La mejor manera de reducir los tiempos de dimensionado, instalación y puesta en marcha es contar con profesionales bien preparados y cualificados. Todos coincidimos en que la formación técnica continua es imprescindible para asegurar el futuro de nuestros profesionales y empresas dedicadas a las instalaciones térmicas.
Ante las normativas que se ocupan en dirigirnos a las energías renovables, la ganancia de eficiencia de los sistemas térmicos y la reducción de emisiones contaminantes, ahora más que nunca, se necesitan profesionales especializados en tecnologías de alta eficiencia como: calderas de condensación, bombas de calor de aerotermia o geotermia, equipos solares… buenos profesionales que combinen conocimientos de hidráulica y electrónica, que dominen los protocolos de comunicación para aprovechar la conectividad de los equipos instalados y controlados in situ o en remoto.
Además, profesionales al tanto de las últimas novedades reglamentarias para diseño de sistemas. Sistemas que nos llevan a mejoras del nivel de emisiones y mayor empleo de fuentes renovables combinando varias fuentes energéticas, hibridando sistemas.
La formación del fabricante de sistemas térmicos
La formación técnica en nuevas tecnologías viene a complementar la formación reglada integrada en la formación profesional y a las cualificaciones necesarias para poder alcanzar los mencionados carnets profesionales. No hay mejor agente del mercado de las instalaciones térmicas como el fabricante para la presentación de las últimas tecnologías en conectividad, nuevos refrigerantes, potencial de gases renovables e integración de sistemas híbridos.
Los fabricantes dirigimos las formaciones técnicas hacia profesionales desde la fase de prescripción y planificación, la venta y adecuación a las necesidades de la propiedad, el suministro e instalación, puesta en marcha y posterior mantenimiento predictivo y correctivo.
Los nuevos formatos de las formaciones tipo on line ofrecen unas posibilidades enormes en cuanto al acceso a contenidos y muy adaptables a nuestro día a día. Aunque es cierto que siempre la formación presencial tiene su importancia como el medio más eficaz de recordar porque queda más tiempo en nuestro recuerdo.
La realidad artificial y realidad aumentada
Hoy cuando se están perfeccionando las herramientas de realidad virtual o simuladores, estamos ya tocando la llamada realidad artificial que se distingue, de los tradicionales simuladores, en que el usuario no sabe diferenciar la realidad real de la virtual.
La realidad artificial nos ofrece grandes ventajas por el hecho de poder tener contacto con los equipos incluso antes de salir al mercado, pero un contacto virtual.
Previamente hay que parametrizar todo el equipo, en cuanto los costes de parametrización bajen y se trate de equipos de alta rotación en el mercado, estas técnicas se irán generalizando.
La realidad aumentada es una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad, siempre con un soporte visual que debemos anteponer ante nuestros ojos, pero sin dejar de percibir la visión real.
La realidad aumentada tiene más aplicación en técnicas de soporte o ayuda in situ, cuando el instalador o mantenedor se enfrenta a una manipulación o ajuste de un equipo o sistema y necesita acceder a información adicional. Para ello, el usuario de la realidad aumentada necesita de gafas o accesorios que todavía son caros pero se espera que seguirán bajando de precio.
Son todo nuevas tendencias y tecnologías dedicadas a la formación técnica que debe de seguir siendo la premisa más importante si queremos seguir contando con profesionales cualificados para seguir contando y compitiendo en el entorno convulsivo que nos está llegando, cambiante y tendente a fuentes de energía más renovables, más limpias, con el consiguiente cambio de patrones en cuanto a equipos y sistemas térmicos a instalar.
Nombre | Manuel J. Ruiz |
---|---|
Empresa | Robert Bosch España, S.L.U. y FEGECA |
Cargo | Responsable de Formación y Soporte Técnico, división de Termotecnia. Miembro de la Comisión Técnica |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO