La lluvia no da tregua en España. Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, entre el 26 de febrero y el 4 de marzo de 2025 han caído de media 30 litros de agua por metro cuadrado, dato que se triplica en algunas zonas, con más de 100 litros por metro cuadrado.
Esta situación, al margen de sus consecuencias más extremas (ríos desbordados, embalses al límite de su capacidad y viviendas en riesgo), puede comprometer seriamente el estado de los edificios expuestos al agua, ocasionando graves problemas de humedades y goteras.
Por este motivo, desde AIFIm, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, quieren enfatizar la importancia de la prevención, como acción fundamental para evitar patologías por la acción de la borrasca.
La asociación de fabricantes destaca la importancia de realizar un mantenimiento periódico del edificio, prestando atención a la impermeabilización en cubiertas, terrazas o balcones, así como en aquellos elementos en contacto con el terreno (muros de sótanos o garajes...), inspeccionando su estado de conservación y solucionando aquellos daños o defectos que se hayan podido detectar.
De hecho, el 44,57% de las patologías detectadas en los inmuebles se producen en la cubierta por problemas de humedades y/o filtraciones generales y el 22% tienen su origen en filtraciones puntuales. En el 18,16% de los casos, la aparición de goteras y manchas se debe a deficiencias en la impermeabilización, según datos de la Fundación Musaat.
“Entre los problemas más habituales que puede presentar están las grietas, las fisuras, las filtraciones por una mala ejecución de los desagües o problemas derivados de un escaso mantenimiento de elementos como la cubierta”, explican.
Desde la asociación remiten a las recomendaciones incluidas en las normas UNE EN 104401 y 104416, que incluyen, entre otras, la realización de una limpieza anual de la cubierta, para eliminar hojas, tierra y otros materiales arrastrados por el viento, evitando la acumulación en los elementos de desagüe como canalones y sumideros.
Asimismo, se aconseja revisar todos los elementos que integran la cubierta, comprobando la firmeza de los anclajes y/o fijaciones y revisando las conexiones y los remates, prestando una especial atención al sellado. Sin olvidar los elementos de albañilería relacionados con el sistema (petos, aleros...).
Durante este proceso, también se debe proceder a la reparación de los deterioros producidos por esfuerzos dinámicos ajenos a la funcionalidad de la cubierta, como por ejemplo roturas por falta de cuidado en obras u otras actuaciones–especialmente en el caso de aquellas cubiertas donde se sitúan aparatos o instalaciones, o donde el tránsito por mantenimiento es frecuente–.
“Las reparaciones se deben realizar con el mismo material empleado en su impermeabilización” advierten desde AIFIm. “Todas las acciones deberán ser realizadas en la medida de lo posible por la misma empresa instaladora, siendo recomendable contactar con el departamento técnico del fabricante del producto de impermeabilización en caso de duda”.
También recuerda la importancia de un buen sistema de impermeabilización en aquellos elementos del edificio en contacto con el terreno, para evitar problemas de filtraciones o humedad por capilaridad –cuando por un exceso de humedad, el agua asciende por la cimentación, afectando a muros y paredes–. “Tras más de dos semanas de lluvias, la acumulación de humedad en el terreno sobre el que se asienta el edificio puede ocasionar la aparición de manchas y eflorescencias en los muros, sótanos y paredes de los pisos más bajos” apuntan desde la asociación.
En estos casos, se recomienda aplicar un sistema de impermeabilización. En el mercado encontramos diferentes soluciones como láminas asfálticas o bituminosas, láminas sintéticas y membranas líquidas.
En cualquier caso, y tras la de la aparición de humedades, goteras u otras patologías en el interior de edificios y viviendas, desde AIFIm señalan que es imprescindible realizar una evaluación previa para determinar su origen y actuar en consecuencia, y siempre contando con el asesoramiento de los profesionales del sector.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO