Marta Sánchez |
Responsable de product management y marketing |
Zehnder Group Ibérica |
https://www.zehnder.es/ |
Entrevista realizada el 04-02-2021
Describa brevemente su labor profesional y su empresa, cómo ha llegado al mundo de la construcción?
Después de varios años trabajando en una empresa de soluciones técnicas de iluminación, decidí encaminar mi profesión hacia otros mercados. Me interesaba realizar labores de control, que encajaban con mi formación técnica. Ahora hace más de siete años que trabajo en la empresa.
Viniendo de un sector completamente diferente, me he adaptado bien, he aprendido mucho y estoy contenta con mi carrera dentro de Zehnder. Me siento motivada, con muchas ganas de seguir llenando mi camino profesional de éxitos compartidos con todo el equipo.
¿Cree que existen dificultades para que las mujeres puedan acceder a puestos directivos en el mundo de la construcción? ¿Qué cambiaría?
Aunque la situación está cambiando, todavía arrastramos muchas responsabilidades que tradicionalmente se habían otorgado a las mujeres: como el cuidado de los hijos y del hogar y la dependencia económica. Todavía queda mucho por hacer hasta que todos creamos y actuemos en la corresponsabilidad.
En el sector de la construcción, pero también en muchos otros, los puestos directivos son sinónimo de una amplia disponibilidad horaria y para viajar, entre otras exigencias. Creo que lo importante es no juzgar, cada persona tiene sus propias metas. No hay que juzgar si una madre decide aceptar un puesto de responsabilidad que le exija viajar y estar lejos de su familia, porque a un hombre no se le juzga. Creo que las mujeres que deciden salir de la vida etiquetada como ‘la vida de una mujer’ son juzgadas, a diferencia de lo que pasa con los hombres, y esto influye en el desarrollo profesional de las mujeres.
¿Qué opina sobre los cupos frente a las capacidades de cada persona?
No creo que haya que obligar a las empresas a que un tanto por ciento de los puestos de responsabilidad deban ser mujeres. Hay que tratar el tema de raíz, la solución no está en prescindir o contratar a un profesional por su género.
Hay que valorar la actitud, la responsabilidad, la capacidad de aprender y transmitir, esto no tiene nada que ver con el género; son capacidades intrínsecas de cada persona.
¿De qué modo pueden el sector educativo y las propias empresas fomentar las vocaciones femeninas para entrar en áreas consideradas de dominio masculino?
La educación es importantísima y empieza desde que nacemos. A muchos nos han inculcado que todo esta escrito y se puede encasillar, y que lo que sale de la norma puede ser juzgado. Hay que potenciar el interés que muestra el niño o la niña, sea cual sea.
La comunicación es otro de los aspectos importantes para poder educar a una generación más libre, cuyas elecciones no sean juzgadas o encasilladas según su género, que además es un concepto cada vez más complejo y que necesita de una revisión por parte de toda la sociedad. Creo que todo esto está cambiando, poco a poco.
Debemos partir de la igualdad de género y valorar más la esencia de cada persona. Hay que transmitir confianza en las capacidades de cada uno, esa es la clave del éxito.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO