Pilar Budí |
Directora General |
AFEC- Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización |
https://www.afec.es/es/ |
Entrevista realizada el 25-02-2021
Describa brevemente su labor profesional y su empresa, ¿cómo ha llegado al mundo de la construcción?
Llevo trabajando en la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), desde que terminé mis estudios, o sea hace ya muchos años, y he ido desempeñando diversas tareas hasta que hace 6 años me nombraron Directora General y Secretaria General de esta entidad que aglutina a las principales empresas fabricantes de climatización presentes en España.
Nuestro cometido principal es defender los intereses de las empresas y del sector de la climatización ante diferentes foros. En ese sentido, este trabajo lleva a realizar una amplia gama de acciones muy variadas e interesantes por lo que me ilusionó y me gustó desde el primer momento.
¿Cree que existen dificultades para que las mujeres puedan acceder a puestos directivos en el mundo de la construcción? ¿Qué cambiaría?
Creo que las dificultades son más o menos las mismas que en otros sectores, lo que sí percibo es que de partida hay menos mujeres que decidan dedicarse a profesiones de ese ámbito.
Cambiaría la percepción que hay en relación a que la construcción es un mundo de hombres.
Otro punto a destacar es que, en este sector, como en todos, para conseguir una verdadera igualdad de oportunidades para ambos sexos, habría que olvidarse de si es “él” o “ella” y decidir en base a su valía.
¿Qué opina sobre los cupos frente a las capacidades de cada persona?
No cabe duda que, en ocasiones, es necesario recurrir al tema de los cupos para que no se nos olvide, pero también puede ser un arma de doble filo y hacer que una mujer desempeñe un trabajo para el que no vale, y eso, desde mi punto de vista, no es una buena solución.
En conclusión, esperemos que llegue el momento en que todos utilicemos el sentido común, y valoremos a los demás en función de su valía, esfuerzo, dedicación, actitud, conocimientos, etc., es decir por cualquier otro aspecto relevante menos por su sexo.
¿De qué modo pueden el sector educativo y las propias empresas fomentar las vocaciones femeninas para entrar en áreas consideradas de dominio masculino?
En este sentido, creo que ayudaría, olvidarnos de etiquetar los trabajos para un sexo u otro.
Cada actividad tiene unas características y cada ser humano unos gustos, quizá si desde que las mujeres son pequeñas tienen claro que ante ellas se presenta la posibilidad de acceder a cualquier puesto de trabajo para el que esté preparada, independientemente de su sexo el tema cambiaría y, por supuesto, insistir en el tema de la conciliación familiar, para que la mujer tenga claro que puede realizarse profesionalmente sin renunciar a su papel de madre.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO