Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
26/05/2022 / / 1.331

Las fábricas de SEAT en Martorell y Drylock en Segovia, dos ejemplos de impermeabilización de cubierta con criterios de eficiencia energética, aplicando el sistema Cool Roof

La cubierta de un edificio de uso industrial es un elemento delicado, al que se le debe prestar especial atención tanto en la fase de diseño y como en su ejecución. Este tipo de cubiertas no solo cumplen la función de proteger el interior del edificio de los elementos externos, también soportan la carga de equipos de diversos tipo (climatización, luz, telecomunicaciones, etc.), por lo que deben ser resistentes y facilitar su mantenimiento. Además, la necesidad de dar una respuesta adecuada a los desafíos de la lucha contra el cambio climático añade nuevos requisitos a la hora de proyectar una cubierta sostenible: mayor eficiencia energética, respuesta al incremento de las temperaturas, reducción del consumo en climatización y mejora del confort térmico. 

 

Elegir un sistema de impermeabilización adecuado y que dé respuesta a esta creciente lista de necesidades será fundamental para que funcione correctamente. 

Desde la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, AIFIm, apuntan a la creciente oferta de soluciones que podemos encontrar en el mercado de la impermeabilización. 

“Destacan especialmente los productos para la reducción de la huella ambiental del edificio, como las soluciones para la creación de cubiertas Cool Roof, que permiten reducir la dependencia energética exterior y combaten el efecto isla de calor”, afirman desde la asociación, que reúne a los principales fabricantes de sistemas para la impermeabilización: BMI, Chova, Danosa, Mapei, Renolit, Sika y Soprema.

Estos sistemas posibilitan que se consigan altos índices de reflectancia solar, reduciendo el calor en el interior del edificio y, en consecuencia, mejorando el impacto ambiental del edificio. 

 

Cubierta Cool Roof y planta fotovoltaica en la fábrica de SEAT en Martorell

Un buen ejemplo de cómo el sistema de impermeabilización de la cubierta puede convertirse en aliado indiscutible en la lucha contra el cambio climático lo encontramos en la obra de impermeabilización de la cubierta de la fábrica de coches Seat, en Martorell (Barcelona). 

A la hora de renovar su cubierta, la compañía optó por transformarla en un elemento que aportase a la sostenibilidad del edificio, generando su propia  energía gracias a la instalación de más de 53.000 paneles solares, repartidos en seis plantas fotovoltaicas.

Pero esta cubierta solar no solo es eficiente y sostenible desde el punto de vista de la generación de la energía, también lo es desde la perspectiva de la reducción del consumo de la misma, ya que se rehabilitó como cubierta Cool Roof. Gestam, empresa responsable del proyecto eligió una solución de la compañía Renolit Alkorplan, fabricada en PVC flexible, reforzada con una malla de hilo de poliéster y dotada con una capa de reflexión anti UVA SRI 115, el factor más elevado del mercado, en color blanco. El sistema cuenta con una capa de protección que favorece el deslizamiento de agua y polvo (recubrimiento anti-suciedad), facilitando el mantenimiento y limpieza de la cubierta. En total, se instalaron 220.000 m2 de este sistema de impermeabilización con el que se creó una cubierta “Cool Roof” (de enfriamiento pasivo), que mejoró tanto el confort térmico como el rendimiento energético del edificio.

“Las soluciones de impermeabilización con tecnología Cool Roof ofrecen una excelente solución al problema del calentamiento por la incidencia de los rayos solares, logrando no solo reducir la temperatura en el interior del edificio, sino también evitando que la cubierta desprenda calor –y elevando un par de grados la temperatura de su entorno-. Además, al reducirse el incremento de temperatura en el interior, permite la bajada del consumo en climatización y, por lo tanto, el impacto ambiental del edificio”, recuerdan desde AIFIm.

Además, al combinar la lámina blanca altamente reflectante de Renolit Alkorplan con la instalación de placas fotovoltaicas se logró un incremento en la producción de energía solar del 4%. Esto sucede gracias al efecto “rebote” de los rayos UVA sobre la lámina, que posteriormente son absorbidos por los paneles. De esta manera, SEAT ha llegado a generar más de 112 millones de kWh y ha dejado de emitir casi 4.000 toneladas de CO2 al año, según datos de la propia compañía.

 

Cubierta Cool Colour Roof en un entorno histórico en Segovia

La inclusión de diferentes tipos de pigmentos con un grado de SRI (Solar Reflectance Index) mucho más alto del estándar ha permitido la creación de los sistemas Cool Colour Roof, ideales para la construcción de cubiertas más eficientes y mimetizadas con su entorno (incluso cuando este es singular).

En Hontoria, Segovia, encontramos un ejemplo de instalación industrial eficiente e integrada: la fábrica de productos de higiene personal Drylock Technologies. Situada en el polígono industrial de Hontoria, muy próximo a Segovia (Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), esta instalación industrial es, en la actualidad, la fábrica más moderna y eficiente de la compañía. 

En el año 2018, Drylock comenzó las obras de ampliación y renovación de este complejo, que ha duplicado su superficie en 22.000m2, gracias a una inversión de más de 6 millones de euros. La compañía, muy concienciada con el respeto al entorno, aplicó criterios de sostenibilidad y bajo impacto ambiental en el proyecto. 

Para la realización de los 8.000m2 de cubierta se apostó por la aplicación de una solución de impermeabilización Cool Colour Roof en gris, con la que proteger el interior del edificio del clima castellano (frío en invierno y muy cálido en los meses de verano), integrando la cubierta del inmueble con el entorno.

Se optó por una solución de PVC-P flexible con malla de poliéster, con adición de pigmentos reflectantes y absorbentes (Solar Shield Technology) para alcanzar la función cool colour de la compañía Renolit Alkorplan. Esta solución ofrece una resistencia y durabilidad extraordinarias (hasta un 60% más que una membrana colorada estándar) con menos producto, lo que contribuye a reducir la huella ambiental del edificio y mejorar su sostenibilidad a lo largo del ciclo del vida de la cubierta. Además, es reciclable al final de su vida útil y contribuye a la consecución de los certificados VERDE, BREEAM y LEED.

“Los sistemas para la impermeabilización en edificación han probado sobradamente su capacidad para contribuir a la sostenibilidad. Además de proteger el inmueble de diferentes patologías como la aparición de humedades o moho, también pueden contribuir a reducir la dependencia energética, minimizando así las emisiones de CO2. Todos estos aspectos son fundamentales para garantizar el buen funcionamiento del edificio y su bajo impacto ambiental y así queda certificado por algunos de los principales sellos a nivel nacional e internacional”, explican desde AIFIm.

Y para poner el broche de oro a esta actuación de renovación eficiente, la compañía Renolit plantó en nombre de Drylock Technologies 64 árboles, en el marco de su campaña Smart3, con lo que se ha logrado un ahorro total de 25.393 kg de CO2.

“Las empresas integradas en la asociación –Chova, Soprema, BMI, Mapei, Sika, Danosa y Renolit Alkorplan– están muy implicadas en la conservación del entorno y alineadas con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De hecho, todas cuentan con planes para reducir su huella ambiental y están integradas en asociaciones del sector cuyo objetivo es lograr la descarbonización del parque edificado”, finalizan desde AIFIm.   

 

Proyectos

  • Nombre: Fábrica de Seat, Martorell
  • Año: 2010
  • Instalador: RENOLIT Ibérica
  • Material: 220.000 m2 de RENOLIT ARKOPLAN Bright
  • Nombre: Fábrica Drylock Technologies, Segovia
  • Año: 2021
  • Instalador: Covertia envolventes
  • Material: 8.000 m2 de RENOLIT ARKOPLAN Smart

 

Art. Online
Entrevistas
Cursos destacados

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO