Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
22/04/2025 / Patricia Ordiz Polo

Miguel Ángel Gallardo

La tendencia hacia edificaciones más sostenibles y eficientes energéticamente está impulsando la demanda de soluciones de aislamiento de alta calidad, como las lanas minerales

Datos de Miguel Ángel Gallardo
Nombre Miguel Ángel Gallardo
Empresa Afelma
Cargo Presidente
Biografía

Entrevista

 

En un mundo cada vez más enfocado en la eficiencia energética y la sostenibilidad, el aislamiento térmico juega un papel crucial en la construcción de edificios más ecológicos y eficientes. Las lanas minerales, reconocidas por sus excelentes propiedades aislantes, se posicionan como una de las soluciones más efectivas para reducir el consumo energético, mejorar el confort interior y minimizar el impacto ambiental de las construcciones

 

Para comenzar, ¿podría explicarnos brevemente qué es el aislamiento térmico y por qué es tan crucial en la construcción sostenible actual?

El aislamiento térmico consiste en utilizar materiales diseñados para reducir la transmisión de temperaturas extremas entre el interior y el exterior de un edificio. Su relevancia en la construcción sostenible radica en su capacidad para mejorar la eficiencia energética de las edificaciones, lo que se traduce en una disminución del uso de calefacción en invierno o del aire acondicionado en verano. Actualmente, el 30% de las emisiones de CO? en España provienen de los edificios. Si queremos que esa cifra baje, debemos tomar medidas inmediatas y utilizar un buen aislamiento en los edificios es una de ellas.

 

¿Qué ventajas ofrece el aislamiento térmico con lanas minerales en comparación con otros materiales aislantes?

Las lanas minerales (lanas de vidrio y lanas de roca) destacan por su excelente capacidad de aislamiento térmico, durabilidad, aislamiento acústico y resistencia al fuego. Además, son materiales sostenibles, ya que se fabrican con un alto contenido de material reciclado, además de ser a su vez reciclables. Estas características las convierten en una opción preferente frente a otros materiales aislantes.

 

El concepto de sostenibilidad está en el centro de la construcción moderna. ¿Cómo contribuye el uso de lanas minerales al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad ambiental?

El uso de lanas minerales en la construcción contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental al mejorar la eficiencia energética de los edificios, lo que reduce el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO?. El año pasado presentamos junto a la consultora ARUP un informe que reforzaba precisamente esto. Una de las conclusiones que extrajimos fue que el uso de aislamiento con lanas minerales puede reducir hasta un 65% las emisiones operacionales de un edificio a lo largo de su vida útil, con un impacto mínimo en el carbono embebido. Además, la durabilidad y la capacidad de reciclaje al final de la vida útil de las lanas minerales fomentan la economía circular en el sector de la construcción.

 

Además del aislamiento térmico, las lanas minerales también ofrecen propiedades acústicas. ¿Qué tan efectivas son las lanas minerales en la mejora del aislamiento acústico en edificios residenciales y comerciales?

Las lanas minerales poseen excelentes propiedades de absorción acústica, lo que las hace altamente efectivas para reducir la transmisión de ruido en edificios tanto residenciales como comerciales. Su estructura fibrosa permite atenuar sonidos no deseados, mejorando el confort acústico de los espacios interiores.

 

En un contexto urbano donde el ruido es un problema creciente, ¿cómo contribuyen las lanas minerales a crear espacios más saludables y tranquilos?

En entornos urbanos donde el ruido es un problema creciente, las lanas minerales ayudan a crear ambientes interiores más silenciosos y cómodos al evitar que se filtren ruidos externos, tanto del exterior del edificio como desde otras viviendas o zonas comunes. Esto contribuye al bienestar y la salud de los ocupantes, promoviendo viviendas o espacios de trabajo más agradables.

 

Un tema importante en la construcción sostenible es el impacto en la salud de los ocupantes. ¿Qué propiedades de las lanas minerales las hacen aptas para garantizar un ambiente saludable dentro de los edificios?

Las lanas minerales son materiales inertes que previenen la aparición de humedades y otros defectos de un aislamiento inadecuado, como el moho o compuestos orgánicos volátiles nocivos para la salud de las personas. Gracias a ello, una vivienda bien aislada con lanas minerales es capaz de mantener una buena calidad del aire interior a lo largo de su vida útil y de evitar que sus ocupantes corran riesgos de padecer enfermedades respiratorias.

 

La protección contra el fuego es un tema crucial en la construcción. ¿Qué propiedades específicas de las lanas minerales las hacen resistentes al fuego y cómo contribuyen a la seguridad de los edificios?

Las lanas minerales son incombustibles y pueden soportar altas temperaturas sin descomponerse ni emitir gases tóxicos. Esta resistencia al fuego mejora la seguridad de los edificios al retrasar la propagación de incendios y proporcionar más tiempo para la evacuación en caso de emergencia.

 

En cuanto a la durabilidad, ¿cómo se comportan las lanas minerales a lo largo del tiempo? ¿Son resistentes a la humedad y a otros factores climáticos?

Las lanas minerales mantienen sus propiedades aislantes y estructurales a lo largo del tiempo, incluso bajo condiciones climáticas adversas. Son resistentes a la humedad y a altas temperaturas, lo que evita la degradación del material y asegura un rendimiento constante durante la vida útil del edificio.

 

¿Qué ventajas ofrece el aislamiento con lanas minerales en términos de mantenimiento a largo plazo?

Debido a su durabilidad y resistencia, las lanas minerales no requieren mantenimiento a lo largo de su vida útil. Esto se traduce en una reducción de costes y esfuerzos asociados al mantenimiento de los sistemas de aislamiento en los edificios.

 

¿Cómo ve el futuro del aislamiento térmico en la construcción sostenible? ¿Crece la demanda de soluciones como las lanas minerales?

La tendencia hacia edificaciones más sostenibles y eficientes energéticamente está impulsando la demanda de soluciones de aislamiento de alta calidad, como las lanas minerales. Más aún habiendo unos objetivos de descarbonización que la Unión Europea ha impuesto para el 2030 y el 2050. En base a estas normativas de reducción de emisiones de CO 2, esperamos que la demanda continúe creciendo, así como la concienciación sobre la importancia de la eficiencia energética y la sostenibilidad en la construcción.

 

A pesar de los muchos beneficios, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrenta la industria en la adopción generalizada de las lanas minerales como material aislante?

Uno de los principales desafíos es aumentar el conocimiento y la formación de calidad en el sector de la construcción sobre las ventajas y técnicas de instalación de las lanas minerales. Además, la percepción negativa de los usuarios a la hora de realizar obras en su vivienda impide muchas veces la rehabilitación, aunque dichas obras se compensen con los ahorros energéticos a largo plazo, además del confort que producen y el aumento del valor del inmueble que generan.

 

Desde su posición como presidente de AFELMA, ¿cómo ve la oportunidad de las lanas minerales para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en el sector de la construcción?

Desde AFELMA, vemos una gran oportunidad para que las lanas minerales desempeñen un papel clave en la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia energética en el sector de la construcción. Estamos comprometidos en promover su uso y en colaborar con todas las partes involucradas para fomentar prácticas constructivas más responsables y alineadas con los objetivos de descarbonización y eficiencia energética establecidos por la Unión Europea.

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO