Raquel Dueñas, Elena Esteban, Carmen Sanz, Mónica Denia, : "Todavía es complicado porque la sociedad no ha madurado lo suficiente para ver capacidad y no género"

Cargo: Directora Técnica, Coordinadora Técnica Residencial, Coordinadora Técnica Hospitality, Coordinadora Técnica Residencial. Empresa: MORPH Estudio. Opina sobre: Mujeres protagonistas en la construcción.

Raquel Dueñas, Elena Esteban, Carmen Sanz, Mónica Denia,
Directora Técnica, Coordinadora Técnica Residencial, Coordinadora Técnica Hospitality, Coordinadora Técnica Residencial
MORPH Estudio
https://morphestudio.es/

Entrevista realizada el 04-02-2021

Describa brevemente su labor profesional y su empresa, ¿cómo ha llegado al mundo de la construcción?

En MORPH, estudio de arquitectura e ingeniería, la dirección técnica del área de arquitectura así como la coordinación de las áreas de residencial y hospitality la encabezamos cuatro mujeres formadas en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid que compartimos los mismos objetivos de diseño, calidad y servicio.

Nuestra principal tarea es dar las directrices para la realización de los proyectos, estar a disposición de los equipos para solucionar sus dudas, transmitirles las formas de afrontar y solucionar los problemas que puedan surgir durante el desarrollo de los proyectos, y ser el apoyo técnico de todos los componentes del equipo. En muchas ocasiones también nos convertimos en uno más del equipo en cuanto a labores de producción, para que los trabajos se entreguen en plazo y con la calidad que nos hemos fijado.

¿Cree que existen dificultades para que las mujeres puedan acceder a puestos directivos en el mundo de la construcción? ¿Qué cambiaría?

Si, claro que existen dificultades. Las mujeres todavía tenemos que seguir esforzándonos mucho para demostrar que tenemos capacidad sobrada para acceder a estos puestos de trabajo, mantenerlos y que se valore por los demás el trabajo que realizamos para nuestra empresa.

Todavía es complicado porque la sociedad no ha madurado lo suficiente para ver capacidad y no género. Sigue habiendo una imagen masculina impuesta para los puestos directivos y de responsabilidad. Pero hemos avanzado mucho y nosotras en MORPH somos un ejemplo de ello.

¿Qué opina sobre los cupos frente a las capacidades de cada persona?

Nos gustaría que los cupos no existiesen. Debería primar la capacidad de las personas para desarrollar el trabajo, pero mientras la sociedad no madure y continúen existiendo desigualdades injustificables, entendemos que los cupos son medios necesarios en muchos sectores para conseguir una mayor presencia de la mujer en puestos de responsabilidad.

¿De qué modo pueden el sector educativo y las propias empresas fomentar las vocaciones femeninas para entrar en áreas consideradas de dominio masculino?

Aunque en nuestro sector empezamos a tener visibilidad en diversos niveles de responsabilidad, aún queda camino por recorrer. Es cierto que ya no existen desigualdades en los niveles de formación básica y universitaria, pero debemos seguir educando a la sociedad en esta dirección.

La publicidad es un medio muy importante para cambiar la imagen asociada a la mujer. La flexibilidad en el horario laboral, el teletrabajo, las bajas por paternidad, o cualquier iniciativa de las empresas orientadas a la conciliación, deben de convertirse en habituales. Ese es el camino.

 

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO