Un mes y medio han necesitado Alfonso García Márquez y su hijo Oliver García para llevar a cabo en Ibiza el primer proyecto de jardinería vertical hidropónica en la zona. Un pulmón verde de unos 20 metros cuadrados para el que se han utilizado cerca de 1.000 plantas de 10 especies diferentes.
Se tratan de dos jardines verdes verticales hidropónicos, esto es, un método de cultivo industrial de plantas que en lugar de tierra utiliza únicamente soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos, y sustratos estériles, como soporte de la raíz de las plantas.
Con este proyecto se muestra a los ibicencos el impacto que las soluciones basadas en la naturaleza aportan a las ciudades. Es un tipo de cultivo donde las plantas crecen sin necesidad de estar en un suelo agrícola, simplemente con agua y disoluciones minerales.
Instalados en un hotel, conforman unas paredes naturales que han logrado transformar este espacio en un auténtico jardín urbano vertical con todo lo positivo que ello aporta al medio ambiente y a la sostenibilidad de las urbes.
Para ello, Alfonso y Oliver han utilizado la técnica de Ecosistema Vertical del botánico español Ignacio Solano que, fruto de un largo proceso de investigación, rompe con las carencias de los jardines tradicionales y consigue que todos los elementos que lo componen (plantas, hongos y bacterias) interactúen de manera natural y contribuyan a la durabilidad infinita del jardín.
Más sobre la técnica utilizada en Ibiza
La técnica puesta en marcha en Ibiza por Alfonso García Márquez y su hijo Oliver García es fruto de la formación que imparte el creador de dicha disciplina, y botánico español, Ignacio Solano, en lugares tan dispares como España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México o Perú. Enseña a sus alumnos a construir en apenas unos días jardines verticales que vivan para siempre. El último de sus cursos ha tenido lugar este mes en la Facultad de Agronomía de la Universidad Politécnica de Madrid.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO