La paja como material de obra está presente en las primeras obras humanas. Es una materia prima natural, disponible en casi todas las regiones del mundo y que ha mostrado excelentes propiedades aislantes. Con la expansión de las ciudades y el uso de ladrillos y el hormigón, la paja ha sido completamente olvidada como material de obra en el mundo desarrollado. La búsqueda de materiales de obra sostenibles ha despertado de nuevo el interés por ella.
EcoCocon una firma lituana con socios en muchos países, entre ellos España, quiere borrar los estigmas negativos que sufren muchos materiales de obra naturales y ecológicas. Ellos producen paneles mediante una innovadora tecnología de inserción de paja en el panel. La tecnología ha sido desarrollada durante varios años, y es, según la empresa única en el mundo. Con ellas EcoCocon está construyendo casas de la más alta gama de eficiencia energética, que pueden llegar a tener hasta tres plantas y que demuestran que la paja es algo más que un residuo del campo.
Hasta ahora la firma ha colaborado en la construcción de unas 100 casas en el norte y el centro de Europa, donde está incrementando el interés en las casas de paja. En España están realizando actualmente su primer proyecto de una casa de 80m2 en Tarragona.
La casa más antigua de paja de Europa “Maison Feuillette” está en Francia y fue construida con balas de paja en 1921. Elegir la paja como material de obra por parte de su constructor fue una necesidad resultante de la escasez de materiales y de la destrucción después de la Primera Guerra Mundial. Se necesitaba viviendas asequibles, confortables y de rápida construcción. Hoy en día el ingeniero Feuillette es considerado un visionario. El hecho de que casi 100 años después de su construcción la obra sigue en pie con ningún deterioro relevante, ha convertido esta casa en objeto de estudio y admiración. Lo que más destaca en la casa es sin embargo su excelente clima interior, “fresco en verano y caliente en invierno”, como era el título de un reportaje en una revista de entonces que vale hasta hoy.
El factor aislamiento es sin duda una de las características más apreciadas de los paneles de EcoCocon, que son capaces de aprovechar al máximo las ventajas de la paja y eliminar sus debilidades. Además al tratarse de construcción modular, la obra se realiza a una velocidad increíble.
Los paneles se fabrican insertándoles paja y comprimiéndola con una fuerza constante establecida. Así la densidad se hace uniforme ya que la compresión se hace constante y llega a 100 kg/m3. A continuación, la paja excedente se corta mediante unos mecanismos especiales dejando una superficie uniforme. De este modo se utiliza aproximadamente la mitad del material de arcilla para revestir los paneles. La ventaja particular de estos paneles es la velocidad de su instalación en el lugar de construcción. Dependiendo del nivel de preparación de los montadores, en un día se pueden instalar aproximadamente 100 metros cuadrados de paredes. Debido a su diseño especial los paneles se unen simplemente con un atornillador sin la necesidad de utilizar máquinas o herramientas especiales. Los paneles no son muy pesados (hasta 200 kg), por lo tanto pueden levantarse manualmente sin el uso de maquinaria especial. Tampoco se forman puentes térmicos, ya que al unir los paneles, el borde de paja de un panel se apoya en el borde del otro panel, lo que permite conseguir un sellado de construcción especial.
Con respecto al revestimiento para el acabado exterior se permite elegir a los clientes siempre que el material sea transpirable. EcoCocon trabaja con el tablero de fibra de madera Steico Protect sobre el cual se puede montar directamente un acabado a base de cal o una fachada ventilada.
“No solamente queremos vender paneles, sino crear casas duraderas y sostenibles” comentan desde la dirección en España. De hecho la empresa acaba de conseguir tres certificaciones importantes que respaldan la calidad de sus productos, entre ellos está el certificado como componente de construcción Passivhaus, la certificación “Cradle to Cradle” y CE. Estos reconocimientos van a facilitar las ventas de sus productos a nivel internacional.
El sistema con los paneles de paja está técnicamente muy avanzado, aún así EcoCocon está tramitando un certificado para comprobar el comportamiento de sus paneles ante terremotos. De momento han logrado fabulosos resultados al respecto.
Entre todas las evaluaciones a las que han sido sometidos los paneles y también por la experiencia obtenida en la práctica se ha logrado muy buenos resultados y un alto grado de satisfacción entre sus habitantes.
Para facilitar a los mercados sus productos EcoCocon se está planteando la producción local y la exportación de su producto a América Latina ya que han detectado en estas regiones un gran interés por su tecnología.
Ventajas de los paneles EcoCocon
-Excelente microclima, donde de forma natural y sin necesidad del uso de equipos adicionales se mantiene constantemente una humedad del 50%. -Vivienda sana -Construcción duradera y resistente. -Viviendas cálidas en épocas invernales y frescas en períodos estivales. -Ayuda a ahorrar energía. -Amigable al medio ambiente.
Nombre | Gisela Bühl |
---|---|
Empresa | Ecoconstrucción |
Cargo | |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO