Nombre | Grégoire Arranz |
---|---|
Empresa | Arkance |
Cargo | CEO |
Biografía | |
La industria de la construcción ha sido históricamente conocida por su resistencia al cambio, especialmente en lo que respecta a la adopción de tecnologías digitales. A pesar de los avances, la transición hacia un sector más eficiente y sostenible sigue siendo un desafío.
En esta entrevista con Grégoire Arranz, CEO de Arkance, exploramos los obstáculos que enfrenta la digitalización en la construcción, su impacto en la sostenibilidad y cómo las nuevas soluciones tecnológicas están comenzando a transformar las formas tradicionales de trabajar en el sector.
La industria de la construcción ha sido tradicionalmente un poco más lenta en adoptar la digitalización debido a factores como los flujos de trabajo fragmentados, la falta de interoperabilidad entre herramientas y la dependencia de métodos convencionales. Muchos profesionales optan por prácticas conocidas en lugar de adoptar nuevas tecnologías debido a consideraciones sobre la capacitación necesaria, los costos de implementación y el deseo de mantener la continuidad en los procesos establecidos. Además, la naturaleza descentralizada del sector —con múltiples contratistas y partes interesadas— hace que la integración digital sea compleja. Sin embargo, a medida que las soluciones digitales demuestran su eficiencia, rentabilidad y beneficios en sostenibilidad, su adopción está aumentando gradualmente. El potencial de la digitalización en los sectores de la construcción e industrial es enorme. Empresas de todos los tamaños confían en ARKANCE para maximizar el valor de sus soluciones tecnológicas y de los equipos que las utilizan.
Arkance es una empresa del Grupo Monnoyeur, que genera ingresos anuales de 3.300 millones de euros y cuenta con una plantilla de 9.000 empleados. Es un grupo francés relativamente joven que surgió de la adquisición de unas veinte empresas entre 2018 y 2024. Estas empresas están presentes en 19 países, principalmente en Europa, y son líderes en la transformación digital, especializándose en la venta de soluciones de diseño, principalmente de Autodesk. En 2024, alcanzamos una facturación de 650 millones de euros con una plantilla de más de 1.300 empleados, incluyendo 50 personas en España. La expansión en España, en colaboración con Bluebeam, ayudará a nuestros clientes en España y en todo el mundo a mejorar la colaboración y aumentar la productividad.
Esto impulsará una mayor adopción de soluciones digitales en el sector de la construcción. Al proporcionar herramientas que mejoran la colaboración, optimizan los flujos de trabajo y conectan a los equipos de diseño con los trabajadores en obra, Arkance puede ayudar a las empresas constructoras españolas a mejorar su eficiencia, reducir errores y optimizar la ejecución de sus proyectos. Dado el creciente enfoque de España en infraestructuras y construcción sostenible, las soluciones digitales de Bluebeam pueden desempeñar un papel estratégico en la modernización del sector.
Los flujos de trabajo digitales optimizan la gestión de recursos, reducen el desperdicio de materiales y mejoran la precisión de los proyectos, lo que conduce a prácticas de construcción más sostenibles. Al digitalizar los procesos de planificación, seguimiento y ejecución, las empresas constructoras pueden reducir las ineficiencias, disminuir las emisiones y asegurar un mayor cumplimiento de las normativas de sostenibilidad. Herramientas como Bluebeam facilitan el intercambio de datos en tiempo real, lo que favorece una mejor toma de decisiones, reduce retrabajos y minimiza el consumo energético.
Actualmente, existen diversas herramientas de seguimiento, gestión de planificación y monitoreo de avances, pero estas soluciones a menudo no están interconectadas. Más importante aún, no están vinculadas a las herramientas de diseño utilizadas por las oficinas de ingeniería, lo que provoca pérdida de información y falta de coherencia en los datos. Por eso Arkance promueve Bluebeam, que se posiciona en un mercado en rápido crecimiento de soluciones para obras de construcción, complementando el mercado de software de diseño que hemos abordado históricamente.
Para 2030, la digitalización estará profundamente integrada en los procesos de construcción, con diseños impulsados por inteligencia artificial, flujos de trabajo automatizados y colaboración en tiempo real como estándar. La industria verá un uso creciente de BIM (Modelado de Información para la Construcción), colaboración en la nube y obras conectadas mediante IoT. La sostenibilidad y la digitalización estarán entrelazadas, ya que la tecnología permitirá métodos de construcción más ecológicos, un uso optimizado de la energía y prácticas de economía circular. Nuestro papel, probablemente, se ampliará a la integración de estas tecnologías avanzadas en los flujos de trabajo de construcción a nivel mundial.
Arkance tiene previsto contratar a 8 profesionales en España para 2029, centrando sus esfuerzos en roles clave que impulsen la transformación digital en la industria de la construcción. Estos perfiles incluyen Especialistas en BIM y Flujos de Trabajo Digitales, Consultores de Implementación de Software, Expertos en Construcción Sostenible e Inteligente, y Profesionales de Ventas y Desarrollo de Negocio.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO