Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
02/01/2025 / Miguel

Leopoldo Arnaiz

De cara a 2025, el sector enfrenta retos importantes que marcarán el camino hacia una urbanización más sostenible, inclusiva y funcional que atienda con carácter prioritario a la vivienda social

Datos de Leopoldo Arnaiz
Nombre Leopoldo Arnaiz
Empresa Arnaiz
Cargo Presidente
Biografía

Entrevista

Balance de 2024 y previsiones para 2005 

 

Balance 2024

El 2024 ha sido un año importante tanto para nosotros, como firma, como para el sector, con avances significativos en urbanismo, desarrollo económico y sostenibilidad. Estos hitos no solo reflejan la capacidad de adaptación de nuestra industria, sino también el compromiso con un futuro más organizado y eficiente para nuestras ciudades. A nivel corporativo, me gustaría destacar varios logros regulatorios en los que hemos participado en Madrid que impulsan el desarrollo urbanístico. Uno es la aprobación definitiva del Proyecto de Reparcelación del Sector S-1 “Los Carriles” en Alcobendas, conocido como Valgrande, un proyecto que transformará esta área en un referente de urbanismo innovador. Y otro es la aprobación de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Coslada, que incluye el diseño del Barrio del Jarama, que subraya nuestro compromiso con el sector con soluciones urbanísticas personalizadas y funcionales.

En el ámbito de la sostenibilidad, hemos desarrollado cinco Planes Especiales para Infraestructuras Fotovoltaicas. Estos proyectos no solo promueven la transición energética, sino que también aseguran que el desarrollo urbano sea más armónico con los objetivos climáticos globales. Y hemos impulsado el desarrollo urbanístico de cuatro municipios en el Área Metropolitana de Madrid, con un presupuesto inicial en obras de urbanización de 64 millones de euros; contribuyendo así a la construcción de comunidades funcionales, sostenibles y adaptadas a las necesidades de la población.

En un plano internacional, también me gustaría destacar que hemos presentado el diagnóstico final del Plan General de Bucarest capital de Rumanía, un proyecto que pone en evidencia la capacidad técnica y estratégica de la firma a la hora de contribuir al ordenamiento urbanístico de las ciudades, tanto en España como a nivel internacional . Este trabajo define la hoja de ruta para el crecimiento sostenible de la capital rumana, resaltando la importancia de integrar visiones y conceptos locales e internacionales en el diseño de las ciudades modernas.

Adicionalmente, en mi caso, he asumido el rol de Presidente del Instituto Latinoamericano de Formación Municipal (ILAFOM), organismo perteneciente a la Federación Latinoamericana de Municipios (FLACMA). Este hecho consolida nuestro papel de liderazgo en la capacitación de funcionarios y responsables políticos de los municipios latinoamericanos. La formación que se ofrece desde ILAFOM está diseñada para fortalecer las capacidades de los municipios, viabilizar y acelerar el planeamiento y canalizar el desarrollo económico de sus ciudades, un paso esencial para la transformación urbana de la Región .

 

Previsiones 2025

De cara a 2025, el sector enfrenta retos importantes que marcarán el camino hacia una urbanización más sostenible, inclusiva y funcional que atienda con carácter prioritario a la vivienda social. Ante estas tendencias y desafíos nosotros tenemos entre otros objetivos: La generación de nuevos desarrollos logísticos, con la expansión del comercio electrónico y la necesidad de mejorar la eficiencia en la distribución de bienes. Este diseño de infraestructuras logísticas adaptadas será esencial para garantizar un crecimiento equilibrado en las áreas urbanas y rurales.

El concepto de Flex Living, ya en desarrollo en Madrid, que continuará ganando relevancia. Este enfoque prioriza la flexibilidad de los espacios habitacionales para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios, y es una respuesta directa a las dinámicas urbanas modernas y a la búsqueda de soluciones habitacionales innovadoras La vivienda asequible seguirá siendo un tema prioritario y para ello debemos acelerar la redacción de planes y proyectos que faciliten el acceso a viviendas dignas y económicamente viables, pues serán indispensables para mitigar las desigualdades urbanas y garantizar la cohesión social en nuestras ciudades. En este campo daremos forma final a los prototipos de viviendas industrializadas, en lo que llevamos trabajando varios años,  con soluciones de calidad muy asequibles.

En el ámbito internacional, se dará continuidad al Programa ODS Municipal en Latinoamérica, con su segunda promoción destinada a formar a 2.000 jóvenes. Este programa de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los municipios, tiene un impacto transformador y empodera a su juventud como agentes de cambio en sus respectivas comunidades.

Estos retos y tendencias subrayan el compromiso con el sector en la innovación, la sostenibilidad y la inclusión social. Desde Arnaiz, vemos el 2025, como una oportunidad para consolidar avances, enfrentar desafíos y contribuir activamente al desarrollo de ciudades más habitables.   

 

Art. Online
Entrevistas
Cursos destacados

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO