Sustituir las fuentes de energía convencional por fuentes de energía renovable capaces de satisfacer las necesidades térmicas y eléctricas en el sector residencial, es uno de los objetivos primordiales de la Unión Europea de cara a 2030.
Por esta razón, combinar el autoconsumo solar para el suministro de energía es cada vez más común. Aerotermia, instalación de autoconsumo en edificios ya existentes, mantenimiento del autoconsumo, BIPV, etc.
Todas estas tecnologías han alcanzado en los últimos años un importante grado de madurez y, aunque cada una de ellas es atractiva por sí sola, su combinación promete todavía mayores ventajas.
Dado el creciente interés de nuestros lectores en todas estas tecnologías, hemos decidido organizar la tercera edición del encuentro virtual gratuito "Autoconsumo Solar +" en el que trataremos de informar sobre las ventajas de estas soluciones y el éxito que implican.
Todas las variantes serán analizadas en el webinar gratuito “Autoconsumo Solar +”, que reunirá el próximo 18 de abril a reconocidos expertos y empresas especializadas de todos estos sectores, entre ellos, ingenierías, fabricantes y/o distribuidores de equipos, así como representantes de asociaciones sectoriales.
Juanjo García / Andrea de Lucas
Ecoconstrucción Conferencias
Teléfono: 91 630 85 91
juanjo.garcia@ecoconstruccion.net / andrea@ecoconstruccion.net
10:00-10:05h Presentación | |
10:05-10:25h | Ponentes |
KOSTALAntonio Frías Gomera Optimiza los excedentes fotovoltaicos con el nuevo PLENTICORE G2 Presentación a cargo del fabricante alemán KOSTAL Solar Electric en la que se expondrá la nueva generación del popular inversor trifásico PLENTICORE y sus posibilidades de aprovechamiento de los excedentes fotovoltaicos, para así, poder maximizar la autosuficiencia de tu instalación fotovoltaica. |
![]() |
10:25-10:45h | |
DAIKINManuel Rabanal, Ingeniero Departamento Heating Rehabilitación energética: sustitución de calderas por bombas de calor aerotérmicas con integración de energía fotovoltaica La rehabilitación de un parque de viviendas envejecido, donde más de la mitad del parque es anterior a 1980, jugará un papel fundamental a la hora de conseguir los objetivos de descarbonización. Dentro de este contexto, la implementación instalación de bombas de calor aerotérmicas junto a la integración de energías renovables in situ como la energía fotovoltaica es una de las herramientas fundamentales para conseguir una economía descarbonizada y cumplir con los compromisos medioambientales adquiridos por nuestro país. |
![]() |
10:45-11:05h | |
ECOFORESTMiguel Prada, responsable comercial España y Sudamérica Hibridación fotovoltaica con bombas de calor Ecoforest En un mundo cada vez más preocupado por la protección del medio ambiente y la búsqueda de alternativas energéticas limpias, la hibridación de la energía fotovoltaica con bombas de calor Ecoforest, desarrolladas y fabricadas en España, se ha consolidado como una solución altamente eficiente. Estas innovadoras bombas de calor cuentan con un software avanzado que incorpora funcionalidades diseñadas para optimizar el rendimiento de la instalación. Esto incluye la capacidad de aprovechar los excedentes de energía fotovoltaica generada, así como adaptar el funcionamiento de la bomba de calor en función del consumo de red de la vivienda, lo que maximiza su eficiencia energética. En este curso, se ofrecerá una visión completa de cómo Ecoforest combina estas dos tecnologías de la manera más óptima, creando un sistema energético sostenible y respetuoso con el medio ambiente. |
![]() |
11:05-11:25h | |
APSYSTEMSJose Antonio de los Santos, Sales Manager España y Portugal Microinversores para optimizar el autoconsumo industrial y residencial y el uso de baterías Proporcionar información sobre los microinversores solares y las baterías y cómo pueden beneficiar a las empresas y a los propietarios de viviendas. ¿Qué son los microinversores solares y por qué son importantes?
|
![]() |
11:25-11:45h | |
SOLAREDGEAlexandre Villalongue, Sales Manager North-East Spain La nueva solución completa SolarEdge Home Durante el webinar vamos a ver el nuevo concepto SolarEdge Home, una solución completa para instalaciones residenciales. Entre los productos que componen la solución SolarEdge Home, veremos los inversores Hub SolarEdge Home y las nueva baterías SolarEdge Home para soluciones monofásicas y trifásicas, el cargador para vehículos eléctricos y muchos productos Smart Energy SolarEdge Home. |
![]() |
11:45-12:05h | |
SUNDEPOTFernando Hinojosa Ochoa, Director Técnico de Sun Depot Sistemas retrofit y acumulación con inversores Solis Sistemas de acumulación en autoconsumos conectados a red |
![]() |
12:05-12:30h Turno de preguntas y mesa redonda |
La inscripción incluye
* La organización se reserva el derecho de modificar el programa por razones ajenas a su voluntad.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO