En un mundo donde la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación son pilares imprescindibles, el sector de la construcción en España se enfrenta a un desafío crítico: evolucionar para satisfacer las demandas de un mercado en constante cambio, a la vez que responde a las urgencias climáticas y sociales actuales.
Según las previsiones de Euroconstruct, el sector de la construcción en España experimentará un crecimiento del 3,5% en 2025, superando el incremento estimado del Producto Interno Bruto (PIB), que será del 2,2%. Este dinamismo no solo refleja el alivio proporcionado por la estabilización de los costes y los tipos de interés, sino también el impacto positivo de los fondos Next Generation, que han impulsado una nueva ola de proyectos. Además, se proyecta una tendencia positiva a partir de este año, ya que se estima un crecimiento anual entre el 5% y 6% hasta 2027, aunque se mantendrá la falta de oferta de vivienda residencial, principalmente en las grandes ciudades.
Bajo este contexto, la construcción industrializada, puede prometer transformar radicalmente cómo concebimos y ejecutamos proyectos constructivos, se posiciona como una alternativa imprescindible para garantizar el futuro de nuestras ciudades. Este modelo, que prioriza la fabricación de componentes en entornos controlados para posteriormente desarrollar su ensamblaje de manera in situ, ha demostrado un crecimiento significativo en España, con un incremento del 2,8% en el último año y una proyección anual del 6,1% hasta 2029. Aunque aún estamos lejos de las cifras de países como Alemania o Reino Unido, donde la construcción industrializada representa un 9% y un 7%, respectivamente, en España el potencial es innegable.
Precisamente, si tenemos en cuenta que el sector de la construcción es actualmente responsable del 37% de las emisiones de CO2, del 40% de los residuos y del 50% de los recursos naturales utilizados a nivel global, se hace evidente la urgente necesidad de un cambio de paradigma. Por esa razón, si queremos construir ciudades con futuro, es de suma importancia visibilizar que la construcción industrializada afronta este reto a través de un enfoque sostenible, logrando una reducción significativa de la huella de carbono gracias al aprovechamiento eficiente de materiales y recursos, además de reducir los tiempos de ejecución entre un 30 a 50%, lo que se traduce en ahorros financieros y mejora en la rentabilidad de los proyectos.
Si bien las principales ventajas de este modelo se identifican en la sostenibilidad ambiental, su ejecución requiere de la profesionalización y especialización de la mano de obra, por lo que garantiza altos estándares de calidad en los proyectos; mientras que la utilización de metodologías BIM y software de control asegura una trazabilidad precisa, junto con el cumplimiento de plazos y presupuestos.
Sin embargo, la construcción industrializada también enfrenta algunos obstáculos. Concretamente, nos referimos a su desconocimiento entre la población española. Según el Barómetro Saint-Gobain de los Hogares 2024, sólo un 6% de la población en España conoce el concepto, y apenas uno de cada cinco tiene alguna referencia sobre este modelo constructivo, lo cual nos indica que esta falta de información podría estar limitando su aplicación. Precisamente, el Barómetro de los Hogares sugiere que una mayor concienciación podría transformar la forma en que edificamos. De hecho, 7 de cada 10 entrevistados, que conoce este modelo, afirma estar dispuestos a considerar una vivienda construida bajo este sistema.
Entonces, si España tiene un alto potencial y capacidad para explotar este modelo constructivo, ¿qué nos falta? En definitiva, atender esa necesidad informativa entre los ciudadanos, ya sea mediante campañas divulgativas como a través de un trabajo colaborativo entre todos los actores del sector. Hoy, las ciudades siguen expandiéndose y aunque en muchas de ellas la sostenibilidad aún no es una prioridad, podemos lograr que en la nuestra sí lo sea. Con la construcción industrializada podemos construir el futuro de nuestras ciudades.
Nombre | José Manuel Garcilópez Mora |
---|---|
Empresa | Saint-Gobain |
Cargo | Director de Construcción industrializada |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO