Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
11/04/2025 / Patricia Ordiz Polo / 205

Arup recibe la certificación WELL Equity Rating

 

Arup ha sido reconocida como la primera oficina en España en recibir la certificación WELL Equity Rating. Este distintivo premia su compromiso con la equidad, la inclusión y el bienestar integral en el entorno laboral, y se suma a la certificación WELL para Salsa Patrimonio -perteneciente al Grupo Sociedad Azucarera Larios- como propietario del edificio en Alfonso XI, 12.

El galardón fue entregado por el International WELL Building Institute (IWBI) en un acto, en el que se puso en valor el trabajo realizado por los diferentes equipos técnicos de Arup para conseguir ambos logros.

Esta certificación no solo reafirma el liderazgo de Arup en la creación de espacios inclusivos, sino que se suma a una lista de logros que consolidan su sede en Madrid como referente internacional: BREEAM, LEED Platinum y WELL Platinum. El edificio, ubicado en el número 12 de la calle Alfonso XI, se ha diseñado siguiendo los más altos estándares globales en salud, sostenibilidad y rendimiento ambiental. La integración de la dimensión social y el enfoque centrado en las personas han sido los pilares para lograr esta nueva certificación.

 

Bienestar e inclusión en el centro del diseño

Desde el inicio del proyecto, Arup adoptó una estrategia holística que abordaba todos los elementos que influyen en la experiencia humana en el entorno laboral: la calidad del aire, el confort térmico, la iluminación natural, la acústica, el acceso a la naturaleza, la movilidad activa, la nutrición, el uso de materiales seguros, la gestión del agua y, especialmente, la salud mental y emocional.

En el ámbito del bienestar físico, la oficina garantiza una ventilación de alto rendimiento, controles constantes de calidad del aire, espacios sin combustión, filtros de aire reemplazados regularmente, y zonas sin exposición a contaminantes ni humo. Además, el confort térmico ha sido cuidadosamente monitorizado a través de sensores en tiempo real, manteniendo la temperatura y humedad en niveles óptimos durante al menos el 98?% del horario laboral anual.

La distribución interior del edificio ha sido diseñada para proporcionar una adecuada iluminación natural, evitando el deslumbramiento y fomentando la exposición visual al exterior. Las estrategias de movilidad activa también han sido clave: el diseño incluye aparcamientos para bicicletas, duchas, acceso a rutas saludables y proximidad a grandes parques como El Retiro, todo ello pensado para fomentar el movimiento físico cotidiano.

Arup también ha demostrado un fuerte compromiso con la equidad en salud mental y emocional, ofreciendo a sus empleados acceso continuo a servicios de salud mental, programas de formación en bienestar emocional, salas de lactancia, políticas de desconexión laboral y un sistema de evaluación del desempeño libre de sesgos. El entorno inclusivo se refuerza mediante campañas regulares sobre diversidad y la consulta directa con los empleados para mejorar el diseño y la gestión de los espacios.

En cuanto a materiales y sostenibilidad, se han eliminado sustancias peligrosas como plomo o mercurio, y se ha dado prioridad a materiales de baja emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV), asegurando entornos saludables tanto para los ocupantes como para el medio ambiente. Estas acciones han sido compatibles con las exigencias de los estándares LEED y BREEAM, integrando a la perfección la eficiencia ambiental con el bienestar humano.

Además, la compañía ha apostado por un modelo de participación activa de los empleados, que han sido consultados en cada etapa del proceso mediante encuestas y sesiones participativas. Sus opiniones se han integrado en la toma de decisiones, lo que refuerza la alineación entre el entorno construido y las verdaderas necesidades de sus usuarios.

 

Un referente a nivel europeo

Según Olatz Pombo, responsable del proyecto, esta certificación es el reflejo de una cultura organizacional basada en el respeto, la equidad y el cuidado mutuo. Cada decisión que hemos tomado en este edificio tiene un impacto directo en la calidad de vida de quienes lo habitamos”.

Alfonso XI 12 se une a la cartera de edificios adaptados para obtener certificaciones de bienestar y sostenibilidad en los que Arup está especializada. Así, la sede madrileña se convierte en un ejemplo tangible de cómo el diseño de espacios de trabajo puede ser una herramienta transformadora al servicio de la salud, el rendimiento y la inclusión. Este reconocimiento consolida el liderazgo de Arup en el ámbito de la sostenibilidad humana y ambiental, y refuerza su posición como referente europeo en la construcción de oficinas del futuro: espacios donde las personas están verdaderamente en el centro.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO