamander, Schüco y Deceuninck, lo que significa que la integración en los sistemas de perfiles existentes es posible sin problemas en muchos casos.

 

FINSA

Estuvo presente por segunda vez consecutiva en BAU, y acompañada de Accys, en una muestra de carácter internacional que es un cita clave para conocer materiales y sistemas para construcción y rehabilitación de edificios

Se ubicó en el stand 317 del pabellón B5, mostrando diversos productos pensados para ambientes exteriores y húmedos. Entre ellos, tuvo especial relevancia el Finsa Infinite Tricoya®, tablero de altas prestaciones resistente a condiciones extremas.

 

ISO-Chemie 

Presentó su amplia gama de productos de impermeabilización de edificios energéticamente eficientes, sostenibles y orientados al futuro. 

El profesional en sellado de juntas mostró a los visitantes que acudieron a su stand, cómo sellar ingeniosamente juntas de edificios con cintas de sellado de juntas precomprimidas, cintas multifuncionales híbridas, láminas de conexión de ventanas y fachadas de alto rendimiento, sistemas de instalación en la pared adaptables a voluntad y polifacéticos perfiles de subestructura. Su adaptabilidad a superficies particularmente complejas, su fácil, práctica y rápida instalación, así como las numerosas opciones de personalización convierten a las soluciones de sellado energéticamente eficientes de ISO-Chemie en productos realmente excepcionales.

La nueva cinta de sellado ISO-BLOCO 600 "MAXIBOND EDITION" para sustratos difíciles como el clínker y el ladrillo es una solución ISO-Chemie limpia y rápida de utilizar en cualquier condición meteorológica. La innovadora cinta de sellado de juntas PUR con certificación BG 1 destaca por su excepcional adherencia. La alta elasticidad de la cinta facilita su perfecto encaje en las juntas por ambos lados. Su flexibilidad, resistencia a la intemperie y excelentes propiedades aislantes hacen de esta cinta el producto ideal para el sellado profesional en proyectos de rehabilitación, reformas y obra nueva. 

Es ideal para el sellado profesional de ventanas en la mampostería de galce y para juntas de construcción en fachadas de ladrillo. Se utiliza también mucho en construcciones sólidas, metálicas ligeras y construcciones de madera.

Otro producto estrella de la feria fue la cuña ISO-TOP WETTERSCHUTZKEIL. Diseñadas para el drenaje fiable del agua pluvial en la unión superior horizontal de los elementos de construcción, estas cuñas de protección contra la intemperie evitan acumulaciones de agua y remansos perjudiciales ya en la fase crítica de la obra gruesa. En XPS de alta calidad y resistentes a la presión, las cuñas se desarrollaron especialmente para uso con sistemas de instalación a la pared, como ISO-TOP WINFRAMER, y se recomiendan para fachadas ventiladas bicapa o multicapa y en zonas con una elevada exposición al agua. 

Presentó igualmente novedosas propuestas en láminas de conexión para ventanas y fachadas, que causaron sensación entre los visitantes por su adaptabilidad y su instalación fácil y segura. Despertó particular interés la nueva lámina reguladora de la humedad para el sellado interior y exterior de ventanas, ISO-CONNECT VARIOFLEX SD. Con su ajuste variable del valor SD, la lámina responde a las diferencias de temperatura y humedad estacionales. Esto garantiza un alto efecto de secado en la junta durante todo el año. Las variantes autoadhesivas COMPLETE F y COMPLETE F DUO eliminan la necesidad de adhesión adicional. La superficie estrecha, sin adhesivos, permite retirar la lámina sin la menor dificultad.

Asimismo, los asistentes a la BAU tuvieron ocasión de conocer las nuevas variantes de la lámina para ventanas y fachadas ISO-CONNECT OUTSIDE EPDM, resistentes a la temperatura y a la intemperie. Esta lámina elástica se ofrece ahora también en versión «COMPLETE», con una lámina adhesiva que cubre toda la superficie y es fácil y rápida de instalar, y en versión «FLEECE», con un revestimiento de vellón que permite enlucir, pintar y encolar directamente. 

Otra de las novedades presentadas en el stand de la feria fue el sofisticado perfil de suelo ISO-TOP BASE. Este perfil de subestructura flexible y térmicamente aislante se ha diseñado especialmente para la instalación y el sellado de elementos de construcción de techo a suelo. El sistema modular enchufable con altura de montaje variable permite el perfilado adecuado para el marco y la construcción de la altura individual. 

ISO-Chemie utilizó este salón también para presentar a proyectistas, arquitectos, distribuidores y fabricantes su amplia gama de sistemas de montaje en la pared para la instalación de ventanas en el plano exterior del aislamiento. Los diversos tipos de sistemas de instalación en la pared ISO-TOP WINFRAMER se adaptan a las diversas circunstancias de la obra. Con las "ediciones PREFAB" ISO-Chemie cubre la necesidad de soluciones personalizadas, prefabricadas. 

Las PLACAS DE CONSTRUCCIÓN ISO-TOP WF3 completan la gama de soluciones constructivas personalizadas que permiten adaptar la instalación y los detalles de sellado del SISTEMA DE INSTALACIÓN EN LA PARED ISO-TOP WINFRAMER. Las placas adaptadoras combinan a la perfección con los listones y perfiles de subestructura del sistema, listones de revestimiento, molduras de alféizar y cajas de persianas enrollables o venecianas exteriores. 

El equipo de asesoramiento ISO-BAUBERATER aprovechó la feria para presentar la nueva generación de juntas de sellado y cintas multifuncionales de alto rendimiento, equipadas con la tecnología híbrida desarrollada por ISO-Chemie.

Los interesados en soluciones de sellado para la construcción metálica ligera tuvieron la oportunidad de informarse ampliamente sobre los productos armonizados del SISTEMA DE SELLADO PARA LA CONSTRUCCIÓN METÁLICA ISOM en el stand conjunto de ISO-Chemie con la Asociación Internacional de Construcción Metálica Ligera (IFBS). 

 

MOTION4 

La participación de MOTION4 fue un rotundo éxito, consolidando su posición como líder en soluciones avanzadas para la automatización de puertas.

En el corazón de la presentación de MOTION4 estuvo Versa Mini, un sistema revolucionario de puertas magnéticas para interior. Este producto combina tecnología de motor lineal magnético con un diseño ultracompacto de tan solo 45 x 45 mm. Versa Mini garantiza un funcionamiento silencioso, eficiente y sin fricción, adaptándose perfectamente a entornos residenciales, comerciales y de oficinas. Su diseño minimalista permite una integración elegante y funcional en cualquier proyecto arquitectónico.

Además, MOTION4 presentó su ya reconocido sistema Evodrive+, diseñado para aplicaciones de alta demanda como centros comerciales, aeropuertos y otros espacios de tráfico intenso. Este sistema utiliza también tecnología de motor lineal magnético para ofrecer un rendimiento excepcional incluso en entornos de uso intensivo. Su diseño modular permite una personalización total para adaptarse a las necesidades de cada cliente, garantizando robustez, fiabilidad y un funcionamiento libre de desgaste.

Ambos productos reflejan el compromiso de MOTION4 con la sostenibilidad y la tecnología avanzada, liderando la transición hacia sistemas de automatización más inteligentes, eficientes y respetuosos con el medio ambiente. La capacidad de combinar estética moderna con innovación tecnológica representa un gran avance en el sector, especialmente para proyectos donde la eficiencia energética es una prioridad.

También presentó un nuevo selector multifunción, en colaboración con la startup FlowAccess. Este dispositivo, que permite cambiar de modos, ajustar parámetros y funcionar como sensor de proximidad, fue uno de los grandes atractivos del stand. Esta solución destacó por su versatilidad y facilidad de integración en proyectos de automatización avanzada.

Otro punto fuerte fue la nueva aplicación móvil de MOTION4, diseñada para gestionar los sistemas Versa Mini y Evodrive+ de manera intuitiva y eficiente. Esta herramienta permite a los usuarios realizar ajustes, diagnósticos y monitorear el estado de sus puertas magnéticas, mejorando la seguridad y la comodidad de sus sistemas.

 

REHAU 

En el marco de la feria BAU 2025, que tuvo lugar del 13 al 17 de enero en Munich, Alemania, REHAU Window Solutions, proveedor líder de sistemas eficientes para puertas y ventanas, presentó su experiencia en sostenibilidad y economía circular.

“En BAU 2025, socios y clientes pudieron experimentar REHAU Window Solutions como socio líder All in One para el sector de las ventanas. Soluciones como ARTEVO TERRA o Window.ID allanan el camino hacia el futuro y apoyan a arquitectos y prescriptores en todas las fases del proyecto. Establecen estándares estéticos y técnicos, se integran orgánicamente en la planificación y la ejecución y optimizan todo el proceso. Los factores clave son el asesoramiento y la asistencia personalizados de nuestros expertos, la producción precisa y la máxima calidad", afirma Carsten Heuer, Director General de REHAU Window Solutions

 

RENSON  

En la última edición de BAU, Renson reveló su nueva solución Topfix Solar, una ampliación única de su gama Renson Solar. Este sistema está diseñado para cubrir hasta 12 m², ofreciendo una opción eficiente y elegante para ventanas de tejado, verandas, claraboyas o jardines de invierno. Gracias a la energía solar, el Topfix Solar elimina la necesidad de modificar la estructura del tejado o instalar cables de alimentación, una ventaja destacada para proyectos sin interrupciones.

El Topfix Solar se presenta como una versión optimizada del Topfix estándar, incorporando un ala solar giratoria que puede instalarse a la izquierda o derecha, y si es necesario, colocarse en una posición más adecuada gracias a su cable opcional de 3 metros. Esta solución promete eficiencia, flexibilidad y diseño moderno para espacios que busquen aprovechar la energía solar sin comprometer la estética.

 

STRUGAL 

La multinacional española STRUGAL fue una de las principales empresas españolas participantes en la 32ª edición de BAU. Entre las novedades más destacadas de STRUGAL presentó la versión motorizada de la serie STRUGAL S140RP Infinity, un sistema minimalista de ventanas y puertas correderas con un nudo central de solo 25 mm. Esta innovadora solución, que incluye suelo pasante, hojas ocultas y manillas invisibles, sobresale por su personalización, eficiencia energética y accesibilidad.

También se dieron a conocer las nuevas ventanas practicables GALA Vitra (64 mm) y ÓPTIMA Vitra (74 mm), que eliminan el marco visible de aluminio, transformándolo en un elegante marco acabado en vidrio. Estas opciones, disponibles en panel composite con acabados de piedra (Stone) y madera (Nature), destacaron por su perfecta integración visual en distintos entornos arquitectónicos.

Otro de los lanzamientos más destacados fue la nueva puerta pivotante de entrada de aluminio, STRUGAL S82RP NEXUS, ideal para proyectos de alta gama. Con avanzadas prestaciones térmicas y de seguridad, esta puerta, compatible con sistemas domóticos y de control de acceso, permite una apertura de hasta 180º y soporta hojas de hasta 500 kg, posicionándose como una de las soluciones más innovadoras del mercado.

También presentaron soluciones en sistemas de toldos y otras opciones de protección solar, así como actualizaciones en sus sistemas de ventanas correderas minimalistas S88RP, la serie elevable S150RP, y nuevas variantes de las series practicables S64RP, S74RP y S82RP.   

Datos del autor
Nombre BAU 2025
Empresa
Cargo
Biografía

Art. Online
Entrevistas
Cursos destacados

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO