Anuario de la arquitectura y la construcción sostenible 2023
ECOCONSTRUCCIÓN anuario de la arquitectura sostenible • 71 JG Ingenieros Ingenieríade edificiosdealtacomplejidad JG Ingenieros es un equipo independiente de profesionales que presta servicios de consultoría e ingeniería para edificios de alta complejidad. Desarrollan su actividad en cuatro áreas de negocio: proyectos completos de edificación, ingeniería de instalaciones técnicas, consultoría (ambiental, explotación y mantenimiento, tecnológica, energética) y soluciones digitales (Manttest, software de mantenimiento e Iris JG, plataforma de gestión de smart buildings). . Proyectos en marcha DIRECCIÓN FACULTATIVA DE LAS INSTALACIONES DEL CAMP NOU EN UTE CON TORRELLA INGENIERÍA; CIUDAD DEPORTIVA DEL ATLÉTICO DE MADRID; ROIG ARENA DE VALENCIA; LA- BORATORIO BIOSEGURIDAD BSL4. MAJADAHONDA; CLUJ. EMERGENCY CLINICAL CHILDREN’S HOSPITAL; LISBON CAMPUS DATA CENTER 100 MW IT, PORTUGAL JG Ingenieros, S.A. C/ Comte d’Urgell 240, 4ª planta 08036 Barcelona / Teléfono: 936 004 900 / www.jgingenieros.es / barcelona@jgingenieros.es / FACULTAD DE MEDICINA DE NAVARRA, NZEB: Construcción del primer edificio universitario energéticamente positivo con una re- ducción en emisiones de CO 2 La respuesta arquitectónica y funcional planteada aloja la totalidad del programa en el volumen capaz máximo de la parcela para después va- ciarse generosamente en su zona central, de manera que el espacio exterior y la vegetación vuelven a recuperar su importancia y lugar en el interior del edificio. Un gran vaciado a varios niveles se articula con el espacio central del edifico, iluminándolo, ventilándolo y saneándolo, generando, sin lugar a dudas el elemento configurador de la propues- ta: un gran atrio vegetado de aire que sirva como punto de encuentro y convivencia entre el alumnado. La vocación de este edificio es que en él se pueda estudiar y vivir en salud, no sólo física sino también emocional y energéticamente. A nivel energético, el primer aspecto en el que la propuesta ahorra emisiones es en la eficiencia. Un edifi- cio nuevo hoy en día, en España, por normativa debe ser de consumo casi nulo. Este edificio va un paso más allá, siendo de energía positiva. Esto es, en el balance anual produce más energía de la que consume. Para ello, en primer lugar, se diseña una envolvente térmica mejo- rada, eliminando las infiltraciones de aire y prácticamente los puentes térmicos. En segundo lugar, se optimiza la eficiencia en las instalacio- nes, eliminándose además los elementos de combustión. Por último, se implementan los aportes renovables, con un campo solar fotovol- taico en cubierta de 700 paneles, consiguiendo un gran plano que ob- tiene 394 kWp. Debe tenerse en cuenta que este ahorro será de por vida, es decir, un ahorro anual durante como mínimo los próximos 50 años de vida útil del edificio. El segundo aspecto es el ahorro de emisiones en la fase construc- ción. Este ahorro va a concretarse en diversas medidas, se citan al- gunas: Reutilización in situ de residuos de demolición cuando sea po- sible; cambio, a partir de nivel de planta primera, de la estructura de hormigón a otra de madera; utilización de aislamientos de fibras de re- cicladas; utilización de cierres de madera en lugar de fábrica. Tan solo la reducción procedente del cambio a estructura de made- ra supone un ahorro en la fase de construcción de 5.450 Toneladas de CO 2 . Es decir, que también en la fase de construcción, los ahorros res- pecto a un edificio normal, para el que no hay límite de emisiones en la normativa vigente, es muy significativo. Arquitectos: VArquitectos y BRYAXIS. Ingeniería instalaciones y con- sultoría energética: JG INGENIEROS. Ingeniería estructuras: Dasein. CLUJ. EMERGENCY CLINICAL CHILDREN’S HOSPITAL. LISBON CAMPUS DATA CENTER 100 MW IT, PORTUGAL. Se ha estimado el siguiente balance energético final del edificio: Energía (kWh/año) • Consumo global edificio -428.827 • Energía fotovoltaica generada +475.367 • Balance global +46.540
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw