Anuario de la arquitectura y la construcción sostenible 2023

44 • anuario de la arquitectura sostenible ECOCONSTRUCCIÓNECOCONSTRUCCIÓN arquitectura sostenible LAGULA ARQUITECTES usonoconvencionaldelosmaterialesylastécnicastradicionales Lagula Arquitectes es un despacho de arquitectura basado en Barcelona desde 2001. Reúne cinco socios y amigos junto a un equipo de colaboradores. La práctica profesional de la firma aborda proyectos de todo tipo y escala, para clientes públicos y privados. Lagula combina la producción arquitectónica con la investigación y la docencia universitaria nacional (UPC, UPM) e internacional (Tsinghua University of Beijing, Georgia-Tech). Su obra busca ser atenta al emplazamiento y reflexiva en torno a las condiciones programáticas. Mediante una práctica basada en un uso no convencional de los materiales y las técnicas tradicionales. El hecho cultural arquitectónico es afrontado a través de un intenso pragmatismo idealista. Con la intención de enlazar el carácter social con el sentido del paisaje, desde la espe- cificidad del ambiente y la cultura locales. Lagula Arquitectes ha participado como ponente en congresos y conferencias y ha sido reconocido en los European Union Prize for Contemporary Architecture; en los premios FAD, en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, en la Bienal Europea de Arquitectura y Paisaje, en la Biennale de Venecia, entre otros. Proyectos en marcha Adecuación, re-uso y rehabilitación con técnicas tradicionales de cortijo para complejo hotelero sostenible “El Baquillo”, Huelva, finalización prevista octubre 2024. Edificio de usos mixtos, re-uso, rehabilitación y ampliación como hotel, oficinas y retail del edificio protegido art-decó de la antigua sede de Citröen en Casablanca, Marruecos, finalización prevista mayo 2025. Manzana de vivienda bioclimática y refugio climático en Platja d’Aro, Girona, finalización prevista septiembre 2025. LAGULAARQUITECTES C/ Monistrol, 12 Bajos 08012 Barcelona / Teléfono: 932 072 350 / www.lagula.to / lagula@lagula.to / EdificioWellness Centre del hotel Camiral Golf &Wellness Lagula Arquitectes plantea el nuevo edificioWellness Centre del lujoso hotel Camiral Golf &Wellness, ubicado en Caldes de Malavella (Girona) como un diálogo entre lo bello, lo pinto- resco y lo sublime. El nuevo edificio, que cuenta con cerca de 1.500m 2 , está formado por dos pabellones y se ha construido con una materialidad austera, muy vinculada a la naturaleza que lo rodea. A la esenciamediterránea de su privilegiado enclave, LagulaArquitectes le suma una inspiración en la tradición paisajística japonesa. En clave sostenible, el edificio se incorpora a su entorno, utilizando los materiales propios del lugar, incluso tratando disfrutar de sus cualidades más etéreas, ambientales. Se han se- leccionado materiales locales, las sólidas e irregulares piedras de los “marges”, los tradiciona- les remolinados blancos, la piedra arenisca de los pavimentos o la madera de las zonas más íntimas. Esta paleta de materiales, en su mayoría de kilómetro cero, se fusiona con las sombras irregulares de las pérgolas, recuperando la sensación de naturalidad propia del bosque de la comarca de La Selva. Es en el punto de junta entre sus dos pabellones donde se entiende perfectamente la ló- gica formal del edificio. Su vinculación con la naturaleza, su materialidad austera, donde las cualidades de la sombra efímera de las diversas plantas se mezclan con la plácida solidez de la piedra, recuperando la sensación de eternidad en el paso del tiempo, “como al contemplar un toko-no-ma en el intemporal palacio de retiro imperial Katsura, en Kyoto (Japón)” puntuali- zan desde LagulaArquitectes .

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw