Patricia Pimenta : "No podemos renunciar al 50% de la sociedad ni al talento de las mujeres"

Cargo: Vicepresidenta de Home & Distribution. Empresa: Schneider Electric. Opina sobre: Mujeres protagonistas en la construcción.

Patricia Pimenta
Vicepresidenta de Home & Distribution
Schneider Electric
https://www.se.com/es/es/

Entrevista realizada el 28-01-2021

Describa brevemente su labor profesional y su empresa, ¿cómo ha llegado al mundo de la construcción?

Con tan solo 12 años empecé a estudiar electricidad en la escuela y a interesarme por todo lo relacionado con la energía. Aprendí a ver la energía, a darme cuenta de que está en todas partes, que era algo genial que hacía mover el mundo. Tengo que admitir que me gustan los desafíos, las cosas nuevas, los caminos menos comunes. Me gusta construir mi propio camino y aunque muchas voces en el entorno me decían que era un mundo mayoritariamente masculino, yo veía un mundo fascinante y lleno de retos. Una vez en la universidad estudié Ingeniería Eléctrica. Cuando empecé a trabajar, pude confirmar cómo impactaba en los procesos productivos, aumentando sus capacidades y también cómo se podían reducir costes con un uso más eficiente. Fue entonces cuando encontré la conexión con mi trabajo: la búsqueda de la sostenibilidad y la eficiencia energética, con mi propósito de dejar un mundo mejor a mis hijos y a las generaciones futuras. Siempre digo que el camino se hace caminando, eso hice y hoy soy la responsable de la división de Home & Distribution para España y Portugal en Schneider Electric, compañía en la que llevo trabajando desde hace más de 15 años y desde la que puedo cumplir mi propósito. Nuestros hogares son responsables por 34% de la emisiones de carbono y, por lo tanto, todos podemos contribuir desde nuestras casas en la reducción de emisiones para un mundo más eficiente y sostenible. A esto nos dedicamos, a garantizar un acceso a la energía más seguro, eficiente y sostenible, con soluciones conectables para el hogar que recopilan la información de consumo energético, hábitos de consumo, etc., y que te dan la información necesaria, para que cada uno de nosotros/as, como usuarios, podamos elegir de forma consciente cómo reducir nuestro consumo, siendo más sostenibles sin renunciar al confort y la seguridad de nuestro hogar. En el sector de la construcción de viviendas el potencial es enorme, no solo con nuevas construcciones sino también en reformas o incluso adaptaciones de los hogares actuales con tecnologías inteligentes como nuestro Wiser que permiten un control mucho más eficiente de los sistemas de temperatura, alumbrado y consumo.

¿Cree que existen dificultades para que las mujeres puedan acceder a puestos directivos en el mundo de la construcción? ¿Qué cambiaría?

Cuando empecé a estudiar en la universidad, de unas 100 personas solo 7 éramos mujeres y, de ellas, únicamente yo finalicé la carrera. Ésta es mi situación personal, pero no dista mucho a la que se daba y, en muchos casos todavía se da, en carreras técnico-científicas. El riesgo es que esta menor representatividad se traslade después a los puestos de responsabilidad en la dirección de las compañías de la construcción, de ahí que sea estratégico abordar el problema desde su inicio. Para hacer que esto cambie es necesario incidir en edades tempranas, que las niñas conozcan y entiendan el valor que hay detrás de los estudios de ingeniería, por ejemplo, los estudios demuestran que el género femenino se guía mucho más en el momento de decidir, por estudios en los que ven una clara correlación entre su trabajo y la sociedad. Las carreras técnico-científicas tienen una conexión enorme con la sociedad, pero debemos conseguir explicar nuestro propósito de forma más atractiva y comprensible. Si lo logramos, estoy convencida de que muchas niñas querrán ser ingenieras y contribuir con su trabajo, entre otras cosas, a hacer del mundo un lugar más sostenible. En el campo concreto de la construcción, conocer cuánto consumen los edificios, cuántas emisiones generan y cuántas podríamos ahorrar si realizásemos una construcción eficiente y sostenible estoy convencida que sería un buen punto de partida para animar a las generaciones futuras y tener así más mujeres directivas en el futuro.

¿Qué opina sobre los cupos frente a las capacidades de cada persona?

Más que nunca, queremos y necesitamos del mejor talento independientemente del género. No podemos renunciar al 50% de la sociedad, ni al talento de las mujeres. No se trata de contratar a alguien por ser mujer, pero a veces hay que trucar la balanza para acelerar cambios. Si no lo hiciésemos tardaríamos más de 100 años en lograr la plena igualdad y es un tiempo que no queremos perder. Necesitamos equipos diversos.

¿De qué modo pueden el sector educativo y las propias empresas fomentar las vocaciones femeninas para entrar en áreas consideradas de dominio masculino?

Colaborando entre ellas para realizar programas como Let’s Go Engineering, un proyecto que impulsamos hace un par de años desde Schneider Electric de la mano de la Universidad Politécnica de Cataluña y en colaboración con distintos colegios del territorio español. Let’s Go Engineering nace con la intención de despertar vocaciones de ingeniería en niñas y niños de los últimos cursos de primaria para romper con posibles estereotipos de género y mostrarles el valor de la ingeniería. Sabemos que en la educación y en el cambio social está la solución, pero también el reto. Y con la edad que tienen los alumnos y alumnas es un buen momento para romper los con estereotipos de género y dar a conocer nuevas realidades.

 

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO