Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
24/04/2024 / Nerea Díaz-Maroto

Adrien Castagnié

"Esperamos, de aquí a los próximos cinco años, alcanzar los 10.000 edificios dotados con nuestra solución de recarga"

Datos de Adrien Castagnié
Nombre Adrien Castagnié
Empresa ChargeGuru
Cargo Director General para España y Portugal
Biografía
.

Entrevista

 

ChargeGuru está dando un gran paso hacia adelante al introducir su servicio Zeplug en España, ofreciendo una infraestructura colectiva para la recarga de vehículos eléctricos. Tras el éxito en Francia, con más de 15.000 edificios residenciales utilizando esta solución, la empresa ha decidido expandirse y contribuir al creciente mercado español de vehículos eléctricos. Esta iniciativa pionera no solo prepara a los edificios para el futuro, sino que también facilita la transición hacia la movilidad eléctrica en España. Con la meta ambiciosa de alcanzar 10.000 edificios equipados con su solución de recarga en los próximos cinco años, Zeplug está listo para transformar la forma en que los usuarios cargan sus vehículos eléctricos en España.

 

ChargeGuru está lanzando en España su servicio Zeplug de infraestructura colectiva para la recarga de vehículos eléctricos. ¿Qué motivó a la compañía a introducir este servicio en el mercado español y cuáles son los principales objetivos que esperan alcanzar?

Nuestro servicio Zeplug está presente en Francia desde 2014, donde ya contamos con más de 15.000 edificios residenciales que utilizan esta solución de infraestructura colectiva. Tras comprobar la utilidad y el gran trabajo realizado, somos plenamente conscientes de que la decisión de expandirnos ha sido la acertada. El mercado español del vehículo eléctrico está creciendo notablemente y por ello vimos que era el momento oportuno para traerlo aquí.

Con ello, en España somos pioneros en ofrecer un servicio de recarga colectiva por suscripción en garajes comunitarios, que prepara a los edificios para el futuro y ayuda a facilitar la implantación de la movilidad eléctrica.

Con la reciente llegada de Zeplug a España, esperamos, de aquí a los próximos cinco años, alcanzar los 10.000 edificios dotados con nuestra solución de recarga. Lo que supone un importante crecimiento, directamente relacionado con el crecimiento de la movilidad eléctrica en todo el país.

 

¿Podría explicar cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales ventajas para los usuarios y las comunidades de propietarios?

El servicio Zeplug apuesta por una infraestructura colectiva sin coste alguno para la comunidad de propietarios, y acondiciona a los edificios para incorporar puntos de recarga sin limitaciones, según se soliciten y hasta cubrir todas las plazas de parking del edificio si fuera necesario.

A continuación te indico todas las ventajas con las que cuenta:

  • Infraestructura colectiva o pre-instalación sin coste para la Comunidad de Vecinos, es ChargeGuru quien asume esta inversión.
  • Es equitativo ya que solo pagan los usuarios del servicio. Cada propietario decide cuándo quiere instalar su punto de recarga. En el caso de no instalarse nunca un punto de recarga, este propietario nunca pagará nada.
  • En lo que se refiere al punto de recarga existen dos modalidades, cargador en propiedad o cargador en alquiler. Las dos opciones de suscripción incluyen electricidad 100% renovable, mantenimiento, asistencia técnica y 3 años de garantía del punto de recarga.
  • En lo que respecta al consumo de electricidad, tendrá un coste para los usuarios  en función del consumo real, es decir, pagarán por el uso que hagan.
  • Estructurado ya que la infraestructura será desplegada de forma coherente por ChargeGuru a medida que se vayan solicitando cargadores en todo el aparcamiento, por lo que se evitan instalaciones de varios proveedores que puedan poner en peligro la seguridad de la infraestructura.
  • Se trata de un servicio escalable y ChargeGuru es responsable de las futuras actualizaciones de la infraestructura.
  • Por último, aumenta el valor del edificio. Tener una infraestructura colectiva y una solución de recarga colectiva de vehículos eléctricos en el estacionamiento aumenta el valor del edificio.

 

Uno de los aspectos destacados de Zeplug es que la inversión en la infraestructura colectiva es soportada por ChargeGuru. ¿Cómo se sustenta económicamente este modelo y cuál es el beneficio para los propietarios y administradores de fincas?

En cuanto al modelo de negocio, se trata de un servicio de recarga por suscripción. Los usuarios asociados, con punto de recarga instalado, tendrán una cuota mensual para poder utilizar el servicio de recarga colectiva, en la que se incluye el seguro, mantenimiento y asistencia técnica.

El gran beneficio para los propietarios y los administradores de fincas es que ChargeGuru se hace cargo de toda la inversión de la infraestructura, reduciendo en una cantidad elevada el precio final que deberán pagar todos aquellos que contraten el servicio, y teniendo en cuenta a todas las personas que forman parte de la Comunidad de Vecinos, tanto tengan vehículo eléctrico o no.

Zeplug es una solución duradera y escalable, lo que significa que el proyecto puede empezar con un bajo número de interesados en la instalación, pero al encargarse ChargeGuru de la puesta en marcha de la infraestructura colectiva, este proyecto puede escalarse fácilmente según se vayan sumando más interesados.

Por último, los usuarios se podrán beneficiar de unos precios competitivos fuera de las horas puntas, gracias a que ChargeGuru negocia estas tarifas por ellos.

 

Hemos visto que Zeplug ofrece dos modalidades para los usuarios, cargador en propiedad o cargador en alquiler. ¿Cuáles son las diferencias entre ambas opciones y cómo se determina el precio para los usuarios en función de su consumo eléctrico?

Con la opción de cargador en propiedad, el cargador instalado pertenecerá al usuario, es decir, si el usuario se cambia de parking o se muda, el cargador es suyo. Mientras que en la modalidad de alquiler, el cargador no pertenece al usuario, por lo que si éste se muda, tendría que abonar el coste del cargador para poder quedárselo o proponer el mismo procedimiento de instalación ante su nueva comunidad de propietarios para poder utilizarlo.

En cuanto al precio por consumo, esto dependerá del uso que realmente se haga del mismo, es decir, se pagará en función del uso que se realice a los mismos.

 

¿Cómo se asegura ChargeGuru de que la energía utilizada para la recarga siempre provenga de fuentes renovables? ¿Existe alguna certificación o proceso específico que respalde este compromiso con la sostenibilidad ambiental?

En ChargeGuru garantizamos la electricidad procedente de fuentes renovables, ya que solo trabajamos con proveedores de energía certificados y limpios. Además, el servicio de Zeplug contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que al disponer de un punto de recarga eléctrica en el propio edificio se reducen las emisiones de CO2 alrededor de 3 toneladas por coche y año. De este modo, se evita tener que desplazarse a los puntos de recarga públicos y, además, se garantiza que la energía procede de fuentes renovables.

 

En cuanto a la preparación de edificios para el futuro, ¿cómo aborda Zeplug la seguridad de la infraestructura y cuál es su papel en la transición hacia la movilidad eléctrica en España?

Todas las instalaciones ChargeGuru respetan los más altos estándares de seguridad, utilizando equipos de alta calidad durante todo el proceso y realizando instalaciones sistemáticamente controladas y certificadas de acuerdo con las normas exigidas en el territorio nacional. Asimismo, todas las instalaciones se realizan a medida y se ajustan a las necesidades de cada edificio en particular.

Antes de cualquier instalación, realizamos un estudio de carga para comprobar la potencia disponible, y únicamente intervenimos si las instalaciones cumplen la normativa y si el edificio dispone o no de la potencia necesaria. Además, en ChargeGuru contamos con un seguro de responsabilidad civil profesional, que se suma al seguro de nuestros subcontratistas eléctricos y, por último, instalamos puntos de recarga con bloqueo de tarjeta RFID contra actos vandálicos, es decir, solo el propietario de la tarjeta puede conectarse con el punto de recarga.

 

¿Hay algún caso de éxito ya en España que nos podáis desarrollar brevemente?

ChargeGuru realiza instalaciones de puntos de recarga tanto para particulares como para empresas. Contamos con más de 1.500 instalaciones realizadas en España y grandes clientes, como es el caso de la red de Paradores de Turismo de España, la cual nos encomendó la instalación de 294 puntos de recarga en sus 88 establecimientos.

Sobre el servicio de recarga colectiva Zeplug, podemos comunicar que ya hemos firmado los primeros 10 edificios en Madrid y esperamos llegar a los 10.000 edificios en los próximos cinco años en España.

Art. Online
Entrevistas
Cursos destacados

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO