Con el inicio de las fiestas navideñas, la Asociación para el Reciclaje de Aluminio (ARPAL) ha dado inicio a su campaña anual para incentivar el reciclaje de los envases de aluminio generados durante estas fechas.
A través de un nuevo vídeo difundido en el plató de noticias "Alu Talks", ARPAL recuerda a la ciudadanía que todos los envases de aluminio deben ir al contenedor amarillo, incluso aquellos generados durante las celebraciones, como bandejas de alimentos, latas de bebidas, tarros de cosmética, y envases flexibles como las tapas de yogures o los envoltorios de dulces.
Durante las fiestas, el consumo de productos envasados en aluminio aumenta considerablemente debido a las reuniones familiares y los menús festivos, lo que incrementa la generación de residuos. ARPAL destaca la importancia de mantener el hábito de reciclaje durante estos días para continuar con el esfuerzo que se ha venido realizando durante todo el año. Además de los envases típicos, como las latas y bandejas, el uso del papel de aluminio para la conservación de alimentos y la decoración también es una oportunidad para fomentar el reciclaje.
Los datos de reciclaje del aluminio en España muestran avances positivos. En 2023, se reciclaron 79.957 toneladas de envases de aluminio, lo que representa un 52,2% del total de los envases puestos en el mercado. De este total, casi el 50% provino de recogidas selectivas, lo que demuestra el creciente compromiso de la ciudadanía con la correcta gestión de residuos. Además, España ha alcanzado el objetivo de reciclar el 50% de los envases de aluminio para 2025, establecido por la Directiva Europea 2018/852, y ahora ARPAL trabaja en superar el 60% para 2030.
ARPAL, que lleva 30 años promoviendo el reciclaje de aluminio, subraya la importancia de continuar con estas prácticas durante las fiestas para proteger el medio ambiente. El reciclaje de aluminio no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también tiene beneficios económicos, ya que este material es el de mayor valor en el mercado de reciclaje. Con el aluminio recuperado se ahorra un 95% de la energía necesaria para producirlo desde su mineral base, la bauxita.
La campaña de ARPAL, más que una llamada a la acción, es un recordatorio para que los ciudadanos sigan haciendo del reciclaje de aluminio un hábito diario, incluso en tiempos de celebraciones y festines.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO