Paloma Ballester |
Responsable de Línea de Cal |
Grupo Puma |
https://www.grupopuma.com/es-ES |
Entrevista realizada el 03-02-2021
Describa brevemente su labor profesional y su empresa, cómo ha llegado al mundo de la construcción?
En la actualidad soy responsable de una de las líneas de productos de Grupo Puma, empresa dedicada a la producción de materiales innovadores para la construcción desde hace más de 30 años. Concretamente mi función es impulsar el uso de materiales adecuados para la rehabilitación y la construcción sostenible. Materiales en su mayoría basados en cal como conglomerante que incorporado a la obra le aporta una serie de ventajas como la compatibilidad con los materiales originales.
Llegué al mundo de la construcción desde su parte más técnica, trabajando en el laboratorio del departamento de I+D de Grupo Puma que desde siempre ha volcado esfuerzos en el control de calidad y la innovación.
¿Cree que existen dificultades para que las mujeres puedan acceder a puestos directivos en el mundo de la construcción? ¿Qué cambiaría?
En la construcción como en muchos sectores, la presencia de la mujer no es tradicional y por ello hemos pasado un periodo de adaptación hasta que nuestra presencia se considera ya como algo más normalizado.
En los puestos directivos no encuentro dificultad añadida cuando los comparo con otros sectores. Desde que las mujeres nos incorporamos a la formación superior, estos puestos se han hecho accesibles para nosotras. Carreras como las ciencias o la arquitectura tienen una mayoría de mujeres entre sus estudiantes. En otros campos, como la ingeniería, queda trabajo por hacer.
En cuanto a los cambios que propongo pasan más por trabajar en la incorporación de las mujeres a la formación profesional, con las reformas educativas que están ya en marcha, creo que en un futuro también veremos más mujeres en la obra.
¿Qué opina sobre los cupos frente a las capacidades de cada persona?
Soy de la opinión que son necesarios para que los empresarios pongan el foco en la igualdad, pero una vez rota la barrera, creo más en la selección por las capacidades que por el sexo.
¿De qué modo pueden el sector educativo y las propias empresas fomentar las vocaciones femeninas para entrar en áreas consideradas de dominio masculino?
Me consta que en el sector educativo se está trabajando en el fomento de las vocaciones femeninas. En especial en el campo de la formación profesional, se debe fomentar la incorporación de las estudiantes a campos como la electricidad, la electrónica, las energías renovables, la industrialización, etc. que tienen un gran desarrollo en nuestro sector y requieren de personal cualificado.
En cuanto a las empresas, el ejemplo de tantas mujeres comprometidas con su profesión puede servir de espejo a futuras generaciones y afianzar el compromiso de sus equipos directivos por tener en cuenta el talento venga de quien venga.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO