Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
26/05/2022 / Miguel / 2231

4 formas de reducir el consumo energético en los edificios utilizando el Big Data

En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive  en zonas urbanas y se prevé que 2.500 millones de personas emigrarán a  las ciudades en 2050¹. A nivel mundial, equivale a construir 30 ciudades del  tamaño de París cada año durante los próximos 30 años.

 

Se prevé que el mercado de las ciudades inteligentes crezca un 20% en sólo 5 años² y el reto para los  propietarios de edificios y los planificadores urbanos es crear más soluciones de eficiencia energética y  espacial, integrando fuentes de energía renovables y el confort de los ocupantes y usuarios. 

En este escenario, el consumo mundial de electricidad aumentará un 60% en los próximos 20 años, y cerca del  60% de esa electricidad se utiliza en los edificios³.

 

Solución

Convertir los edificios más inteligentes ayuda tanto al medio ambiente como a tu negocio. Los  propietarios de edificios pueden experimentar una reducción de los costes energéticos al tiempo que reducen  las emisiones de CO2 del edificio cuando reducen el consumo de energía en los edificios. 

Los edificios del futuro dependerán más de los sistemas de gestión de la energía y de los activos, que  aprovechan las soluciones digitales basadas en una arquitectura común y en los dispositivos del “Internet de  las cosas” conectados a redes específicas y a la nube. 

 

Reduciendo el consumo de energía en los edificios mediante el uso de Big Data 

Si estás preparado para invertir en soluciones innovadoras de gestión de energía y activos, tenemos cuatro  consejos que te ayudarán a conseguir esa experiencia: 

1. Controla el uso de la energía en tus edificios: En primer lugar, identifica los sistemas de los edificios que utilizan más energía. Cada edificio tiene su propio  perfil de uso de la energía, por lo que es sencillo revisar y comprender cuánta energía utiliza cada sistema del  edificio. 

Por ejemplo, en los edificios industriales, el consumo de energía se asocia sobre todo a los equipos e  infraestructuras industriales dedicados a los procesos de producción. 

Tras monitorizar parámetros, como la potencia máxima y la calidad de la energía, y analizar qué energía  están utilizando los sistemas, se entenderá el impacto en el consumo energético. El siguiente paso es  aplicar estrategias de control para ahorrar energía. Durante la fase de monitorización, se recoge y analiza la  información procedente de fuentes heterogéneas. Se dispone de un potencial no expresado de información  energética en forma de Big Data. 

2. Implementa un sistema de gestión de la energía. Este potencial se puede aprovechar implementando una potente herramienta capaz de almacenar y procesar  una gran cantidad de datos del sistema eléctrico. Basándose en el Big Data, identifica los ahorros y permite  realizar mejoras en el uso de la energía. 

Los propietarios de los edificios y los gestores de energía e instalaciones tendrán una visibilidad detallada del  sistema energético gracias a la disponibilidad de datos históricos e información en tiempo real a través de  cuadros de mando vía escritorio y móvil. 

Una de las mayores ventajas de este sistema es la capacidad de escalar sin problemas de un edificio  inteligente a varios, en el sentido de tiendas o sucursales de varias cadenas, ofreciendo una solución  personalizada para sus necesidades de aplicación. 

Los componentes inteligentes conectados a una arquitectura común pueden ofrecer informes y análisis sobre  los edificios, los activos y las zonas en las que se desperdicia la mayor parte de la energía. 

3. Planifica tus próximas acciones. Imagina una pantalla en tu cuadro de mando que envíe alertas cuando un componente vaya a fallar. O piensa  en una solución que reúna una gran cantidad de datos procedentes de distintos componentes a lo largo de  su sistema de distribución de energía y los reelabore en una vista sencilla y completa que te permita a ti o a  tu gestor ver los costes de distintos edificios y comparar su rendimiento. El sistema también puede decidir  centrar el mantenimiento en el edificio con los costes más elevados o sustituir o reparar algunos componentes  para aumentar la eficiencia.

Los dispositivos conectados permiten ahorrar hasta un 30% de energía y costes de funcionamiento.

4. Aprovecha los beneficios. Aprovechar el Big Data y la nube para supervisar los edificios es una gran oportunidad para las pequeñas y  medianas empresas con el fin de reducir los gastos operativos. Además, una única interfaz basada en la nube  y un sistema de recopilación de datos garantizan una rápida recuperación de la inversión y proporcionan el  cumplimiento de las normas de eficiencia energética. Se detectan las ineficiencias, se minimizan los residuos y  se optimiza el mantenimiento de las instalaciones, que pasa de ser programado a basarse en las necesidades,  con una reducción de la factura energética y de los costes de mantenimiento de hasta el 20%. ¿Quiere saber  más? ¡Visite la página! 

 

Referencias 

1. World Urbanization Prospects: The 2018 Revision: key facts. Available at https://population.un.org/wup/ Publications/Files/WUP2018-KeyFacts.pdfby United Nations, Department of Economic and Social Affairs,  Population Division (2019).  

2. Smart Cities Market Size, Share & Trends Analysis Report by Application (Governance, Environmental  Solutions, Utilities, Transportation, Healthcare) by Region and Segment Forecasts, 2020 – 2027. A report by  ResearchAndMarkets.com  

3. New Energy Outlook 2018. A report by BloombergNEF 

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO