La mayor exigencia normativa, la creciente demanda de vivienda y la escasez de profesionales cualificados están impulsando el surgimiento de nuevos sistemas constructivos industrializados, que poco a poco comienzan a convivir con la construcción tradicional. Un ejemplo de estos sistemas es el sistema de fachada industrializado Zero2d, que se compone de una serie de módulos de fachada autoportantes que se suministran totalmente terminados desde fábrica, incluyendo el acabado y carpintería exterior.
Nos encontramos ante una solución de fachada industrializada versátil, ligera y sostenible, que se suministra completamente terminada en obra e incluye los siguientes componentes:
Placas de soporte: Placas de acero ancladas al forjado, sobre las que se apoya la fachada.
Placas interiores: Cartón yeso tipo estándar o corta fuegos, según el requerimiento del proyecto.
Aislamiento: Lana mineral de 100 mm.
Entramado de LSF autoportante: Bastidor metálico de acero galvanizado en frío formado por perfiles perimetrales y travesaños horizontales "C".
Perfil perimetral: Matriz diseñada a medida de aleación de aluminio, para el clipaje de la goma de estanqueidad.
Junta de estanqueidad: Sistema de triple junta de EPDM que impide la entrada de agua y controla los movimientos estructurales debido a cargas, asentamientos o vibraciones.
Lámina impermeable.
Panel/Placa: Placa para exterior o panel Thermochip.
Perfil ômega vertical de aluminio.
Acabado exterior: A elegir por la propiedad (composite, aluminio, madera, fibrocemento o HPL).
Carpintería exterior: Opcional. Se pueden incluir ventanas, persianas, puertas balconeras, vidrios y sus remates.
El sistema es versátil porque, partiendo de un bastidor o estructura estándar, permite trabajar con distintas dimensiones, huecos de ventana, tipos de paneles, placas interiores y acabados exteriores. También admite diferentes configuraciones de anchos, largos y tipología de huecos de ventana. De esta forma, es posible modular las fachadas en la fase de proyecto, en colaboración con el equipo de arquitectura redactor del proyecto. En casos en los que se emplea el panel Thermochip, no es necesario ejecutar el trasdosado interior, lo que implica una drástica reducción en el plazo de montaje y ejecución.
El sistema de fachada industrializada Zero2d es más de un 50% más ligero que las soluciones tradicionales de construcción. Esto se logra sustituyendo la fachada de hormigón y mampostería de ladrillo por sistemas secos como paneles multicapa de altas prestaciones o placas cementosas resistentes al agua. Esta ligereza supone un ahorro económico en el transporte y montaje, y permite reducir la estructura portante (vigas o muros) y la cimentación.
Además, es más sostenible ya que reduce la huella ambiental en el proceso de construcción. Según un análisis de ciclo de vida desarrollado por el ITeC a instancia de Thermochip, el sistema genera una reducción del 52% en las emisiones de CO? respecto a la construcción tradicional, un 65% de reducción en el consumo de agua y un 35% menos de consumo de energía. También se minimiza la generación de residuos en el proceso de fabricación gracias al empleo de sistemas de nesting y a un riguroso control en fábrica. En obra, al realizarse únicamente labores de montaje de elementos ya terminados, no se generan residuos, lo que permite ejecutar los trabajos de forma limpia, rápida y sin necesidad de gestionar residuos.
La ligereza y facilidad de transporte, accesibilidad y montaje del sistema Zero2d lo hace especialmente recomendable para entornos urbanos consolidados, donde es crítico poder ejecutar una obra limpia, rápida y sin apenas residuos.
En la fase de diseño se determina la configuración de la fachada para optimizar la fabricación y la búsqueda de la repetición modular, reduciendo las mermas de material. El sistema es compatible con todo tipo de estructuras de hormigón, acero y madera. La principal consideración de diseño es que el sistema de fachada industrializada, para crear una fachada continua, debe instalarse por delante del canto de forjado.
El módulo estándar de fachada tiene una dimensión máxima de 3,6 x 3,6 metros, aunque se pueden diseñar módulos especiales de hasta 4,2 metros de altura, para proyectos con una altura entre forjados mayor a la habitual o para resolver el arranque y coronación de la edificación. El sistema es compatible con cualquier tipo de acabado con anclaje mecánico y un peso inferior a 25 kg/m².
Mediante la tecnología BIM, se ha desarrollado una biblioteca de componentes que permite digitalizar el proyecto, reduciendo errores y tiempos de diseño. Además, las herramientas BIM permiten el trabajo colaborativo en tiempo real entre la oficina técnica, dirección de obra, promotora, fábrica y equipo de montaje en obra.
Una vez recibidos los componentes, se procede a su ensamblaje en la línea de producción, buscando siempre optimizar los procesos productivos mediante la mejora continua en calidad y costes.
El montaje del sistema Zero2d comienza con el replanteo de las placas de anclaje, situándolas aplomadas y a nivel entre ellas. Una vez situadas las placas de anclaje, se procede al transporte de los módulos de fachada hasta la obra. Los módulos deben llegar en el momento preciso para evitar acopios innecesarios, y se ha diseñado un útil de transporte que optimiza el proceso. Cada camión puede transportar 18 módulos, para una superficie máxima de fachada de 234 m².
El izado y la colocación de los módulos, gracias a su ligereza, se realiza con la propia grúa de obra. Los módulos se reciben por los operarios desde el interior, sin necesidad de andamios. Con un equipo de cuatro personas y un gruista, se pueden montar 300 m² de fachada completamente terminada por jornada, lo que multiplica por 12 el tiempo de instalación promedio en la construcción tradicional.
Los módulos se fijan anclándolos al forjado superior mediante placas de anclaje que permiten ajustes en los tres ejes cartesianos para corregir desviaciones de la estructura, logrando así una envolvente continua perfectamente aislada y sin puentes térmicos. El sistema Zero2d absorbe desplomes de 60 mm en la alineación del canto de forjado.
Nombre | Zero Housing |
---|---|
Empresa | Zero Housing |
Cargo | |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO