Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
16/12/2020 / Álvar Lorea / 12.160

Grandes oportunidades para la rehabilitación

Proyecto: Hotel Hard Rock Ibiza

Estudio: Flaquer Arquitectos  + Estudio b76

Sistema Knauf: Fachada Knauf AQUAPANEL® WL121C.es

 

La reforma y rehabilitación de inmuebles se encuentra en un momento de grandes oportunidades. Se dan una serie de factores, que listaré a continuación, que nos llevan a tener el caldo de cultivo propicio para su desarrollo:

 

. Economía circular: Nos hemos dado cuenta, como sociedad, de que el crecimiento expansivo sin límites está afectando a nuestro planeta y pasando el punto de no retorno. Las alarmas se han encendido e iniciativas en todos los ámbitos se han activado para crear una economía circular más sostenible en la que se fomenten sucesivos usos de los materiales y de los bienes de consumo e inmuebles, acabando con el concepto de producto descartable.

 

. Ahorro energético: La búsqueda de un cambio en el uso de energías de origen fósil por renovables, una mayor comprensión de la importancia del aislamiento de nuestros inmuebles, el uso de estrategias de climatización pasivas y la minimización de pérdidas térmicas para conseguir un importante ahorro energético.

 

. Mayor exigencia del usuario: La consecución de unos mayores niveles de calidad de vida ha llevado a que los usuarios de viviendas, oficinas, restaurantes, etc. sean más exigentes con los parámetros de niveles acústicos, calidad del sonido, confort térmico, calidad del aire y estética de los espacios que habitan o usan en su día a día.

 

. Coyuntura actual: No cabe duda que el confinamiento al que nos hemos vistos forzados por causa de la pandemia causada por la Covid-19 nos ha hecho a todos prestar una mayor atención al entorno que nos rodea y su impacto sobre nuestra salud y bienestar, razón suficiente para poner en crisis los entornos en los que vivimos.

 

. Iniciativas públicas y privadas: Se están incorporando iniciativas tanto públicas como privadas que impulsan certificaciones y baremos que nos permiten medir el estado de nuestras construcciones en cuanto a confort térmico, eficiencia energética, sostenibilidad mediante el análisis del ciclo de vida, etc. Nos permiten comprender cuál es el camino para mejorar en todos estos ámbitos.

Los organismos públicos a nivel estatal y regional también están empujando en ese sentido legislando para impulsar esta consciencia “verde” a la vez que dotando a las iniciativas de subvenciones enfocadas a la rehabilitación energética del parque inmobiliario.

Desde Knauf intentamos dar solución a este momento y a las necesidades que se presentan y ser pioneros en su desarrollo. Por ello identificamos tres grandes áreas en las que podemos actuar en la rehabilitación y que voy a desglosar a continuación:

 

. Rehabilitación energética de los edificios:

Aislar térmicamente un edificio es una necesidad por varios motivos: ahorrar energía, obtener confort térmico, evitar condensaciones y la presencia de moho, y reducir las emisiones de CO2 asociadas al consumo energético. Para este fin es necesario lograr que sus elementos, en contacto con el exterior o incluso entre locales de diferente uso, aumenten la resistencia al paso del calor.  

Según diversos estudios, el ahorro en los costes energéticos de un edificio rehabilitado con respecto uno sin rehabilitar puede estar en un 40 %, dependiendo de diferentes variables como el estado del edificio existente, compacidad, magnitud de la intervención, etc. Para este tipo de actuación en Knauf disponemos de sistemas de trasdosado interior que alojan entre los perfiles lanas minerales con gran capacidad de aislamiento térmico. Si no disponemos de espacio en el interior de la vivienda y la normativa nos permite incrementar el espesor de la fachada hacia el exterior, disponemos de sistemas de fachada ventilada AQUAPANEL® WL que nos permite alojar lanas minerales para exterior en la cámara que se crea entre el muro preexistente y la nueva fachada con placa de cemento. La ventaja de este sistema es que nos permite crear una envolvente térmica continua que elimina los puentes térmicos que pudieran existir originalmente.

 

. Aislamiento acústico y acondicionamiento acústico:

Podemos querer aislar acústicamente nuestro espacio de uso de diferentes fuentes emisoras: el tráfico rodado de la calle, nuestros vecinos, los propios miembros de nuestra unidad familiar, bares y restaurantes ubicados en el mismo edificio, etc.

Para cualquiera de estas situaciones en Knauf disponemos de diferentes soluciones de tabiques, trasdosados y falsos techos con placas de yeso especiales con elevadas prestaciones acústicas. Las placas Acustik y Diamant aportan un mayor aislamiento acústico con respecto a las convencionales. Si lo que se busca es una solución con prestaciones excepcionales, Knauf dispone de la placa de yeso Silentboard que asegura unos niveles de aislamiento muy difícil de alcanzar con cualquier sistema ligero. Podemos alcanzar valores de RA = 71dBA con un espesor de tabique de 155 mm.

 

 

Por otro lado, el acondicionamiento acústico es un aspecto muy importante tanto para un auditorio como para un hotel o unas oficinas Su incidencia negativa genera malestar y estrés, derivando en un impacto negativo sobre la salud generando absentismo laboral.

Un buen acondicionamiento acústico no solo supone un menor nivel de ruido ambiente o un mayor nivel de inteligibilidad de la palabra, sino también un mayor confort y un mayor bienestar.

Para alcanzar este objetivo se ha de conseguir que el sonido emitido por una fuente sea irradiado, por igual, en todas direcciones logrando un campo sonoro difuso ideal. Para ello se controla el tiempo de reverberación que tiene unos valores óptimos en función del uso al que está destinado el espacio. Lo que Knauf puede hacer para conseguir estos tiempos de reverberación adecuados es disponer materiales fono-absorbentes en los diferentes paramentos. Especialmente concebidas para este uso están nuestras dos líneas de techos con cualidades fonoabsorbentes: techos acústicos registrables Knauf Danoline y techos acústicos continuos Knauf Cleaneo.

Este tipo de techos tiene gran relevancia en edificios de oficinas, educacionales y hostelería, donde el impacto del acondicionamiento acústico es crítico.

 

Proyecto: Crustó. ECI Diagonal

Estudio: supernormal

Sistema Knauf: Techo Knauf Cleaneo, perforación Confetti

 

. Mejora calidad aire interior

La tendencia en la rehabilitación energética y en la obra nueva, es conseguir un elevado nivel de hermeticidad para lograr el ansiado ahorro energético, pero puede ser contraproducente para la salud de las personas si no se ventila adecuadamente.

El CO2 que exhalamos, el uso de productos para la limpieza, aseo personal, pinturas, tintas de impresión, adhesivos, etc. contaminan el aire (p. e. emisiones COVs). Las placas de yeso laminado Knauf, además de estar etiquetadas A+ por su baja emisión de COVs, pueden contribuir a mejorar la calidad del aire interior. Consiguen reducir la concentración de contaminantes mediante la tecnología Cleaneo® desarrollada para placas de yeso laminado perforadas continuas o registrables (gama Cleaneo y Danoline), en las que se incorpora zeolita, un mineral que le confiere la facultad de purificar el aire interior en un rango de COVs muy amplio.

Para medir el efecto de esta tecnología, en una sala de fumadores cuyo techo estaba cubierto al 80 % por placas Cleaneo perforadas, imprimadas y pintadas, se midió la concentración de COVs antes y después de la instalación de las placas Knauf con tecnología Cleaneo®. Los datos obtenidos dieron una reducción del 62,9 % de COVs, 3 meses después de su instalación.

 

Proyecto: Sede Knauf, Madrid.

Estudio: Axis Arquitectura

Sistema Knauf: Techo Knauf Danoline, perforación Unity 3

 

A modo de conclusión, podemos comentar que un edificio rehabilitado no solo tiene un mayor valor de mercado, sino también una mayor vida útil, un mayor atractivo comercial debido a un ahorro en los costes operacionales, una mayor vida útil y por último y no menos importante, una mejor experiencia de usuario.

La I+D+i aplicada a los materiales nos permite productos cada vez más tecnológicos, que consiguen mayor aislamiento térmico y acústico en un menor espesor, así como importantes avances en el ahorro de peso, un menor tiempo de ejecución, optimizando así los costes durante la obra. También podemos destacar el desarrollo de materiales con menor contenido en COV’s y sustancias nocivas para la salud.

Datos del autor
Nombre Álvar Lorea
Empresa Knauf
Cargo Specification Manager
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO