Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
17/12/2024 / Patricia Ordiz Polo / 767

Cinco tendencias en el sector de la edificación para 2025

 

El aumento de los tipos de interés y los costes de construcción ha frenado los proyectos de transición energética en Europa, pero los elevados precios de la energía previstos para 2025 están impulsando a los propietarios a reconsiderar cómo reducir los costes.  Así, la transición energética ganará protagonismo en proyectos de nueva construcción y renovación, priorizando tecnologías y productos que equilibren tiempo de instalación, costes iniciales, comodidad y rentabilidad.

Para ir más allá, Eaton ha recopilado como cada año las tendencias predominantes que deberán tener en cuenta los propietarios y promotores de edificios en 2025.

 

La energía solar cobrará un gran protagonismo por todo su potencial

La generación de energía solar sigue ganando popularidad, junto con el creciente interés por el uso de baterías en los edificios para maximizar los beneficios de la generación in situ y las llamativas tarifas valle que ofrecen algunas compañías energéticas.

A medida que los gobiernos europeos, alentados por la UE, buscan alternativas asequibles y fiables a los combustibles fósiles, las energías renovables se convierten en una opción natural. La adopción de la energía solar en los edificios aumenta la seguridad energética nacional, reduce los costes de la energía y las emisiones de carbono, y estimula el crecimiento económico al crear puestos de trabajo en la industria de las energías renovables.

Algunos países, como España, Alemania, Portugal y los Países Bajos, ofrecen subvenciones para ayudar a propietarios y empresas a invertir en energía solar, y es importante que los propietarios de edificios se mantengan al día de la evolución de la normativa para saber qué se les ofrece, ya que periódicamente se desarrollan y ofrecen nuevas iniciativas políticas.

 

Tiempos de instalación mínimos

La escasez de mano de obra cualificada ha generado un beneficio inesperado, ya que ha llevado a los fabricantes a dar prioridad al diseño de productos rápidos y fáciles de usar. Los instaladores prefieren productos prefabricados, modulares y escalables para ofrecer a sus clientes soluciones de transición energética con mayor rapidez.

Los fabricantes también apoyan la mejora de las cualificaciones aprovechando al máximo los programas de asociación y la formación sobre productos. Además, la sobrecarga de la red en algunos países, sobre todo en los Países Bajos, también está provocando un aumento del interés por las tecnologías de transición energética. Un ejemplo es como el propietario de un hotel cerca del aeropuerto Schiphol de Ámsterdam ha visto cómo una solución basada en energía solar con cargadores para vehículos eléctricos beneficiaba enormemente a su negocio en 2024.

 

La tecnología de las baterías evolucionará

Tradicionalmente, las compañías de seguros han asignado una clasificación de riesgo a los sistemas de almacenamiento de energía en baterías instalados en edificios, lo que ha incrementado las primas para los propietarios y ha hecho que esta tecnología sea poco atractiva, especialmente para los propietarios de viviendas.

Sin embargo, a medida que han ido apareciendo en el mercado baterías más nuevas y seguras, esas calificaciones de alto riesgo parecen cada vez más obsoletas. Así, las primas de los seguros de edificios ya están bajando a medida que se generaliza el uso de baterías de litio ferrofosfato (LFP) en aplicaciones cotidianas. Ecológicamente seguras y muy estables, este tipo de baterías no se calientan tan fácilmente, lo que las hace seguras para uso doméstico. Los sistemas de almacenamiento de energía basados en LFP se están haciendo muy populares a medida que los propietarios de edificios comprenden mejor las ventajas y dejan de sentirse desalentados por las preocupaciones de los seguros.

Todo el mundo se está familiarizando con el uso de la tecnología de baterías y los vehículos eléctricos pueden llevarse parte del mérito.

 

Aumentará el rendimiento de la inversión en tecnología de transición energética

La innovación de las baterías está abaratando el coste del almacenamiento de energía en los edificios. El ahorro inmediato por adelantado es evidente y los propietarios de edificios están reconociendo que una inversión en la transición energética es beneficiosa para proteger y mejorar el valor de las propiedades. Invertir en infraestructura de recarga para vehículos eléctricos (VE), por ejemplo, permitirá a los propietarios de edificios comerciales preservar el valor de sus propiedades, respondiendo al creciente interés de los visitantes por contar con opciones de recarga.

 

El auge de los sistemas de gestión energética de edificios para combatir las elevadas tarifas

La medición inteligente es fundamental para aprovechar al máximo las tarifas energéticas dinámicas. Para un particular, esto puede ser tan sencillo como aprovechar los periodos nocturnos de menor consumo, pero los propietarios de edificios comerciales deben adoptar un enfoque mucho más estructurado para sacar el máximo partido de las tarifas dinámicas.

Por ello, los sistemas de gestión energética de edificios se están convirtiendo rápidamente en una tecnología vital en las grandes infraestructuras. Sensores repartidos por todo el edificio que controlan datos como la ganancia de calor y el número de ocupantes, junto con métricas sobre el rendimiento de activos como paneles solares y baterías de almacenamiento de energía, además de información externa sobre las condiciones meteorológicas: todo esto se reúne en un sistema de gestión energética. El resultado es un modelo excelente para predecir el consumo de energía y, por tanto, ideal para optimizar las tarifas energéticas más baratas disponibles.

En un contexto en el que los costes son elevados, invertir en tecnologías que aboguen por una transición energética limpia, como la energía solar, baterías seguras y sistemas de gestión energética, se convierte en una decisión esencial para los propietarios y constructores” ha afirmado José Antonio Afonso, Segment Manager de Eaton Iberia. “Estas soluciones no solo reducen los altos costes, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y a cumplir con los objetivos marcados. De hecho, en Eaton contamos con el enfoque Buildings as a grid, el cual convierte a los propios edificios en sistemas inteligentes de gestión de la energía, controlando costes y posicionándose, así como un claro valor diferencial para las ciudades del futuro”.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO