Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
25/11/2024 / Patricia Ordiz Polo / 197

AVEBIOM trabaja junto a Bioenergy Europe por un etiquetado ecológico justo para las estufas de biomasa

 

En el marco de la Asamblea General de Bioenergy Europe celebrada el 20 de noviembre, AVEBIOM destacó la importancia de evitar la unificación de las estufas de biomasa y las bombas de calor dentro del etiquetado ecológico. Este cambio, actualmente bajo consideración, podría suponer una barrera artificial para la comercialización de estufas de biomasa, con un impacto negativo tanto para fabricantes como para consumidores.

Las bombas de calor y las estufas de biomasa son tecnologías con usos, eficiencias y aplicaciones distintas, por lo que un etiquetado conjunto podría generar confusión entre los consumidores, afectando su capacidad para elegir soluciones adecuadas a sus necesidades energéticas. Además, esta unificación favorecería desproporcionadamente a las bombas de calor, disminuyendo la competitividad de la biomasa, una tecnología clave para la descarbonización del sector residencial y para alcanzar los objetivos climáticos europeos.

 

Una semana por la bioenergía

 

Durante la asamblea, se aprobó el plan de acción para 2025, en el cual se prevé el trabajo de lobby a nivel europeo para evitar esta unificación y otras acciones como la creación de un nuevo Grupo de Trabajo dedicado a promover el uso de biomasa en aplicaciones industriales o la revitalización de la campaña Bioenergy Days para fomentar la concienciación sobre la bioenergía a nivel europeo y nacional.

Además, Bioenergy Europe renovó casi la mitad de su junta directiva, resultado de la reciente modificación de los estatutos para fomentar el equilibrio de género. Actualmente, aproximadamente el 40% de los miembros de la junta son mujeres, reflejando el compromiso del sector con la diversidad.

Los días 20 y 21 de noviembre tuvo lugar la conferencia European Bioenergy Future (EBF2024), organizada por Bioenergy Europe, donde se abordaron temas de vanguardia como la bioenergía con captura de carbono (BECCS) o el biochar. El eurodiputado español Nicolás González Casares, quien ha trabajado en la Revisión de la Directiva de Renovables, participó de manera online, destacando el papel de la bioenergía en los objetivos climáticos europeos: “sin la bioenergía no seremos capaces de alcanzar las emisiones cero”.

También durante la semana pasada tuvo lugar la Asamblea General del Consejo Europeo del Pellet, entidad gestora del sello ENplus® a nivel mundial y que preside Pablo Rodero, responsable de certificación de AVEBIOM. Durante la reunión del 19 de noviembre se hizo un balance de las iniciativas realizadas este año en la promoción del pellet como combustible sostenible en Europa y se aprobaron las acciones y el presupuesto para 2025.

La agenda se cerró el 21 de noviembre con dos eventos técnicos: una formación ENplus para directores de calidad, celebrada en Bélgica, y una jornada técnica centrada en la gasificación y la pirólisis. Tecnologías capaces de producir biochar y contribuir a fijar carbono, y que pueden constituirse en una eficiente vía para sintetizar combustibles sostenibles para aviación (SAF).

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas
Cursos destacados

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO