Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
21/04/2025 / Patricia Ordiz / 97

REBUILD 2025: Novedades, tendencias y proyectos en marcha de los expositores

 

Los días 23, 24 y 25 de abril de 2025 tendrá lugar Rebuild 2025, el evento de referencia en el sector de la construcción industrializada. Este año, está previsto que más de 27.000 profesionales y más de 600 firmas expositoras se citen en IFEMA.

Desde Ecoconstrucción, hemos planteado a varios de los expositores, referentes del sector, tres preguntas de cara a su participación en la feria:

  • En el marco de Rebuild, ¿qué productos o soluciones innovadoras presentará su empresa que estén alineados con la sostenibilidad y la eficiencia energética en la construcción?
  • ¿Cuáles considera que son las tendencias más relevantes que marcarán el futuro de la construcción sostenible en los próximos años y cómo se está preparando su empresa para afrontar estos cambios?
  • ¿Podría hablarnos de alguna obra de referencia que tengan en curso o en un futuro próximo?

 

BAXI (Stand 9E556)

  • En Rebuild, BAXI presentará Iridium, su nueva aerotermia monobloc residencial con refrigerante ecológico R290, diseñada para ofrecer eficiencia y sostenibilidad. Destaca por su tamaño compacto, estética elegante y funcionamiento ultra silencioso. Con capacidad para producir agua caliente hasta 75ºC, incluso a -10ºC, y gestionar hasta seis zonas de climatización, Iridium reduce el impacto ambiental gracias al refrigerante natural R290, con un Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) muy bajo y con calificación energética A+++/A++. Su diseño monobloc garantiza una instalación fácil, 100% hidráulica y sin manipulación de circuitos frigoríficos.

  • El futuro de la construcción sostenible estará marcado por tendencias como la integración de energías renovables, la descarbonización y la electrificación del consumo. BAXI lidera este cambio desarrollando sistemas de aerotermia y aires acondicionados, tanto domésticos como de media y gran potencia, que mejoran la eficiencia energética de los edificios.

  • Un ejemplo es nuestra colaboración con AEDAS Homes en Alicante, donde hemos suministrado un sistema Sistema de aerotermia para calefacción con suelo radiante y refrigeración con fancoils.

     

 

 

DECEUNINCK (Stand 9C349)

  • Presentamos un sistema de montaje industrializado de ventanas que reduce costes, optimiza tiempos y mantiene altos estándares de eficiencia energética, contribuyendo a la sostenibilidad en construcción.

  • La industrialización, digitalización y economía circular liderarán el sector. Nos preparamos adoptando tecnologías avanzadas y procesos modulares que priorizan la reducción de residuos y el uso eficiente de recursos.

  •  

    Actualmente participamos en proyectos de carácter público como privado,  de alta eficiencia energética, donde nuestro sistema garantiza estanqueidad y ahorro térmico, cumpliendo con normativas exigentes. Hospital Gomez Ulla y Viviendas “La Termal” certifivadas Passive House Premium

     

     


     

MOLINS (Stand 9E541)

  • En un contexto regulatorio con metas claras para 2030 y 2050, es crucial dar respuesta con soluciones 360, como las que ofrece Molins con casi un siglo de experiencia. Su gama Susterra, que incluye más de 80 productos sostenibles, mejora la eficiencia energética de los edificios y favorece la economía circular y la descarbonización, con hormigones que reducen un 25% las emisiones y morteros con más de un 2,5% de material reciclado. Además, la gama PROPAM® IMPE de Construction Solutions de Molins incluye productos que garantizan la impermeabilización en espacios en contacto con agua potable, sin contaminar ni comprometer la salud de las personas.

  • Entre las principales tendencias destacan la eficiencia energética, la descarbonización y la industrialización de procesos, impulsadas por un marco europeo cada vez más exigente y con metas claras para 2030 y 2050. En el ámbito de la rehabilitación energética, un desafío notable es que el 80% de los edificios en España presentan una calificación energética baja (E, F o G). Para alcanzar los objetivos de descarbonización de la UE, será necesario multiplicar por cinco la rehabilitación de viviendas, alcanzando las 120.000 al año. 

  • Contribuir al patrimonio histórico forma parte de nuestro ADN. Un claro ejemplo de esto es nuestra reciente participación en la renovación del Muelle de Pescadores de Barcelona, donde aportamos más de 56.000 kilos de productos especializados, como PROPAM® REPAR TECHNO FLUID, PROPAM® REPAR TECHNO y  PROPAM® REPAR PRIM, garantizando la durabilidad de esta infraestructura en un entorno marítimo exigente.

 

 

 

GRUPO PUMA (Stand 9E557)

  • Productos para la reparación y protección del hormigón basados en la tecnología organosilanos que permiten incrementar la durabilidad y la vida útil de las estructuras de edificación y obra civil. Además, se presentarán los ensayos de los citados productos que han permitido obtener coeficientes de difusión de cloruros y velocidades de carbonatación reales de los mismos, de modo que pueden ser empleados en modelos de cálculo de la vida útil de las estructuras, demostrando la veracidad de nuestras afirmaciones
  • Con la entrada en vigor de las próximas normativas que nos llegan desde Europa, creemos que es de vital importancia trabajar en la sostenibilidad de nuestros productos, incidiendo en su composición y teniendo en cuenta su contaminación a lo largo de su ciclo de vida. Estamos trabajando en mejorar todos nuestros envases y en demostrar las afirmaciones que podemos lanzar sobre nuestros productos, la durabilidad que aporta a los soportes sobre los que se aplican y la circularidad que aportan en su formulación.Ser transparentes y aportar seguridad a nuestros usuarios es esencial para que la construcción de un paso adelante hacia la sostenibilidad.
  • Obra finalizada en 2023 y que ha obtenido el premio ARPHO de Conservación en Construcción en el mismo año: Rehabilitación integral del Viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros (La Rioja)

 

WOODEA (Stand 9D433)

  • Además de poder conversar con los visitantes de las obras que tenemos en marcha y que vamos a acometer en este 2025, es importante que conozcan nuestro "Woodie1", es un edificio prediseñado en madera, que por su carácter flexible y adaptable, digitalizado e industrializado en madera, facilita la incursión de arquitectos y promotores en este MMC (métodos modernos de construcción) indispensable para resolver lo que en Woodea llamamos EL TRILEMA: Vivienda sostenible y asequible, en el contexto del cambio climático.
  • Evidentemente la tendencia es la industrialización. Para poder acometer este cambio y generar las certezas necesarias para favorecerlo, en Woodea, vamos un poco más allá. Ofrecemos Diseño y Construcción de edificios plurifamiliares de viviendas industrializadas y por componentes basado en una plataforma de producto, y por supuesto en madera. Para reducir la "prima verde" con respecto a la construcción tradicional, aplicamos la digitalización (más allá de BIM y IA) y el pensamiento LEAN. Esto nos permite ya ofrecer precios similares a los de la construcción tradicional (si consigues mano de obra)
  • Estamos con 6 diferentes proyectos en diferentes lugares de la geografía española. A destacar el edificio de Distrito Natural, en el centro de Madrid, enteramente ejecutado en madera terminado a principios de este año, el edificio Madreselva de ZubiCities en Burjassot, Valencia, un edificio que marcará un antes y un después en el barrio, por su fuerte impronta social y sostenible, y nuestro primer Design and Build, con esta misma promotora y en la misma ciudad. Los restantes son en Baleares, y otros en desarrollo en Madrid y Barcelona

 

EURECAT (Stand 10F608)

  • Nuestro objetivo es contribuir a la descarbonización del sector con materiales avanzados que reducen la huella de carbono y mejoran la eficiencia energética de la edificación. Entre nuestras propuestas, destacan biocomposites, cementos con menor impacto ambiental, ecodiseño de soluciones de cerámica y materiales reciclados de alta durabilidad, todos ellos orientados a la construcción sostenible.
  • Las tendencias clave que marcarán el futuro de la construcción sostenible incluyen la transición hacia edificaciones de carbono neutro, el impulso de la economía circular en materiales, la industrialización, la digitalización mediante BIM y gemelos digitales, las soluciones para la rehabilitación energética del parque construido y el uso de tecnologías inteligentes para mejorar la eficiencia energética y la trazabilidad. En Eurecat, estamos en constante investigación y desarrollo de soluciones para anticiparnos a estos cambios y facilitar su adopción por parte del sector. También desde una perspectiva más industrial colaboramos en proyectos de Captación y uso de CO2 así como la aplicación de la Inteligencia artificial para la digitalización y optimización de procesos.
  • Actualmente, colaboramos en proyectos de referencia centrados en la aplicación de materiales sostenibles en construcción, incluyendo la integración de elementos estructurales innovadores y soluciones para la rehabilitación energética de edificios.

?

 

JUNG 

  • Presentaremos el sistema Jung Home con tecnología Bluetooth que nos permite un mejor control de la iluminación y persianas, además de medición de consumos y control de temperatura por estancias. Con aplicación para control local y remoto.
  • En Jung tenemos siempre proyectos de diferentes tipologías y tamaños. Pero seguramente son los hoteleros los que más repercusión tienen. Ahora mismo se está terminando un hotel en la zona de La Alcaidesa, provincia de Cádiz, dotado con nuestra tecnología KNX para control de iluminación presencia, cortinas y climatización. Además, el sistema contará con un software de supervisión e integración con sistemas multimedia orientados a mejorar la experiencia del huésped. Sin duda uno de los proyectos más representativos realizados en España con esta tecnología.

 

TECNALIA (Stand 10E564)

  • En Tecnalia, colaboramos con agentes de toda la cadena de valor de la construcción para desarrollar soluciones tecnológicas en el ámbito de la automatización, industrialización, digitalización y descarbonización de la industria, con el objetivo de mejorar la productividad, rentabilidad, calidad y seguridad, así como minimizar los residuos de construcción. Vemos el futuro de la construcción como inductor de más industria competitiva e innovadora. En esta edición de REBUILD mostraremos soluciones como un balcón industrializado modular y activo que podrá instalarse en viviendas ya edificadas y un innovador robot aéreo capaz de moverse en cualquier dirección, pensado especialmente para tareas con contacto. También presentaremos TRAZIA, un sistema de sensórica avanzada e IA para impulsar la revalorización de materiales.
  • Algunos de los retos a los que se enfrenta la construcción sostenible son la extracción del mayor valor residual de recursos materiales y productos reutilizados, la digitalización de todo el ciclo de vida de los productos y sistemas constructivos, la integración de renovables y los nuevos servicios normativos asociados a productos industrializados innovadores
  • Abordamos proyectos como AMALTEA que desarrolla soluciones de industrialización de todo el ciclo de vida de la construcción. También participamos en el proyecto TAMESIS, liderado por JIT HOUSING y VIUDA DE SAINZ, donde se automatiza y digitaliza toda la cadena de valor de un sistema industrializado 3D orientado a incrementar productividades (>20%) y rentabilidades, reducir consumos energéticos (>40%) y reducir residuos (>80%).

 

BIM OBJECT (Stand 10E529)

  • En Rebuild presentaremos BIM.com, un portal revolucionario que integra diferentes plataformas como BIMobject, Prodikt y EandoX diseñado para impulsar la sostenibilidad y la eficiencia energética en la construcción. BIM.com facilita el acceso y la gestión de información de productos y soluciones constructivas, permitiendo a los profesionales tomar decisiones más informadas sobre materiales y sistemas con menor impacto ambiental y mayor rendimiento energético. Además, ofrecemos herramientas para el análisis del ciclo de vida y la optimización del diseño energético.
  • La digitalización, el uso de materiales de bajo impacto ambiental con Análisis del Ciclo de Vida (LCA) y la economía circular son tendencias clave. BIM.com se prepara para estos cambios ofreciendo una plataforma centralizada que fomenta la colaboración, facilita la integración de datos para la construcción industrializada y promueve la selección de materiales sostenibles, contribuyendo así a una construcción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

?

 

ORKLI (Stand 10E525)

  • En el marco de Rebuild, Orkli presentará soluciones innovadoras que refuerzan una vez más su apuesta por soluciones de Eficiencia Energética, Confort y Salud. Presentará toda su gama de productos que conforman el ecosistema de soluciones interconectadas, siendo como protagonista ZSaindari. Un dispositivo innovador, único en el mercado, para el control y monitorización de la calidad del aire interior. Además, como primicia, Orkli también presentará sus nuevos equipos de ventilación, que garantizan una renovación eficiente del aire. Reforzando así su compromiso con el bienestar y la eficiencia en el hogar.
  • En Orkli, creemos que las tendencias clave del futuro de la construcción se centrarán en la descarbonización, la eficiencia energética, la digitalización y la mejora de la calidad del aire interior. En este contexto, las soluciones avanzadas estarán dirigidas a optimizar el consumo energético, integrar energías renovables y garantizar un confort saludable. Para afrontar estos desafíos, en Orkli apostamos por la innovación, el desarrollo de tecnologías eficientes y la adaptación a normativas cada vez más exigentes en sostenibilidad y bienestar.
  • Estamos llevando a cabo una obra en Badalona, con 134 viviendas de alto standing. En este proyecto, hemos integrado la solución de iDomus, que nos permite gestionar de manera integral el clima de cada hogar, incluyendo suelo radiante y aire acondicionado, todo acompañado de un sistema de domótica. Gracias a una sola pantalla, los usuarios disfrutan de una experiencia única, asegurando tanto el confort como un significativo ahorro energético de forma sencilla y eficiente.

 

GRUPO ALUMED (Stand 10E508)

  • En el marco de Rebuild 2025, STRONGFORMS presentará su sistema de encofrado de aluminio, una solución industrializada que optimiza la construcción de estructuras de hormigón. Destacamos su sostenibilidad gracias al aluminio 100% reciclable, la reducción de residuos y la eficiencia energética al minimizar transporte, personal y maquinaria. Nuestro sistema permite construir de forma más rápida y con mayor precisión, obteniendo acabados de alta calidad que reducen la necesidad de revestimientos gruesos. Además, facilita la integración de aislamiento térmico como el SATE
  • Consideramos que las tendencias clave son la construcción industrializada, la velocidad de ejecución y el uso de materiales sostenibles y eficientes. STRONGFORMS está a la vanguardia, ofreciendo un sistema modular, ligero y reutilizable.
  • Como obra de referencia, contamos con numerosos proyectos de vivienda social en la República Dominicana, demostrando nuestra capacidad para obras de gran volumen con eficiencia y sostenibilidad.

?

REVESTECH (Stand 10E532)

  • Nuestras láminas ECODRY, fabricadas con materia prima resultado de la transformación de materiales procedentes de la economía circular a polímeros de altas prestaciones. Estas láminas forman parte de sistemas de impermeabilización cuya puesta en obra permite su utilización con herramientas habituales y con una metodología fácil y eficaz.
  • Creemos que la sostenibilidad y los materiales respetuosos con el medio ambiente se van a ir imponiendo poco a poco. Nuestra empresa produce sin emisiones contaminantes y está inmersa en varios proyectos junto con institutos y universidades técnicas para mejorar la integración de nuestros sistemas en un entorno sostenible.
  • En este momento estamos implicados en la renovación de varios hoteles, como por ejemplo el Hotel Don Pablo de Torremolinos

 

ESTIL GURU (Stand 10E564)

  • Un año más, en Estil Guru estaremos presentes en REBUILD 2025 con un firme compromiso por la sostenibilidad, la eficiencia energética y la construcción modular. Apostamos por sistemas que agilizan la instalación y simplifican los productos utilizados sin renunciar a la calidad. Este año presentamos el SUPERKIT: un sistema integral que garantiza un acabado profesional y simplifica cada paso en obra.
  • Estamos convencidos de que el futuro de la construcción sostenible pasa por la industrialización y eficiencia energética. Por eso, en Estil Guru desarrollamos soluciones integradas que reduzcan los tiempos en obra, minimicen el uso de materiales y se adapten a cada proyecto. Todo ello dentro de una apuesta clara por ser una marca pionera en la construcción industrializada, con una línea de productos en constante evolución.
  • Actualmente, una de nuestras obras de referencia es la renovación de todas las duchas del Hotel Les Arts de Barcelona. Este proyecto se desarrolla en cuatro fases y, en este momento, nos encontramos en la tercera fase, avanzando con la instalación de nuestros sistemas innovadores

 

BRICKCONTROL (Stand 10C331)

  • En Rebuild, BrickControl presentará su software de gestión de obras en la nube, una solución que promueve la sostenibilidad y la eficiencia energética al centralizar toda la información del proyecto y permitir un control exhaustivo de costes, recursos y planificación en tiempo real. Esto ayuda a evitar desperdicios, optimizar procesos y tomar decisiones más responsables. Además, al ser una herramienta 100% digital, reduce el uso de papel y fomenta una gestión más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. 
  • Entre las tendencias clave destacan la digitalización de procesos, el uso de materiales sostenibles, la eficiencia energética y la trazabilidad en tiempo real. BrickControl se prepara integrando soluciones en la nube que permiten controlar estos presupuestos, costes y recursos de forma centralizada. Ademas, nuestra plataforma facilita la toma de decisiones sostenibles y eficientes, adaptándose a normativas y necesidades del sector para impulsar una construcción más responsable y tecnológicamente avanzada. 
  • Un caso de referencia es Viraje Arquitectura S.L, un holding que agrupa cuatro marcas centradas en soluciones innovadoras en arquitectura y edificación. Utilizan BrickControl para gestionar presupuestos, compras y obras de forma centralizada, lo que les permite un control total de sus proyectos y una toma de decisiones más eficiente y estratégica. 

 

LIGNUM TECH (Stand 9E500)

  • Los módulos complejos de baño y cocina con estructura de madera tecnificada que reduce casi un 50% la huella de carbono respecto de un baño tradicional. Además, apostamos por revestimientos en seco, neutros en carbono, con menor peso y desperdicio de material. Fabricar los baños de esta manera reduce el consumo de agua y energía durante el proceso. También presentamos dos tipologías de fachadas: una autoportante que funciona como piel del edificio y otra estructural, para edificaciones de hasta 6 plantas de altura. Ambos sistemas pueden llevar incorporadas las carpinterías y los recercados, y admiten multitud de acabados. Pueden quedar terminadas sin necesidad de colocar andamios y cerrando el edificio tan solo un par de semanas después de terminar la estructura. Otro sistema que presentamos este año es el forjado ligero de madera. 
  • La industrialización será clave, junto a la digitalización del sector y la hibridación de materiales. En Lignum Tech hemos sido punta de lanza en sistemas constructivos industrializados que utilizan como base la madera, considerado por muchos expertos el material del futuro en la construcción.
  • Estamos desarrollando dos promociones en Navalcarnero, fruto del Plan Vive III que puso en marcha la Comunidad de Madrid. Una de ellas cuenta con un sistema de fachada portante, lo que permite que los forjados, en este caso de CLT, se apoyen directamente sobre la fachada lo que permite levantar la estructura y envolvente a la vez, de una forma muy rápida, sin apuntalamientos, pudiendo entrar el resto de gremios: fontaneros, pladuristas, electricistas, etc., en obra mucho antes que en construcciones tradicionales.

?

 

SOUDAL (Stand 9D421)

  • En Rebuild presentamos el sistema Click&Spray para pegado de materiales aislantes. La continuidad del aislamiento mediante pegado reduce las posibles uniones puntuales que puedan generar pérdida de aislamiento térmico. Con este sistema se reducen los tiempos de instalación, con una velocidad 3 veces superior a los productos de pegado tradicional, con una aplicación muy sencilla.
  • Principalmente el mercado demandará productos sostenibles desde el diseño, con una huella de carbono cada vez más reducida para llegar a los requisitos de Cero Emisiones establecidos en 2050. El pasaporte digital de producto elevará los estándares de sostenibilidad y el control de emisiones será aún más exigente. Adicionalmente los productos deberán ser fácilmente integrables en la construcción industrializada.
  • En Soudal aportamos soluciones de hermeticidad en el primer edificio residencial en España en categoría Premium Passivhaus, localizado en Zaragoza y en construcción desde 2024. El proyecto ha sido diseñado por BIONM en el rol de Arquitectos y Passivhaus designers.  La membrana líquida Soudatight LQ se ha aplicado en encuentros y pasos de instalaciones y el sellado de ventanas se ha realizado con la espuma flexible Flexifoam y la membrana líquida. 

?

 

Datos del autor
Nombre Patricia Ordiz
Empresa Ecoconstrucción
Cargo Periodista
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO