Nombre | Fernando Muñoz |
---|---|
Empresa | KONE |
Cargo | Director de Estrategia, Transformación y Marketing de KONE Ibérica & Italia |
Biografía | |
<br /> |
El Día Mundial del Ascensor invita a pensar en la accesibilidad, un aspecto fundamental en la construcción de ciudades inclusivas. Los ascensores no son solo una solución de transporte vertical, sino una herramienta crucial para garantizar que las personas con movilidad reducida, los mayores y aquellos que enfrentan dificultades para acceder a edificios puedan hacerlo con facilidad y seguridad.
Hoy, más que nunca, es necesario reflexionar sobre cómo la innovación en la industria de los ascensores puede contribuir a mejorar la accesibilidad en nuestras ciudades, haciendo que los espacios sean más equitativos para todos
¿Cómo describiría el estado actual del parque de ascensores en España en términos de seguridad, eficiencia y accesibilidad?
Empezaría por indicar que los ascensores son “el medio de transporte” más seguro del mundo, si bien el parque de ascensores en España se encuentra en un proceso clave de transformación y modernización para garantizar, si cabe, una mayor seguridad, eficiencia y accesibilidad. La reciente actualización normativa exije que aproximadamente un 40% de los ascensores, especialmente aquellos con más de 30 años, sean modernizados en un plazo máximo de dos años. Por otro lado, el actual estado de la seguridad de los equipos se verá reforzado por tecnologías de última generación, como sistemas de monitorización remota y mantenimiento predictivo como el que ofrece KONE 24/7 Connected Services, capaz de detectar posibles incidencias, asegurando un funcionamiento continuo y seguro.
A su vez, los ascensores en nuestro país están en plena transición hacia una movilidad más sostenible, impulsada por normativas exigentes y la necesidad de reducir el impacto ambiental. Muchos ascensores antiguos consumen más energía y requieren modernización para mejorar su eficiencia. Desde KONE, ofrecemos soluciones que reducen hasta un 70% el consumo eléctrico mediante sistemas de recuperación de energía, iluminación LED y modos de espera inteligentes. Además, podemos asegurar que más del 90% de los materiales de nuestros ascensores pueden ser reciclados y contribuyen al continuo desarrollo y apuesta por una economía circular.
Si hablamos en términos de accesibilidad, creemos que es necesaria la oferta de nuevas soluciones como ascensores de dimensiones optimizadas para espacios reducidos, salvaescaleras y modernización de cabinas con interfaces intuitivas y tecnología de voz para adaptarse a cualquier tipo de demanda y facilitar su uso a personas con movilidad reducida.
Desde KONE no solo modernizamos ascensores, sino que transformamos la experiencia de movilidad vertical con un enfoque centrado en la innovación, la sostenibilidad y la accesibilidad, adaptándonos a cada usuario.
¿Cuál es el principal obstáculo para la renovación y modernización del parque de ascensores en España? ¿Existen barreras económicas, normativas o tecnológicas que deban abordarse?
Con la entrada en vigor de la nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) se estableció un parámetro general en el que todos los ascensores, e independientemente de su antigüedad, debían ofrecer niveles de seguridad equiparables a los de los equipos más actuales. Por tanto, el primer obstáculo o más bien reto que se debe solventar es la adaptación a la nueva normativa y poder contar con medidas de seguridad como: cortinas de luz en las puertas para prevenir golpes a los usuarios, sistemas de comunicación bidireccional para contactar con la empresa de mantenimiento en caso de atrapamiento o accidente, sistemas de pesaje para no permitir la sobrecarga del ascensor o mejoras en la nivelación entre la cabina y el suelo del rellano para evitar tropiezos y caídas.
Por otro lado, se estima que alrededor del 50% de los ascensores en España tienen más de 20 años de antigüedad, lo que implica también la necesidad de llevar a cabo actualizaciones para cumplir con las normativas de seguridad vigentes. Sin embargo, nos encontramos con uno de los grandes desafíos, el coste que se debe afrontar para modernizar un ascensor varía según la antigüedad del equipo y el alcance de las actualizaciones necesarias.
Por tanto, la modernización del parque de ascensores en España enfrenta principalmente barreras económicas, normativas y tecnológicas. Además, los requisitos de accesibilidad y seguridad requieren adaptaciones que, en muchos casos, pueden presentar dificultades técnicas significativas.
¿Cómo está transfomando la digitalización el sector de los ascensores? ¿Qué papel juegan tecnologías como la inteligencia artificial, el mantenimiento predictivo y la conectividad en la mejora de la seguridad y eficiencia?
La digitalización está transformando profundamente el sector de los ascensores al permitir servicios más eficientes, seguros y personalizados. Gracias a tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el mantenimiento predictivo y la conectividad, hemos logrado optimizar la gestión y operación de nuestros equipos. A través de nuestra colaboración con AWS, nuestro servicio KONE 24/7 Connected Services, una solución basada en inteligencia artificial y machine learning, puede analizar en tiempo real el estado de 1,6 millones de equipos, detectando incidencias antes de que ocurran y reduciendo en un 40% los fallos reportados por los clientes.
Por otro lado, la conectividad ha permitido integrar los ascensores con otros sistemas del edificio mediante APIs, facilitando interacciones como el uso de asistentes de voz (Alexa), aplicaciones móviles para reducir tiempos de espera y la sincronización con interfonos y puertas automáticas. Esta innovación favorece el uso y desarrollo de un diverso e innovador ecosistema tecnológico, tanto en nuestros puestos de trabajo, como en nuestros hogares. Por ejemplo, se pueden integrar robots autónomos capaces de utilizar ascensores sin intervención humana para realizar entregas, mejorar los sistemas de seguridad u optimizar el tráfico en los edificios.
Concretamente la inteligencia artificial, ¿cómo puede esta tecnología mejorar la experiencia de los usuarios y la gestión de los ascensores en edificios con alta demanda?
Creemos que la inteligencia artificial (IA) tiene un enorme potencial para transformar la experiencia de los usuarios y mejorar la gestión de los ascensores, especialmente en edificios con alta demanda. La IA puede optimizar el control del tráfico dentro de los ascensores, ajustando de manera dinámica la asignación de los viajes según los patrones de uso en tiempo real. Esto significa que en momentos de alta demanda, como en horas punta, el sistema puede predecir las necesidades de los usuarios y distribuirlos de manera más eficiente, reduciendo los tiempos de espera y mejorando el flujo general del edificio.
A su vez, la IA tiene la capacidad de mejorar la personalización de la experiencia del usuario. Por ejemplo, el sistema puede aprender los hábitos de los ocupantes y anticipar sus preferencias, como el piso al que suelen dirigirse. Esto permite optimizar la asignación de ascensores sin necesidad de intervención manual. Además, esta tecnología resulta fundamental para el mantenimiento predictivo, ya que puede analizar grandes cantidades de datos en tiempo real para identificar posibles fallos antes de que ocurran, garantizando un funcionamiento continuo y sin interrupciones.
Los ascensores de última generación pueden reducir el consumo energético. ¿Cómo está KONE trabajando para hacer que los edificios sean más sostenibles a través de la innovación en el diseño y los sistemas de ascensores?
En KONE estamos comprometidos con la sostenibilidad y por ello desarrollamos tecnologías que mejoran la eficiencia energética y reducen el impacto ambiental. Actualmente, gracias a la modernización de los ascensores, conseguimos reducir el consumo energético hasta en un 70%, mientras que en escaleras mecánicas el ahorro puede alcanzar el 50%.
Estamos trabajando constantemente para mejorar la eficiencia energética de nuestros productos y servicios. Entre nuestros avances más destacados se encuentra KONE UltraRope™, una tecnología de elevación ultraligera que permite alcanzar alturas de hasta 1.000 metros con menor consumo energético y mayor durabilidad. También hemos optimizado el motor KONE EcoDisc®, reduciendo la pérdida de energía en forma de calor, y hemos perfeccionado el diseño de los ascensores KONE MonoSpace®, que ahora son hasta un 90% más eficientes energéticamente que los modelos de los años 90, gracias a la regeneración de energía, la iluminación LED y modos de espera optimizados. Todas estas iniciativas reflejan nuestro liderazgo en la creación de soluciones de movilidad urbana más sostenibles, contribuyendo a la construcción de edificios más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Por otra parte, pensando en el mañana, desde KONE hemos establecido objetivos basados en la reducción significativa de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y nos hemos comprometido a tener operaciones neutras en carbono para 2030. Nuestro objetivo, una reducción del 40% en las emisiones relacionadas con los materiales de nuestros productos y el uso de energía renovable para 2030, así como una reducción del 50% en las emisiones de nuestras propias operaciones.
En su opinión, ¿cuáles son los principales retos que enfrenta el sector de la movilidad vertical en los próximos 5-10 años y cómo cree que KONE está posicionada para afrontarlos?
En los próximos años, el sector de la movilidad vertical enfrentará desafíos clave como la sostenibilidad, la digitalización y la adaptación a nuevas necesidades urbanísticas y demográficas. A medida que la presión por reducir la huella de carbono aumenta, los ascensores deberán ser más eficientes y ecológicos, mientras que la conectividad y la recopilación de datos en tiempo real serán esenciales para mejorar la experiencia del usuario y optimizar el mantenimiento.
Además, el crecimiento urbano y el envejecimiento de la población exigirán soluciones más accesibles e inclusivas. La gestión de infraestructuras existentes representa un desafío significativo, ya que muchos edificios son antiguos y carecen del espacio o la infraestructura necesaria para integrar tecnologías avanzadas. Esto supone un reto considerable tanto en términos de costos como de viabilidad técnica para modernizar los sistemas sin comprometer la integridad de las estructuras. Sin embargo, en KONE asumimos la responsabilidad de adaptarnos constantemente, apostando por la innovación y la evolución de nuestros productos para seguir cumpliendo con las expectativas de nuestros usuarios.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO